Lanzan campaña en Edoméx para erradicar el trabajo infantil
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Lanzan campaña en Edoméx para erradicar el trabajo infantil

Viernes, 14 Noviembre 2025 17:06 Escrito por 
El objetivo consiste en reforzar la corresponsabilidad entre empresas, usuarios y autoridades frente a una problemática que sigue vigente. El objetivo consiste en reforzar la corresponsabilidad entre empresas, usuarios y autoridades frente a una problemática que sigue vigente. Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

La Terminal de Autobuses de Toluca fue el punto de arranque de la nueva campaña estatal de concientización para erradicar el trabajo infantil, iniciativa que busca fortalecer la prevención en espacios de alta movilidad y reforzar la detección temprana de posibles casos de explotación.

Autoridades y transportistas difunden mensajes preventivos para proteger a menores

La estrategia contempla la difusión de mensajes informativos a través de los autobuses de pasajeros y los sistemas internos de comunicación de la central camionera.

Durante el acto, autoridades estatales y representantes del sector transporte destacaron que las terminales constituyen puntos de riesgo frente a delitos como la trata de personas y el uso de niñas, niños y adolescentes para actividades de explotación laboral.

El gobierno estatal consideró que este tipo de entornos demanda coordinación permanente entre empresas, operadores, personal administrativo y cuerpos de seguridad.

Trabajo infantil y trata de menores: un problema persistente

Odilón López Nava, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo en el Estado de México, señaló que la incidencia de casos reportados en otras ciudades obliga a mantener protocolos de alerta y mecanismos de reacción inmediata.

Coordinación y tecnología para proteger a los menores

Señalaron que cámaras, botones de pánico y conexión con centros de monitoreo forman parte de una red que puede ayudar a prevenir la desaparición de menores y a detectar situaciones irregulares.

“Nos queda muy claro que debemos cuidar a nuestras niñas y nuestros niños para que no corran peligros, hemos visto casos en Guadalajara o Zapopan, donde llegan a las centrales camioneras y ya sabemos lo que ha pasado con esos jovencitos en manos de la delincuencia organizada. Aquí, afortunadamente, todos los centros cuentan con monitoreo, videovigilancia y comunicación directa con autoridades”.

El secretario del Trabajo del estado, Norberto Morales Poblete, señaló que la problemática del trabajo infantil involucra dinámicas de explotación que pasan desapercibidas entre la población usuaria y que requieren denuncia oportuna.

Expresó que muchos menores trasladados por grupos dedicados a pedir dinero en la vía pública son víctimas de redes que lucran con su imagen y los someten a condiciones que los ponen en riesgo.

“Hay quienes explotan a niñas y niños y quienes los utilizan en situaciones de trata, el trabajo infantil es cruel, roba sueños y alegría; lo que ustedes hagan para difundir este mensaje en sus autobuses no es pequeño. Cada granito de arena construye los cimientos de una mejor sociedad”.

El funcionario explicó que la campaña busca promover el reconocimiento de señales de alerta entre operadores y pasajeros, así como incentivar la denuncia ante autoridades locales, estatales o federales. Indicó que la instalación de equipos de videovigilancia conectados a centros de control como los C2, C4 y C5 permite una reacción más rápida ante reportes de posibles traslados irregulares de menores en rutas intermunicipales o foráneas.

La iniciativa forma parte de las acciones que el gobierno estatal impulsa para disminuir la presencia de niñas, niños y adolescentes en actividades laborales, particularmente en zonas con presencia de comercio informal alrededor de la terminal, donde persisten riesgos asociados a la participación forzada de menores.

Objetivo de la campaña

El objetivo consiste en reforzar la corresponsabilidad entre empresas, usuarios y autoridades frente a una problemática que sigue vigente.

La Secretaría del Trabajo reiteró que ningún menor debe trabajar y que el Estado de México mantiene acciones para reducir las cifras por debajo de los promedios nacionales.

Datos:

¿Dónde se realiza la campaña?
En la Terminal de Autobuses de Toluca y en rutas de transporte público del Estado de México.

¿Cuál es el objetivo principal?
Prevenir el trabajo infantil y la explotación de menores, fortaleciendo la denuncia y la corresponsabilidad social.

¿Quiénes participan?
Autoridades estatales, transportistas, operadores de autobuses, personal administrativo y cuerpos de seguridad.

¿Qué medidas se implementan?
Difusión de mensajes preventivos, instalación de cámaras, botones de pánico y conexión con centros de monitoreo C2, C4 y C5.

¿Qué hacer si se detecta un caso de trabajo infantil?
Denunciarlo ante autoridades locales, estatales o federales.

Enrique Vargas propone juzgados especializados en adopciones de menores en México

Visto 702 veces
Valora este artículo
(1 Voto)