Toluca/Estado de México
Gobierno mexiquense refuerza acciones por la igualdad sustantiva
El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad sustantiva en el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, con el objetivo de erradicar estas conductas a través de una agenda integrada por un aproximado de medio centenar de actividades.
Talleres y jornadas comunitarias en distintos municipios
María Esther Rodríguez Hernández, Secretaria de las Mujeres, informó que entre las actividades destacan espacios de diálogo, como conversatorios que abordan temas relacionados con los mandatos de género, la comunicación asertiva y la sororidad; además, se llevarán a cabo diversas conferencias especializadas sobre la perspectiva de género y la importancia de propiciar una vida libre de violencias.
Además, en diferentes municipios se realizarán talleres para el empoderamiento de las mujeres, la salud emocional y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitario, promoviendo así una cultura de respeto e igualdad en todos los ámbitos de la vida social.
Rodríguez Hernández destacó el desarrollo de las jornadas por el bienestar, donde se brindarán servicios de orientación jurídica, psicológica y médica, además de actividades culturales y recreativas que contribuyen al desarrollo integral de las mujeres mexiquenses y sus familias.

Campaña “No estás sola, estamos contigo” llega a territorio y plataformas digitales
Para fortalecer este activismo y en congruencia con la política de atención y prevención impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) lanzó en territorio y en medios digitales la campaña “No estás sola, estamos contigo” para promover la identificación de los diversos tipos de violencia, así como sus ámbitos de ocurrencia, la prevención y la cultura de la denuncia.
La campaña difunde la red de servicios integrales de la SeMujeres, que incluye ocho Refugios para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia; un Refugio para Mujeres de la Diversidad Sexual; dos Casas de Transición; 37 Centros LIBRE y 93 Unidades de Atención a Mujeres en Situación de Violencia UNIDAS.
También cuenta con la Línea Hombre a Hombre: 800 900 43 21, con canalización a los 14 Centros de Masculinidades Positivas (CeDeMas+), y la Línea Sin Violencia: 800 108 40 53, disponible para brindar orientación gratuita, confidencial y personalizada en caso de que alguna niña, adolescente o mujer esté en riesgo.

Un llamado a la acción: 16 días de activismo en el Edoméx
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso para garantizar la igualdad sustantiva y erradicar la violencia contra las mujeres como una tarea prioritaria, colectiva y diaria, para que ninguna mujer viva con miedo; por lo que los 16 días de activismo son un llamado global a la acción, reflexión y compromiso.
La programación de las actividades puede consultarse en la página web: semujeres.edomex.gob.mx y en las redes sociales: @SeMujeresEdomex en Facebook, Instagram y X.
Datos:
¿Qué son los 16 Días de Activismo?
Es una campaña internacional que busca generar conciencia y acciones para eliminar la violencia contra las mujeres.
¿Qué actividades contempla el Edoméx?
Conversatorios, conferencias, talleres, jornadas de bienestar, servicios integrales y campañas informativas.
¿Quién coordina las acciones?
La Secretaría de las Mujeres del Estado de México.
¿Qué servicios ofrece la SeMujeres?
Refugios, Casas de Transición, Centros LIBRE, UNIDAS, orientación jurídica, apoyo psicológico y líneas telefónicas de atención.
¿Dónde consultar la agenda?
En semejueres.edomex.gob.mx y en redes sociales de SeMujeres.
CODHEM refuerza acciones y compromiso con la Agenda Feminista

