Sector constructor del Edoméx prevé aumentos en 2026 por alza de materiales
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Sector constructor del Edoméx prevé aumentos en 2026 por alza de materiales

Lunes, 24 Noviembre 2025 14:48 Escrito por 
El inicio de 2026 marcará un repunte moderado en los precios de materiales utilizados en la construcción en el Estado de México. El inicio de 2026 marcará un repunte moderado en los precios de materiales utilizados en la construcción en el Estado de México. Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

Panorama general del sector construcción en 2025

El inicio de 2026 marcará un repunte moderado en los precios de materiales utilizados en la construcción en el Estado de México, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), previsión que surge tras un año en el que la mayoría de insumos mantuvo estabilidad y sólo algunos metales mostraron ajustes.

La organización señaló que la tendencia registrada en 2025 permitió operar con variaciones controladas en productos base como:

  • Cemento
  • Agregados
  • Acero

Aunque cuando desde enero se identificaron movimientos relevantes en insumos derivados del aluminio y el cobre.

Factores que influirán en los costos de 2026

La expectativa del gremio considera que la inflación y el comportamiento de los combustibles influirán en los primeros contratos y proyecciones de obra del próximo año.

El presidente de la CMIC en la entidad, Arnulfo Martínez Sánchez, indicó que el sector afrontó un escenario sin modificaciones significativas en materiales clave, pero advirtió que las empresas ya contemplan actualizaciones para 2026 relacionadas con la logística de traslado y los costos energéticos.

“Hoy el acero está estable, no ha habido incrementos. El impacto que se dio de inicio de año ya se estabilizó. Lo que esperaríamos el próximo año es que no haya sobresaltos y que los incrementos se den en términos de la inflación”.

Materiales que mostraron más variaciones en 2025

Martínez Sánchez explicó que los ajustes en combustibles suelen incidir en la producción y movilidad de insumos, por lo que el sector parte de esa variable en la planeación operativa anual.

Recordó que en 2025 los mayores aumentos se concentraron en metales utilizados en sistemas de electrificación y en piezas fabricadas a partir de aluminio y cobre.

Datos

  • ¿Qué anticipa la CMIC respecto a los precios de materiales en 2026?
  • Prevé un incremento moderado basado principalmente en la inflación y el costo de los combustibles.
  • ¿Qué materiales presentaron mayores aumentos en 2025?
  • Principalmente productos derivados del aluminio y el cobre, utilizados en sistemas eléctricos.
  • ¿Cómo impactarán estos ajustes a ciudadanos y empresas?
  • Se espera que los costos de obra y contratos aumenten ligeramente, aunque bajo un escenario estable y sin incrementos abruptos.

Edoméx implementa pago digital y descuentos del 50% en multas de tránsito

Visto 825 veces
Valora este artículo
(1 Voto)