¡Entérate! Abren espacios para productores de pulque en feria cultural del Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

¡Entérate! Abren espacios para productores de pulque en feria cultural del Edoméx

Jueves, 27 Noviembre 2025 13:12 Escrito por 
El CEDIPIEM invita a productores de pulque a sumarse a estos espacios abiertos a todo el público, fortaleciendo la economía local y la identidad cultural de los pueblos originarios. El CEDIPIEM invita a productores de pulque a sumarse a estos espacios abiertos a todo el público, fortaleciendo la economía local y la identidad cultural de los pueblos originarios. Foto: Especial

Jiquipilco/Estado de México

Apoyo a productores de pulque y cultura indígena

Como parte del compromiso de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para promover, proteger y preservar las manifestaciones culturales de los pueblos originarios, el Gobierno del Estado de México abre espacios de comercialización a más de 150 productoras y productores de pulque, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado (CEDIPIEM).

Uno de los beneficiados es Armando Castillo Chávez, productor de esta bebida milenaria y patrimonio cultural de la entidad mexiquense, que siembra mil magueyes anualmente desde hace 10 años.

“El pulque es una tradición, es una bebida de los Dioses. Mi papá me llevaba cuando era niño, nomás que me decía: raspa uno y planta uno. Estamos más sanitos gracias al pulque”; también relató que es una herencia que se convirtió en el sustento de su hogar.

pulque 2

Espacios de difusión y comercialización cultural

El CEDIPIEM, organismo auxiliar a la Secretaría de Bienestar, se coordina con las Direcciones de Asuntos Indígenas de los municipios para dar espacio a las personas que forman parte de este núcleo de la población para comercializar su producto y establecer contacto con clientes potenciales; además de promocionar la vestimenta, la danza, la música y la gastronomía, elementos que conforman la identidad de los pueblos mazahua, nahua, tlahuica, matlatzinca y otomí.

Estos eventos se realizan en fechas conmemorativas, por ejemplo: el 21 de febrero, “Día Internacional de la Lengua Materna”; 9 de agosto, “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”; 13 de septiembre, “Aniversario de la aprobación de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, entre otros.

“Empezamos a vender pulquito aquí en la Feria del Pulque y después, día con día, nos hemos dado a conocer más, en todos los eventos, gente que no me conoce, se vende mi pulquito”, recordó el artesano.

pulque

Invitación a productores y público general

El CEDIPIEM invita a que las y los productores se sumen a estos espacios, abiertos a todo el público. Las y los interesados pueden consultar las redes sociales: X: https://x.com/CEDIPIEDOMEX y Facebook: https://www.facebook.com/CEDIPIEM.

pulquw 4

Datos:

¿Qué es CEDIPIEM?
El Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México, organismo que promueve el desarrollo cultural, económico y social de comunidades indígenas.

¿Quiénes pueden participar en los espacios de comercialización?
Productoras y productores de pulque de pueblos originarios del Estado de México.

¿Qué productos y actividades se promueven?
Pulque, gastronomía, vestimenta tradicional, danza, música y otras expresiones culturales.

¿Cuándo se realizan los eventos?
Durante fechas conmemorativas como 21 de febrero, 9 de agosto y 13 de septiembre, entre otras festividades.

¿Dónde consultar más información?
En X: @CEDIPIEDOMEX y Facebook: CEDIPIEM.

¡Vive la magia! El Cascanueces llega a Toluca con tres funciones imperdibles

Visto 785 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx