#Video: Alejandra Castro rinde su informe de 100 días: “¡Unidos es posible!” en San Antonio la Isla

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Municipios

#Video: Alejandra Castro rinde su informe de 100 días: “¡Unidos es posible!” en San Antonio la Isla

Martes, 29 Abril 2025 20:21 Escrito por 

San Antonio la Isla/Estado de México

Con un mensaje de unidad, compromiso y renovación, la presidenta municipal Alejandra Castro Nava presentó su “Informe de 100 días y más”, destacando los avances en materia social, de infraestructura, seguridad, salud y desarrollo comunitario que, afirmó, sientan las bases de un gobierno con rumbo claro y cercano a la gente.

“San Antonio la Isla, con rumbo y con ímpetu de seguir mejorando”: Alejandra Castro Nava rinde protesta como presidenta

“Aquí, donde la madera late, hemos comenzado una renovación con pasos firmes e ideas concretas”, expresó ante vecinos, autoridades estatales y representantes del Congreso local, al detallar que este informe se estrcuturó en torno a cuatro pilares que guia su actuar: unidos es posible el desarrollo institucional, donde la madera late, unidos por Sali y política social. 

rojo 1

Uno de las acciones destacadas fue la paridad de género en la integración de delegados, estableciendo que deben estar conformados por tres mujeres y tres hombres, “un paso firme hacia la igualdad sustantiva y la toma de decisiones comunitarias”.

Asimismo, se crearon las direcciones del Campo, Fomento Artesanal y Bienestar Animal, sin incrementar el gasto operativo, gracias a la reestructuración de funciones ya existentes.

 

                                                                 

 

Servicios públicos y agua: prioridad para la administración

A través del eje “Donde la madera late, unidos por Sali”, se realizaron jornadas comunitarias de limpieza y rehabilitación en diversos puntos del municipio, se repararon 56 luminarias en colonias como San Lucas, Cuauhtémoc y San Dimas, y se colocaron nuevos postes en viviendas y ejidos.

En materia hídrica, se gestionó con CONAGUA el equipamiento para reponer el pozo El Calvario y se recuperó el título del pozo de San Dimas, acciones orientadas a lograr autonomía en el suministro de agua. Además, se repararon 45 tomas, se entregaron 80 pipas a colonias vulnerables y se dio mantenimiento a sistemas de agua residuales.

Seguridad, obra pública y movilidad

En coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, se realizaron 11 operativos blindaje, dos de tránsito seguro y 67 rondines de vigilancia. También se fortaleció la plantilla policial con nuevos elementos, uniformes y capacitación especializada en atención a víctimas.

En obra pública, se pavimentaron 268 metros lineales con concreto hidráulico en la calle Adolfo López Mateos, beneficiando a familias y comercios. Se pintaron señaléticas en accesos escolares, se limpiaron caminos, andadores y desagües, reduciendo la presencia de fauna nociva.

Salud y atención social

Se lanzó la campaña “Unidos por la Salud”, con 56 pruebas gratuitas de VIH, jornadas de concientización sobre enfermedades de transmisión sexual y capacitación para personas con enfermedades renales. También se entregaron aparatos funcionales por parte de la iniciativa privada y se realizó una caravana médica que benefició a más de 570 hombres.

Participación ciudadana y cultura

La administración realizó un foro de consulta ciudadana con más de 500 opiniones recabadas en mesas temáticas y una encuesta digital, lo que derivó en el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027, aprobado por el Cabildo. También se celebró la primera sesión de cabildo abierto con representantes del sector cultural.

En educación, se firmaron convenios con INEA y CONAFE para acercar la educación básica a adultos, y se vinculó a jóvenes con la Universidad Digital del Estado de México, ampliando el acceso a la educación superior.

El Día del Artesano fue conmemorado en compañía de artesanos de la demarcación y se logró la credencialización de 83 de ellos. Además, se respaldó la propuesta legislativa para declarar al juguete tradicional de madera como patrimonio cultural inmaterial del estado.

Campo, reglamentos y compromiso institucional

Se conformó el Consejo Municipal Campesino con base en un censo agrícola, y se gestionó maquinaria y asesoría técnica para la producción en invernadero. También se publicó por primera vez el Reglamento Interior de la Administración y un Código de Conducta para servidores públicos, promoviendo la transparencia y la ética.

En este evento, el director general de Gobierno de la región Tenancingo, Jesús Roberto Acosta Martínez, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacó la labor de la presidenta Alejandra Castro. Señaló que el gobierno municipal ha demostrado que, cuando se escucha al pueblo, se trabaja en equipo y se actúa con honestidad, sí es posible avanzar. Por ello, reconoció el esfuerzo de esta administración por construir puentes de colaboración, abrir las puertas del ayuntamiento al diálogo y asumir su responsabilidad con transparencia.

digit

Como parte de los compromisos cumplidos, durante el evento se entregó un camión de basura para mejorar el servicio de recolección.

camion

“Tengan por seguro que, con ustedes y por ustedes, seguiremos entregando todo el esfuerzo y empeño para nuestro amado San Antonio la Isla. Les aseguro que esto es solo el inicio, lo mejor está por venir. ¡Unidos es posible!”, concluyó Castro Nava.

El evento contó con la presencia de la diputada Azucena Camacho Reynoso, así como Paola Jiménez Hernández; los alcaldes de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, y de Calimaya, Omar Sánchez Velázquez, así como del párroco, vecinos y delegados de este municipio. 

110

#Debates: “Prioritaria la seguridad pública”, afirma candidata del PRI por San Antonio la Isla

Visto 856 veces
Valora este artículo
(1 Voto)