Paciente sobrevive 171 días tras primer xenotrasplante de hígado de cerdo
DigitalMex - Periodismo Confiable

Paciente sobrevive 171 días tras primer xenotrasplante de hígado de cerdo

Jueves, 09 Octubre 2025 13:39 Escrito por 
El trasplante utilizó un injerto de cerdo miniatura Diannan, modificado con diez alteraciones genéticas para reducir el riesgo de rechazo inmunológico El trasplante utilizó un injerto de cerdo miniatura Diannan, modificado con diez alteraciones genéticas para reducir el riesgo de rechazo inmunológico Foto: Pexels

China

En un hecho sin precedentes, un paciente en China sobrevivió 171 días tras someterse al primer xenotrasplante de hígado de cerdo modificado genéticamente a un ser humano. El procedimiento, liderado por la Universidad Médica de Anhui y publicado en la revista Journal of Hepatology de Elsevier, representa un avance significativo en la búsqueda de alternativas ante la escasez mundial de órganos humanos para trasplante.

El receptor fue un hombre de 71 años con cirrosis hepática por hepatitis B y carcinoma hepatocelular, que no era candidato a un trasplante humano convencional. Los cirujanos implantaron un injerto auxiliar proveniente de un cerdo miniatura Diannan, alterado genéticamente con diez modificaciones para reducir el riesgo de rechazo inmunológico y mejorar la compatibilidad en la coagulación.

Función y complicaciones del órgano

Durante el primer mes, el hígado porcino demostró una función efectiva al producir bilis y factores de coagulación, sin señales de rechazo agudo. Sin embargo, el día 38 después de la cirugía se presentó una microangiopatía trombótica asociada al xenotrasplante, complicación que obligó a retirar el órgano. El cuadro fue tratado exitosamente con eculizumab y plasmaféresis, aunque el paciente posteriormente desarrolló hemorragias digestivas que agravaron su estado hasta su fallecimiento al día 171.

"Un hígado de cerdo modificado genéticamente puede funcionar en un humano"

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, miles de pacientes mueren cada año a la espera de un órgano, mientras que en China solo 6.000 personas recibieron un trasplante hepático en 2022, pese a que cientos de miles padecen insuficiencia hepática. Este caso marca un paso relevante para reducir esa brecha y demuestra que un órgano animal puede cumplir funciones vitales en el cuerpo humano bajo condiciones controladas.

“El caso demuestra que un hígado de cerdo modificado genéticamente puede funcionar en un humano durante un periodo prolongado”, señaló Beicheng Sun, líder del estudio y presidente del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Anhui.

No obstante, subrayó que aún persisten desafíos vinculados con la coagulación y las respuestas inmunológicas, por lo que se requiere más investigación para garantizar la seguridad y eficacia de futuros xenotrasplantes.

Datos:

¿Qué es un xenotrasplante?
Trasplante de órganos de una especie animal a un ser humano, adaptado para reducir el rechazo inmunológico.

¿Quién fue el paciente?
Hombre de 71 años con cirrosis hepática por hepatitis B y carcinoma hepatocelular, no candidato a trasplante humano convencional.

¿Cuánto tiempo sobrevivió con el órgano de cerdo?
171 días tras la cirugía.

¿Qué desafíos persisten en este tipo de trasplantes?
Problemas de coagulación, respuestas inmunológicas y complicaciones postoperatorias como microangiopatía trombótica.

¿Por qué es relevante este caso?
Demuestra que un órgano animal modificado puede funcionar en humanos y representa un avance frente a la escasez mundial de órganos.

Siete de cada 10 escuelas en Edoméx ya prohíben comida chatarra: Educación

Visto 817 veces
Valora este artículo
(3 votos)