México
Jóvenes llaman a manifestarse contra corrupción
Jóvenes de la Generación Z han convocado a una marcha nacional para el 15 de noviembre, con el objetivo de manifestarse contra la corrupción, la impunidad y el descontento generalizado hacia la clase política. La movilización, organizada principalmente a través de redes sociales como TikTok y X, tendrá como punto principal de concentración el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, para avanzar hacia el Zócalo capitalino, aunque también se prevén movilizaciones en otros estados del país.
Movimiento espontáneo y viral en redes sociales
Este movimiento surgió de manera espontánea en plataformas como TikTok, X e Instagram y, presuntamente, no tiene un liderazgo formal ni está vinculado a partidos políticos. Se trata de una convocatoria creada por jóvenes que expresan su frustración ante la falta de resultados, la violencia y la corrupción que afirman les ha robado el futuro. En redes, miles de usuarios de entre 16 y 25 años han viralizado videos con el lema “México despierta”, acompañado del icónico símbolo de la serie de anime One Piece, el “Jolly Roger” con sombrero de paja, adoptado como emblema de rebeldía, libertad y lucha por los sueños.
— Generación Z México ?? (@generacionz_mx) November 2, 2025
Ante la ola de atención mediática, el colectivo Generación Z México emitió un comunicado oficial para aclarar su postura. En él señalaron que, aunque no son los organizadores de la marcha, respaldan la movilización ciudadana y se solidarizan con el hartazgo legítimo que la impulsa.
“Nuestro apoyo se basa en la convicción de que cada voz cuenta y que ningún esfuerzo ciudadano que busque un México mejor debe ser ignorado”, expresó el movimiento. También hicieron un llamado a mantener una postura pacífica, respetuosa y estratégica, para que el mensaje no se distorsione: “La lucha no es entre nosotros, es contra la impunidad, la corrupción y la indiferencia.”
Significado del símbolo y mensaje de unidad
El uso de la bandera pirata de One Piece no es casual. Para los jóvenes organizadores, este símbolo representa el espíritu de unión, amistad y valentía frente al poder. En la narrativa del anime, los “Sombrero de Paja” desafían a gobiernos corruptos y sistemas injustos para conquistar su libertad, una metáfora que resuena entre quienes hoy sienten que su generación ha sido traicionada por décadas de promesas incumplidas.
Con esta marcha, los jóvenes buscan marcar un antes y un después en la participación ciudadana.
No somos de derecha ni de izquierda, y mucho menos de partidos políticos.
— Generación Z México ?? (@generacionz_mx) November 2, 2025
Ya hay intereses de derecha intentando intervenir en la marcha; se colgaron de algo real y genuino. Como no lograron conectar con nosotros, ahora intentan aprovechar el movimiento.
Cabe destacar que la movilización juvenil de la Generación Z no es exclusiva de México. En países de Asia, África y otras partes del mundo, jóvenes conectados por redes sociales han liderado protestas contra regímenes autoritarios, políticas impopulares o corrupción masiva. En 2025 en Nepal los jóvenes llevaron al primer ministro a renunciar tras manifestaciones masivas. En Madagascar, otro movimiento juvenil logró la salida del presidente. En Marruecos, el colectivo “Gen Z 212” movilizó a más de 120 mil jóvenes para exigir mejores servicios públicos.
Datos:
¿Qué es la marcha de la Generación Z?
Una movilización ciudadana convocada por jóvenes para protestar contra la corrupción, la impunidad y la indiferencia política.
¿Cuándo y dónde será la manifestación?
El 15 de noviembre de 2025, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo en Ciudad de México, con eventos simultáneos en otros estados.
¿Quién organiza la marcha?
No hay liderazgo formal; la convocatoria surgió de manera espontánea en redes sociales como TikTok, X e Instagram.
¿Qué simboliza la bandera de One Piece?
Representa rebeldía, libertad, valentía y unión frente a gobiernos corruptos, adoptada por los jóvenes como emblema del movimiento.
¿Cuál es el objetivo de la Generación Z?
Fomentar la participación ciudadana, exigir justicia, transparencia y un México libre de corrupción.
							
		  	
