Primero la historia, luego la teología

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Primero la historia, luego la teología

Lunes, 20 Marzo 2023 00:32 Escrito por 
Gilda Montaño Gilda Montaño Con singular alegría

Primero es la historia, y luego la teología. No hay una sola teología, hay varias teologías. Debemos ir al fundamento de todo: la alegría del evangelio. Todo se originó en Jesucristo. En una casa común. La Iglesia.

Hubo un movimiento inter-cultural. Históricamente el único momento de esperanza es cuando los macabeos unifican el reino. Los judíos hicieron un movimiento de mucha efervescencia. 

Cuando se habla de Bautismo: se dice: se abrieron los cielos y habló Dios.

El Imperio Romano: No fue fácil para el pueblo judío vivirlo. Israel es uno de los pueblos tributarios y se comportaban más que cuidadosos con quien tenía el poderío. A pesar de que estuvo presente durante 200 años, (del 63 a.C al 135 d.C) el ‘marenostrum’: (Mar Muerto, llamado así en época romana y bizantina), enmarca todo el poderío de Roma.

Herodes el Grande. Herodes no es judío, pero fue nombrado Rey por el gobierno romano. No siéndolo, la pregunta es ¿cómo entró aquí? Es que había en ese tiempo, una problemática económica social, y habría que arreglarla. El pago de impuestos, el templo y Roma, eran lo importante para el Imperio Romano. Entonces, Augusto lo nombró. Había varios problemas: económicos, sociales, culturales. Roma fue buena con el pueblo judío. Eran pueblos tributarios. Siempre fue considerado por ser extranjero. Herodes hizo puentes. Remozó el templo judío. Lo engrandeció de belleza. Cesárea. Los asmoneos eran judíos. Era noble. Se quería congratular. Pero no lo dejaban entrar al templo. Templo es la casa pagana. A David no le tocó hacer un templo, le tocó a su hijo Salomón.

Fue un incansable constructor de ciudades como Cesárea; fortalezas inexpugnables del calibre de Masada o Herodión; embelleció el Templo de Jerusalén y de su propia bolsa pagó trigo de Egipto para alimentar a su pueblo, pero los judíos lo odiaron por su servilismo a los romanos y su estilo de vida aristocrático y pagano.

El palacio real acogía a poetas, filósofos, historiadores, maestros de retórica, porque Herodes ambicionaba sacar a los judíos de su atraso cultural y convertirlos en ciudadanos de Roma: el imperio más grande jamás conocido.

3º. Problemática económico-social. Roma tenía dominado al mundo de esa época.

4º. La situación de los pobres en el NT. Desde la época de los Profetas del siglo VII aC, hubo el tema sobre pobre y pobreza. El Señor Jesucristo pudo agrupar a todos, en el sentido de que para él todos los hombres eran iguales.[1]

El perfil de Jesús que surge de los evangelios es de una persona que conoció la pobreza económica a lo largo de toda su vida. Su nacimiento aconteció en un establo, sin las co­modidades “normales” (Lc 2:7). La ofrenda que José y María trajeron al templo en ocasión de su presentación, en confor­midad con el rito judío, fue la que el AT estipulaba para los pobres: un par de tórtolas o dos pichones de paloma (Lc 2:23-24).

En su infancia fue un refugiado (Mt 2:14). Creció en la provincia de Galilea, una zona subdesarrollada de la Palestina (Mt 2:22-23), en el hogar de un carpintero, lo cual lo colocó en una posición desventajosa frente a muchos de sus contemporáneos (Jn 1:46; Mt 13:55; Mr 6:3). Durante su ministerio no tenía un hogar que pudiera llamar propio (Lc 9:58) y dependía de la generosidad de un grupo de mujeres para la satisfacción de sus necesi­dades materiales (Lc 8:2).

La pobreza de Jesús es un hecho establecido del cual dan testimonio los cuatro evangelios. Para entender su signifi­cado, debe verse a la luz de la piedad judía de su tiempo, la cual generalmente juzgaba la pobreza como una maldición y la riqueza como evidencia del favor de Dios.

Tenemos que preguntamos si su de­safío a la piedad judía al identificarse con los pobres y a la vez mantener una actitud libre frente a las riquezas arroja alguna luz sobre el estilo de vida que corresponde al Reino de Dios, o si, por el contrario, el ejemplo de Jesús no tiene nada que ver con el discipulado cristiano.

El vocabulario en el NT

El verbo pénomai: trabajar para obtener el propio pan.

El adjetivo peninós: pobre, necesitado (Lc. 21.2)

El verbo ptojeúein: ser un mendigo; ser o llegar a ser pobre; estar en pobreza (2 Cor 8,9).

El sustantivo ptojos: el mendigo, el pobre, el que vive en pobreza. Y pénes: el pobre.

~~~~~~~~~~~~~~

La casa grande.

La antigüedad define a un país por su centro y su capital, que por sus fronteras. Por eso Nehemías hace de Jerusalén, la Ciudad Santa. Santuario que centra la vida de la ciudad y la que hace brillar su fama. Toda la existencia judía: económica, política, social y cultural, está marcada por la religión. Por eso era importante la casa grande. Era el centro de la vida de Israel.

Tenemos que la primera casa grande fue construida por el Rey Salomón. Fue en el siglo X aC y destruida por Nabucodonosor en el 587 aC, también.

La segunda, fue construida en el 515 aC y duró 500 años. Se le llamaba Templo de Zorobabel. El culto estaba subordinado a la lealtad, a una religión interior y a la obediencia de la ley. Los ritos estaban regulados por la Torá. Sobrevivió intacta hasta que Herodes ocupó el monte de esa casa. Fue destruida en el 70 dC, por los romanos. 

El mundo se mantiene sobre tres puntos: la Torá, el servicio cultural, y las obras de misericordia” (2,1) En el año 70dC se destruyó el templo. El judaísmo se había preparado para descansar solo en los dos otros pilares.

La sinagoga

En Palestina se empleó la palabra Sinagoge que significa “reunión, asamblea”. En el hebreo moderno se traduce como: Keneset: asamblea; en griego significa Ekklesia: lugar de reunión.

Este es el lugar de reunión de los creyentes para la oración, y el edificio material donde se celebra la reunión, para reavivar la fe. El origen fue el exilio de Babilonia. La ausencia de la Casa Grande originó la necesidad de reunirse con el fin de mantener su fe en el Señor y de reafirmar su conciencia de pertenecer al pueblo elegido.

Las reuniones se hicieron en casas particulares, alrededor de los profetas,

o junto a un río. Pero después del destierro se pudieron establecer algunas sinagogas. Estas fueron el centro de la vida religiosa y social, un lugar de estudio y oración. Forjaba la unidad de los miembros de la diáspora asegurando un lugar público de expresión de su fe, de educación en la ley y en las prácticas judías. La sinagoga no fue rival de la Casa Grande.

Filisteos

¿De dónde salieron los filisteos? Ellos formaron la Palestina.  ¿Cuál es la problemática del Imperio Romano?  Que Herodes fue nombrado Rey por el gobierno romano. Y un día… ‘Se rasgó el velo del templo: con todo el mundo adentro’.

--Decir Sinóptico es visión de conjunto.

--Hay documentos de triple tradición. O de doble tradición. Pero de uno se dice que es: Teología, como la de Mt. o de Mc. o de Lc.

Fariseos

Josefo nos presenta cuatro sectas del judaísmo: los fariseos, saduceos esenios y los zelotes. Esta primera, es una parte importante para entender la historia.

Los fariseos entran concretamente en la historia bajo Alejandro Jaeno (103-76 aC), pero sus orígenes son mucho más antiguos. Se les relaciona con el grupo de los hassidim y el sacerdote Esdras. Los primeros eran los judíos piadosos, que creían que no bastaba reconstruir el templo, las murallas y la ciudad de Jerusalén, sino que había que reconstruir una vida espiritual capaz de animar a aquellas piedras, basada en el estudio de la ley para conocer la voluntad de Dios y la oración.

Durante la crisis macabea (175-164aC), se establecen las diferencias entre las tres grandes corrientes judías. Los fariseos rehúsan el compromiso político activo y creen que el pueblo y el país alcanzarán su salvación con su piedad y estudio serio de la ley. El respeto, y la desconfianza al poder político, continuarán siendo característicos de los fariseos.

Conocían bien la ley, se esforzaban en vivirla y la consideraban como obligación llevarla a cabo, además de difundirla. No fueron hipócritas.

Los escribas

Son personas instruidas. Eran el copista de las Sagradas Escrituras y conocedores e intérpretes de la ley. No son secta; son los que saben leer y escribir. En un principio, los sacerdotes eran a su vez escribas (Esd 7: 1-6). La palabra “escribas” designaba a una clase de hombres a quienes se había instruido en la ley. Por lo general pertenecían a la secta religiosa de los fariseos, aunque algunos escribas eran saduceos. La gente los respetaba y los llamaba “rabí”, título de respeto que se usaba para dirigirse a los maestros. Se dio importancia a que todos los judíos tuvieran conocimiento de la ley. Los escribas cuestionan el obrar y las acciones de Jesús; pero también Jesús cuestiona sus doctrinas; buscan ocasión para atrapar a Jesús.

Los Ancianos

Son quienes poseen sabiduría. Existen los que no están con el Sanderín y los que sí. Sus características con: Guardar las tradiciones de la Ley de sus antepasados; los que no apoyan el primer anuncio de la Pasión y muerte de Cristo y los que conspiran con Judas, así como la presentación con el Procurador Poncio Pilatos. Ellos fueron quienes sobornaron a los soldados con dinero cuando Jesús resucitó, haciéndoles decir que el cuerpo había sido robado por sus discípulos, mientras ellos dormían; cuestionan la autoridad de Cristo sin saber de dónde proviene.

El Sanedrín

El Sanedrín era en el Antiguo Israel una asamblea o consejo de sabios estructurado en 23 jueces en cada ciudad judía. A su vez, el Gran Sanedrín era la asamblea o corte suprema de 71 miembros del pueblo de Israel. El Sanedrín constaba de 71 miembros: el sumo sacerdote y 70 hombres prominentes de la nación.

Estructura, funciones y procedimientos.

El Sanedrín se atribuía funciones que los tribunales menores judíos no poseían. Como tales, eran los únicos que podrían juzgar al rey, ampliar los límites del Templo y de Jerusalén, y eran aquellos que resolvían toda pregunta relacionada con la interpretación de la ley.

Después de la época de Hillel el Viejo (finales del siglo I a. C. y principios del siglo I d. C.), el Nasi era casi siempre un descendiente de Hillel. El segundo miembro de más alto rango del Sanedrín se llamaba Av Beit Din, o "Jefe de la Corte" (literalmente, Beit Din = "casa de la ley"), que presidía el Sanedrín cuando sesionaba como un tribunal penal.2

El Sanedrín se reunía en el edificio conocido como el Salón de Piedras Talladas (Lishkat Ha-Gazith), que tanto el Talmud como muchos estudiosos ubican en la pared norte del Monte del Templo, encontrándose la mitad en el interior del santuario y la otra mitad fuera de él. Si bien poseía una competencia importante en algunas de las decisiones del Imperio romano, no podía condenar a nadie a muerte.

 

¹ https://elpuntocristiano.org/estudios/jesus-pobreza/

 


Visto 1597 veces
Valora este artículo
(2 votos)
Gilda Montaño

Con singular alegría