México, según Sheinbaum: 90% perfecto
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

México, según Sheinbaum: 90% perfecto

Viernes, 05 Septiembre 2025 00:05 Escrito por 
Ganando Espacios Ganando Espacios Noemí Muñoz

El informe presidencial pinta un México casi perfecto. Pero en las calles, la realidad se resiste a ser maquillada.
Claudia Sheinbaum presentó avances en reducción de la pobreza, reformas constitucionales y el fortalecimiento de programas sociales que apoyan a quienes menos tienen. Además, aseguró que no hay desabasto de medicamentos, ya que el abasto superó el 90 %. Pero ese número, como muchos otros, parece más un deseo que una realidad.

Su discurso comenzó con los avances económicos: aumento en la inversión y crecimiento del empleo. La COPARMEX reconoció ciertos logros en seguridad y diálogo empresarial, pero también señaló que la reforma judicial representa un retroceso, pues con ella se pierden libertades. La presidenta afirmó que los trabajadores ganan más que el año pasado. Pero, sinceramente, eso no se nota cuando compramos en el súper. ¿A ustedes sí les alcanza con ese 3 %?

Aunque Sheinbaum aseguró que los homicidios son cosa del ayer, los medios de comunicación cuentan otra historia. Los tiroteos en colonias populares ya son el pan nuestro de cada día. Incluso los linchamientos han dejado de verse como descomposición social y ahora se interpretan como una forma de justicia.

Jim Carrey decía que los canadienses son felices porque tienen un buen sistema de salud. Nosotros, aunque podamos reír, no contamos con ese 90 % de medicamentos que se presume. Distintos medios han evidenciado que los usuarios, al preguntar por su medicamento, simplemente no lo obtienen: les dicen que no hay o que se acabó. Las asociaciones de pacientes con cáncer, como Nariz Roja, respondieron en corto: “Presidenta, en los estados no tenemos ese 90 % que usted presume.” Y ahí es donde se siente el choque entre el discurso y la vida real.

También se presentó el Plan Estratégico Pemex 2025–2035, con el objetivo de volver a la autosuficiencia energética. Pero Pemex es todo menos productivo: refinerías obsoletas, baja producción, deuda enorme y corrupción interna. Un plan que intenta que sobreviva, aunque deberíamos preguntarnos si aún vive. Sheinbaum refrendó que los programas sociales seguirán y hasta crecerán. Eso sí, nadie sabe de dónde saldrá tanto dinero. No es infinito, y en algún punto tendrán que recortar otros programas para sostenerlos.

Y mientras se habla de autosuficiencia energética, la relación con Estados Unidos se vuelve cada vez más tirante. Me preocupa que ha resurgido la pasión imperialista por tener territorios. Lamentablemente, estamos al lado de uno de los líderes más polémicos. No tardará Trump en buscar un pretexto más para intervenir en nuestro país, ya sea por seguridad o por comercio. Motivos le sobran.

El balance del informe es claro: Sheinbaum pinta un México con avances por todos lados. Pero, mientras ella habla de progreso, en la calle la gente sigue diciendo: “No me alcanza, no me siento segura y no me dan mis medicinas.” Estamos casi seguros de que los logros son 90 % un sueño.

Visto 85 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Noemí Muñoz

Ganando espacios