El 27 y 28 de septiembre, Feria del Maíz y la Milpa en San Salvador Atenco
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

El 27 y 28 de septiembre, Feria del Maíz y la Milpa en San Salvador Atenco

Domingo, 21 Septiembre 2025 00:10 Escrito por 
Naturismo y salud Naturismo y salud Víctor M. Zendejas Orozco

Con un amplio recorrido para apreciar el rescate ecológico y agrícola de más de 114 mil hectáreas de lo que fue el gran lago de Texcoco dará inicio los días sábado 27 y domingo 28 la Tercera Feria del Maíz y la Milpa.

Es una gran oportunidad para no perderse ese valioso recorrido que es parte de la historia de México y cuyo origen se plasma desde los libros de enseñanza básica. La Feria del Maíz y la Milpa está organizada por el ayuntamiento de Atenco, el Frente Popular de Defensa de la Tierra (FPDT) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

De acuerdo con los organizadores “será un encuentro para compartir saberes, disfrutar de nuestras tradiciones y reconocer al maíz y la milpa como el corazón de nuestra vida comunitaria”.

Para tal efecto el presidente municipal de San Salvador Atenco, Cesar del Valle, la Unidad de Participación y Trabajo, los Pueblos con Identidad, Cultura y Tradición y Todos somos Atenco, invitan: “¡Vengan en familia y celebremos juntas y juntos!”, además de sugerir consultar los flyer que se encuentran en la página oficial del gobierno municipal y en redes sociales.

La temática es la siguiente:

El día sábado 27, el programa inicia a las siete horas y tiene como punto de reunión la Puerta 1 del parque ejidal Los Ahuehuetes para después, a las ocho de la mañana, llevar a cabo un traslado al sitio demostrativo del pez mexcalpique, especie endémica del Lago de Texcoco (Ciénega de San Juan, pegada a Caracol).

Después se hará otro traslado al sitio demostrativo de colecta de tequesquite en la Ciénega de San Juan. Y a las diez horas se pasará a la parcela donde se mostrará maíz (no transgénico) en ejidos de San Salvador Atenco.

Para poder participar en ese recorrido, mismo que promueve la identidad en las comunidades y municipios colindantes, los organizadores recomiendan llevar bloqueador solar, ropa y zapatos cómodos, refrigerio y termo con agua y gorra o sombrero.

El domingo 28, ya en la explanada municipal, se llevarán a cabo las actividades artísticas y culturales con el Taller Representativo Maicitos Bordados, por lo que la bienvenida será a las once horas para enseguida ofrecer el agradecimiento a la madre tierra. A las doce horas habrá un intercambio de saberes agrícolas de la región y a las trece una plática sobre Palestina.

La Compañías de danza infantil Topilzin de Atenco, de Teatro Pah Paki, de Danza Xochipilli de Tezoyuca y Nostalgia de mi pueblo, amenizarán el resto de la tarde alternando con la Rondalla Ilusión de amor y la Banda San Luis Huentli, por lo que la clausura de la Feria está prevista a las ocho de la noche.

En octubre pasado, el corresponsal de La Jornada, Javier Salinas Cesáreo, documentó un recorrido que llevaron a cabo los hoy alcaldes de Ecatepec, Azucena Cisneros, y el alcalde de San Salvador Atenco, César del Valle, para iniciar los trabajos en la creación de humedales y el rescate ecológico.

De acuerdo con el corresponsal Javier Salinas, el alcalde César del Valle dijo que debe ser prioridad de los gobiernos locales conservar el desarrollo ecológico de estas áreas naturales, garantizar su regulación hídrica para la recarga de mantos acuíferos y saneamiento de aguas residuales que beneficie a comunidades con problemas de abasto de agua.

*Presidente de la A. C. Fraternidad Naturista Ecologista de la Sierra de Guadalupe Mahatma Gandhi.

Visto 70 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Víctor M. Zendejas Orozco

Naturismo y salud