Presentan leyes secundarias para garantizar acceso efectivo a la Interrupción Legal del Embarazo en Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Presentan leyes secundarias para garantizar acceso efectivo a la Interrupción Legal del Embarazo en Edoméx

Miércoles, 10 Septiembre 2025 16:36 Escrito por 
De acuerdo con la legisladora, los egresos hospitalarios por aborto en el Estado de México superan los 25 mil casos anuales, lo que refleja la magnitud del tema como un problema de salud pública. De acuerdo con la legisladora, los egresos hospitalarios por aborto en el Estado de México superan los 25 mil casos anuales, lo que refleja la magnitud del tema como un problema de salud pública. Foto: Congreso Edoméx

 Toluca/Estado de México

El Congreso del Estado de México recibió este 8 de septiembre una iniciativa de leyes secundarias que busca consolidar el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), luego de la despenalización del aborto en la entidad hace casi un año, cuando se avaló hasta las 12 semanas completas de gestación.

La propuesta fue presentada por la diputada de Morena, Zaira Cedillo Silva, quien expuso que el sistema de salud pública deberá estar obligado a proporcionar de forma gratuita y oportuna los servicios médicos y psicológicos relacionados con la ILE, antes, durante y después del procedimiento.

De acuerdo con la legisladora, los egresos hospitalarios por aborto en el Estado de México superan los 25 mil casos anuales, lo que refleja la magnitud del tema como un problema de salud pública.

“Se trata de evitar que la despenalización se quede en el papel y se traduzca en un acceso real y seguro para mujeres y personas gestantes”, indicó Cedillo Silva.

La iniciativa contempla lineamientos específicos sobre la objeción de conciencia del personal de salud, que deberá notificarse de inmediato a un superior jerárquico y resolverse en un máximo de dos horas.

Además, las instituciones estarán obligadas a contar con personal no objetor suficiente y a garantizar la derivación inmediata cuando sea necesario. En casos de emergencia, cuando la vida o salud de la persona gestante esté en riesgo, no se permitirá la objeción.

El proyecto también incluye reformas al Código Civil, la Ley de Educación y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de redefinir el concepto de persona, implementar la educación sexual integral en todos los niveles educativos y reforzar la prevención del embarazo adolescente.

Además, prevé la entrega gratuita de productos de gestión menstrual y anticonceptivos, así como la obligación de promover la corresponsabilidad masculina en la anticoncepción.

La propuesta fue enviada a comisiones legislativas para su análisis y eventual dictaminación.

Prometen leyes secundarias para garantizar el aborto en #Edoméx durante 2025

Visto 860 veces
Valora este artículo
(1 Voto)