Toluca/Estado de México
Atribuciones diferenciadas fortalecen el sistema electoral
“Los institutos electorales nacional y locales tenemos actividades diferenciadas y tramos de responsabilidad propios que nos permiten optimizar procesos”, explicó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, durante su participación en el Foro “El fortalecimiento democrático y el desarrollo de procesos electorales desde la responsabilidad local”, organizado por la Comisión de Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, en el que también participaron Consejeras y Consejeros presidentes de diversos institutos locales electorales del país.
Educación cívica y formación ciudadana en los estados
Pulido Gómez aseguró que los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES) no solo actúan en tiempos de elección, también tienen la responsabilidad constitucional de formar ciudadanía. Por ello, han impulsado programas de educación cívica adaptados a cada entidad como: concursos; talleres; simulaciones electorales y actividades dirigidas a niñas, niños y adolescentes; incluso en lenguas originarias, llevando la democracia a escuelas, comunidades rurales, ferias del libro y espacios digitales.
Innovación electoral y aportes a 30 años de evolución
La Consejera Presidenta detalló varias buenas prácticas que realizan los OPLES a lo largo del país. Puso como ejemplo; el Centro de Formación y Documentación Electoral del IEEM el cual cuenta con posgrados de alto nivel. Destacó que, en conjunto, los institutos electorales del país concentran varias de las prácticas más innovadoras que se han desarrollado en materia político electoral a lo largo de los últimos 30 años.

Durante el Foro, Pulido Gómez presentó el documento “Contribuciones de los Organismos Públicos Electorales al Sistema Electoral Mexicano”, elaborado por la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) que es un, trabajo que reúne datos y cifras que sintetizan el papel que los institutos subnacionales han desempeñado en la democratización del país desde 2014, con el propósito de ofrecer información precisa y verificable que pueda emplearse en el diseño de iniciativas y en la valoración de sus efectos, de modo que una eventual reforma electoral mexicana incorpore modificaciones fundamentadas al Sistema Nacional de Elecciones.
Llamado a reformas basadas en evidencia
Finalmente, la Consejera Presidenta del IEEM, recordó que los órganos locales poseen experiencia acumulada y conocimiento del territorio donde se construyen soluciones e innovan prácticas que fortalecen al Sistema Nacional Electoral.
“Si algo nos muestran estos hallazgos es que cualquier reforma que aspire a mejorar nuestra democracia debe apoyarse en información precisa y en la voz de quienes, desde cada entidad federativa, hacemos posible que millones de mexicanas y mexicanos ejerzan su derecho al voto en condiciones de certeza”, enfatizó.
Datos
- ¿Cuál fue el principal mensaje del IEEM en el foro sobre fortalecimiento democrático?
Que los institutos electorales locales y nacionales tienen funciones distintas pero complementarias, lo que permite mejorar la operación del sistema electoral. - ¿Qué contribuciones realizan los OPLES además de organizar elecciones?
Desarrollan educación cívica, promueven formación ciudadana, impulsan actividades para niñas, niños y adolescentes y generan prácticas innovadoras en cada entidad. - ¿Por qué es relevante el documento presentado por el IEEM y la AIEEF?
Porque reúne datos verificables sobre el papel de los OPLES desde 2014 y sirve como base para diseñar reformas electorales fundamentadas que beneficien a la ciudadanía.
IEEM fortalece la Red Digital con entrega de 5 mil dispositivos móviles en escuelas

