¡Entérate! Este 5 de noviembre, la Superluna más brillante de 2025 será visible en México
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Curiosidades

¡Entérate! Este 5 de noviembre, la Superluna más brillante de 2025 será visible en México

Martes, 04 Noviembre 2025 12:15 Escrito por 
Según la UNAM, la Superluna podrá observarse en todo el territorio mexicano a partir de las 18:00 horas (tiempo del Centro), saliendo hacia el horizonte este-sudeste Según la UNAM, la Superluna podrá observarse en todo el territorio mexicano a partir de las 18:00 horas (tiempo del Centro), saliendo hacia el horizonte este-sudeste Foto: Redes sociales

Este 5 de noviembre, la fase de Luna llena alcanzará su punto más cercano con la Tierra (perigeo lunar), convirtiéndose en la más grande y brillante del 2025, de acuerdo con Star Walk, sitio oficial de astronomía.

Asimismo, la fase completa de la Luna llena se alcanzará el 5 de noviembre a las 13:19 GMT (hora del meridiano de Greenwich), y lucirá hasta un 14% más grande y un 30% más brillante de lo habitual, situándose a 356 mil kilómetros de la Tierra.

¿Dónde y a qué hora se observará en México?

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Superluna podrá observarse desde todo México a partir de las 18:00 horas (tiempo del Centro).

Superluna: Conocida como “Luna de Cazador”

Según la UNAM y Star Walk, el nombre hace referencia a la Luna llena que sigue a la “Luna de Cosecha”, la cual marcaba la época en que los cazadores aprovechaban la luminosidad nocturna para salir a cazar.

 

 

Consejos para observar la Superluna en México

  • Se podrá observar saliendo hacia el horizonte este-sudeste alrededor de las 18:00 horas.
  • Elegir un sitio con vista despejada y con poca luz artificial.
  • No se necesitará telescopio.

Datos:

¿Qué es una Superluna?
Es la fase de Luna llena cuando está en su punto más cercano a la Tierra (perigeo lunar), luciendo más grande y brillante.

¿Cuándo y dónde se verá?
El 5 de noviembre de 2025, visible en todo México desde las 18:00 horas.

¿Necesito equipo especial para observarla?
No, se puede ver a simple vista sin telescopio.

¿Por qué se llama “Luna de Cazador”?
Porque sigue a la “Luna de Cosecha” y marcaba la época en que los cazadores aprovechaban la luz lunar para salir a cazar.

Visto 771 veces
Valora este artículo
(1 Voto)