Toluca/Estado de México
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdoméx) se dijo dispuesto a participar en los trabajos legislativos orientados a una posible reforma a la Ley de Amnistía en la entidad, en caso de que el Congreso mexiquense retome el tema.
Instalan Observatorio de Pueblos Originarios y Afrodescendientes en el #PJEdoméx
En entrevista, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Fernando Díaz Juárez, dijo que como toda norma, la Ley de Amnistía requiere actualización y que si bien el ámbito judicial está para aplicar la ley se considera que puede aportar en una modificación de estas características.
Por ello señaló que si el Congreso local lo solicita, se aportarán elementos técnicos, estadísticos y de experiencia institucional que permitan mejorar el marco legal vigente, particularmente en lo relativo a los criterios de acceso al beneficio de amnistía.
“Si los legisladores nos invitan a participar en las mesas para poder opinar, estaremos con mucho gusto, siempre con el ánimo de coadyuvar y de colaborar”, sostuvo el magistrado.
Uno de los puntos señalados por Díaz Juárez es la necesidad de revisar los requisitos actuales de la legislación, ya que, según refirió, existen restricciones que impiden ampliar la cobertura de la ley, especialmente en delitos clasificados como de alto impacto.
También mencionó que actualmente sólo la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) tiene la facultad para promover solicitudes de amnistía en casos graves, y consideró que este aspecto podría evaluarse en el ámbito legislativo para determinar si otras instancias podrían tener esa atribución.
De acuerdo con información proporcionada por el Poder Judicial mexiquense, en la entidad se han recibido 6 mil 300 solicitudes de amnistía, de las cuales se han concedido 3 mil 120, lo que equivale a un 49.5 % de resoluciones favorables.
Del total de casos aprobados, 199 corresponden a mujeres y el 98.72 % se relaciona con delitos de robo.
Justicia ambiental requiere decisiones valientes y humanas: Fernando Díaz