Empresarios del Edoméx piden no aplicar impuesto por descarga de agua en Toluca
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Empresarios del Edoméx piden no aplicar impuesto por descarga de agua en Toluca

Lunes, 06 Octubre 2025 17:41 Escrito por 
Negocios de los portales de Toluca. Negocios de los portales de Toluca. Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

El Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) expresó su desacuerdo con el nuevo impuesto que el gobierno municipal de Toluca aplica a las unidades económicas por la descarga de agua, el cual equivale a un incremento del 61 % sobre el consumo y se suma al pago por agua potable y drenaje que ya realizan las empresas.

El presidente de Concaem, Mauricio Massud Martínez, afirmó que el sector privado considera esta medida una doble tributación que vulnera la estabilidad de los negocios formales y genera incertidumbre en la planeación financiera de las empresas.

Empresas ya sienten el impacto en sus recibos

Detalló que el organismo ha recibido reportes de compañías que ya registran el nuevo cobro en sus recibos bajo el concepto “descarga de aguas residuales”.

El dirigente explicó que la medida fue comunicada durante una reunión sostenida el 29 de septiembre con el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, aunque las justificaciones presentadas no disiparon las dudas sobre la legalidad y proporcionalidad del impuesto.

“No dieron alguna justificación e interpretación jurídica, pero todavía estamos revisando el tema porque no solamente afecta a la industria, sino también al comercio y los servicios; lo vemos como un tema recaudatorio que no es muy transparente”, señaló.

Empresarios exigen diálogo y claridad al gobierno

El representante empresarial indicó que solicitarán una mesa de diálogo con el ayuntamiento y con el presidente municipal para aclarar los criterios de aplicación, ya que el cobro no distingue entre empresas grandes, medianas o pequeñas, ni entre giros industriales y comerciales.

Subrayó que el impuesto podría derivar en el cierre de negocios debido al impacto económico que representa para quienes cumplen con sus obligaciones fiscales. También lamentó que la medida haya sido implementada sin consultar a los sectores productivos.

Massud Martínez agregó que hasta el momento no han recibido respuesta de la Dirección de Desarrollo Económico de Toluca ni del gobierno estatal, por lo que Concaem pidió la intervención de las autoridades mexiquenses para revisar la legalidad del cobro y su posible repercusión en la competitividad del municipio.

Datos

  • ¿Por qué las empresas se oponen al nuevo impuesto en Toluca?
    Porque el cobro por descarga de aguas residuales representa un aumento del 61 % en los costos y se suma a los pagos que ya hacen por agua potable y drenaje, lo que Concaem considera una doble tributación.
  • ¿Qué impacto económico podría tener esta medida?
    Podría afectar la estabilidad financiera de las empresas, generar incertidumbre en la planeación de gastos y, en algunos casos, provocar el cierre de negocios, especialmente de pequeñas y medianas compañías.
  • ¿Qué acciones tomará Concaem ante el nuevo impuesto?
    El organismo empresarial pedirá una mesa de diálogo con el ayuntamiento y autoridades estatales para revisar la legalidad, proporcionalidad y aplicación del cobro, además de buscar alternativas que no perjudiquen la competitividad de Toluca.

Concaem participará en consultas del T-MEC en representación del sector empresarial mexiquense

Visto 716 veces
Valora este artículo
(1 Voto)