Estado de México
El Gobierno del Estado de México anunció el inicio del Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, un día más que en años anteriores. La secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, informó que se espera una derrama económica superior a los 28 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2024, consolidando al Estado de México como el mayor mercado de consumo del país.
Crecimiento en ventas y consumo digital
González Hernández destacó que en la edición anterior las ventas en línea alcanzaron los 30 mil millones de pesos con un crecimiento del 23%, y para este año se proyecta un aumento adicional del 25%. En los pagos digitales, las tarjetas de crédito representan el 52%, las de débito el 42%, las tarjetas departamentales el 14% y el efectivo el 13%, cifras similares a las del año pasado. En tiendas físicas, predomina el uso de tarjetas entre el 29 y 30%.

Zonas comerciales y plazas con mayor afluencia
Los productos más demandados serán ropa, calzado, electrónicos, celulares, línea blanca, muebles y tecnología, con un creciente interés en las compras digitales y promociones en línea. González agregó que las zonas con mayor afluencia de consumidores serán Toluca, Valle de Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Nezahualcóyotl. Además, el estado cuenta con 490 plazas comerciales, principalmente en Metepec (12%), Toluca (8.8%) y Naucalpan (4.9%), y con 5 mil 313 tiendas departamentales concentradas en Toluca, Ecatepec y Tlalnepantla.
“Tenemos 389 centros de distribución listos para abastecer a las tiendas y zonas comerciales. El sector terciario del estado, comercio y servicios, cuenta con 738 mil unidades económicas que generan 5.9 millones de empleos, lo que representa el 10.2% del PIB nacional”, detalló González Hernández. Añadió que el 15% de la inversión estatal, equivalente a 142 mil 849 millones de pesos, corresponde al sector comercio y servicios.
Seguridad reforzada durante el Buen Fin
Por su parte, el secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, anunció un despliegue operativo de 15 mil elementos, 208 patrullas, 25 binomios caninos y 5 equinos para garantizar la seguridad en 486 centros comerciales, mil 296 instituciones bancarias y más de 6 mil cajeros de los 125 municipios. Subrayó que se dará prioridad a la seguridad de proximidad, con más presencia de policías a pie dentro y fuera de los centros comerciales.
“Queremos que las compras se realicen con tranquilidad y confianza. Hemos logrado reducir en 31.2% los homicidios dolosos y 12% el robo a negocio, gracias al trabajo coordinado con fuerzas federales y municipales”, afirmó.
Transporte ampliado y movilidad segura
En materia de transporte, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, informó que el Mexibús y los sistemas de transporte masivo ampliarán su horario de servicio de 4:00 de la mañana a 12:00 de la noche, especialmente en el corredor López Portillo y el Valle de Toluca.
“Buscamos que la movilidad no sea un caos, que las personas lleguen seguras y a tiempo. Estamos coordinados con la Secretaría de Seguridad y los municipios. Gracias a la política social del gobierno, hay gratuidad para personas mayores, con discapacidad y menores de 5 años, además del transbordo gratuito en el Mexibús”, explicó.
Impulso a la economía local
En su intervención, la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra, destacó que los 125 municipios trabajarán en coordinación con las fuerzas estatales y federales para garantizar la seguridad durante los cinco días del Buen Fin e invitó también a consumir productos locales.
“Cada municipio tiene un producto y servicio que ofrecer; volteemos a ver el consumo local, nuestra gobernadora ha sido insistente: hoy el Estado de México, como lo dice, es un destino hecho a mano”, expresó.
González Hernández concluyó que el Buen Fin no solo impulsará las ventas, sino también la inversión, el empleo y la economía de las familias mexiquenses, con la participación de 20 mil establecimientos registrados y una vigilancia constante de la PROFECO para garantizar ofertas reales y seguras.

Datos:
¿Cuándo se realizará el Buen Fin 2025 en Edomex?
Del 13 al 17 de noviembre de 2025.
¿Cuál es la derrama económica esperada?
Más de 28 mil millones de pesos, con incremento del 12% respecto a 2024.
¿Qué productos serán más demandados?
Ropa, calzado, electrónicos, celulares, línea blanca, muebles y tecnología.
¿Qué medidas de seguridad se implementarán?
Despliegue de 15 mil elementos, 208 patrullas, 25 binomios caninos y 5 equinos, priorizando seguridad de proximidad en centros comerciales y bancos.
¿Habrá cambios en transporte público?
Sí, Mexibús y transporte masivo ampliarán horarios de 4:00 a 24:00 horas, con gratuidad y transbordo gratuito para ciertos grupos.

