Toluca/ Estado de México
Reunión nacional en Edoméx fortalece combate a la corrupción
Por primera vez, el Estado de México fue sede de la Décima Tercera Reunión Nacional de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Anticorrupción, esto debido a que la entidad ha sido ejemplo de trabajo coordinado y suma de esfuerzos en el combate a la corrupción.
Durante dos días titulares y encargados de despacho de las Secretarías Ejecutivas a nivel nacional compartieron experiencias, buenas prácticas en la materia y definieron acciones comunes que marcaron la línea a seguir desde la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), en un espacio de diálogo y reflexión institucional.

El acto inaugural se realizó en el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, donde el Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, Víctor Romero Maldonado agradeció al Comité Coordinador del Sistema, el apoyo que siempre le han brindado para el óptimo desempeño de sus funciones, pues recordó que este Comité -como todos los que existen en el país- es la razón de ser y existir de la Secretaría Ejecutiva.
Recordó que desde el inicio de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se mostró la voluntad política, al establecer el Eje 1. Cero Corrupción. Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, dentro de su Plan de Desarrollo 2023-2029; y destacó la suma de esfuerzos que existe en nuestra entidad, donde los tres poderes, municipios, organismos autónomos, sector empresarial y academia se unen para formar parte de la maquinaria anticorrupción.
Declaratorias y participación institucional
Por su parte, la declaratoria de inicio de los trabajos, la llevó a cabo la Diputada Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México, quien subrayó que la integridad pública se construye día a día con leyes sólidas, instituciones firmes y servidores públicos ejemplares.
Mientras que el Presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del SAEMM, Alberto Gándara Ruiz Esparza indicó que esta reunión era una oportunidad para reconocer el valor que tiene cada sistema estatal en su contexto local.
Conferencias y buenas prácticas
Durante este encuentro, se otorgaron dos conferencias magistrales de parte de Eduardo Bohórquez López, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana, A.C.; y Óscar Diego Bautista; y se presentaron acciones estatales consideradas como buenas prácticas de parte de las Secretarías Ejecutivas de Michoacán que expuso el sistema de denuncias de su plataforma digital estatal, utilizado también por sus municipios; Morelos con la implementación de su registro laboral para servidores públicos; Jalisco que presentó el Informe del Grupo Nacional sobre municipios; y Nayarit que habló de su programa educativo para la prevención de actos de corrupción.
Sobresaliendo la exposición de la SESAEMM, sobre el Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el sector público del Estado de México; la emisión del Premio Anual y del Distintivo Anticorrupción; así como el Diagnóstico Integral sobre Percepción de la Corrupción en el Estado de México 2024, ofreciendo apoyo para facilitar la metodología de estos.
Directrices y agenda nacional
Además, la SESNA marcó la directriz sobre la agenda 2026, acerca de la Plataforma Digital Nacional; metodologías de verificación patrimonial de personas servidoras públicas; seguimiento de temas de política pública y la Plataforma de Aprendizaje Anticorrupción.
Esta reunión contó con la presencia de 22 estados de la República de manera presencial y restantes de forma virtual; mientras que a la inauguración asistieron el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Estado de México, Germán Jalil Hernández; el Presidente de la Comisión Legislativa para el combate a la Corrupción, diputado Gerardo Pliego Santana; y de parte del Comité Coordinador del SAEMM, el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Rodrigo Archundia Barrientos; la Secretaria de la Contraloría del gobierno estatal, Hilda Salazar Gil; la Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de México, Nancy Flores Mendoza; y el Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México, Víctor Alfonso Chavez López, en representación de su Presidente, Gerardo Becker Ania.

Datos
¿Qué se logró en la XIII Reunión Nacional de Sistemas Anticorrupción?
Se compartieron experiencias, buenas prácticas y se definieron acciones comunes para fortalecer los sistemas estatales y promover la transparencia.
¿Cómo benefician estas acciones a los ciudadanos del Estado de México?
Los ciudadanos reciben servicios públicos más confiables, mayor transparencia en la gestión gubernamental y confianza en las instituciones.
¿Qué sucede si un estado no cumple con las metodologías y lineamientos establecidos?
La SESNA puede aplicar seguimiento, auditorías y sanciones administrativas para garantizar que los sistemas estatales cumplan con las normas anticorrupción.
Sistema Anticorrupción del Edoméx presenta 8° informe; destaca auditorías y sanciones por corrupción

