Video: ¡Orgullo mexiquense! El mezcal del Edoméx obtiene denominación de origen tras una década de lucha
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Video: ¡Orgullo mexiquense! El mezcal del Edoméx obtiene denominación de origen tras una década de lucha

Miércoles, 12 Noviembre 2025 15:00 Escrito por 
Develación de la placa que oficializa la denominación de origen del mezcal mexiquense. Develación de la placa que oficializa la denominación de origen del mezcal mexiquense. Foto: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

Reconocimiento histórico para el mezcal mexiquense

En un hecho histórico para el Estado de México, 15 municipios del sur mexiquense fueron reconocidos con la denominación de origen del mezcal, luego de una década de trabajo institucional, resistencia comunitaria y respaldo técnico y científico. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) representa un acto de justicia y de reivindicación territorial, cultural y económica para los productores locales.

                                    

Durante el acto inaugural, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, celebró este logro como resultado del esfuerzo conjunto entre comunidades, instituciones y gobierno.

“Nos contaron su historia, nos compartieron su lucha y su deseo para que eso se pudiera hacer realidad; fue un acto de justicia para todos ustedes que venían luchando desde mucho tiempo atrás”, expresó la mandataria.

delfina

Gómez Álvarez detalló que este reconocimiento forma parte de una nueva etapa de desarrollo económico para el estado, que ha recibido más de 5 mil millones de dólares en inversión extranjera directa y 245 mil nuevos empleos en su administración.

Impulso internacional y oportunidades de exportación

En este sentido, el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, acompañó a develar la placa que oficializa la denominación de origen del mezcal mexiquense, felicitó a la administración estatal por este avance y envió un saludo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo:

“La denominación de origen es la protección en todo el mundo de un producto que se genera en una región en particular; protege el proceso, sus elementos y el producto final”, explicó. Agregó que, con este reconocimiento, los productores mexiquenses podrán proyectar su mezcal a nivel internacional.

marcelo

“México tiene 14 tratados comerciales, 45 acuerdos y tenemos acceso a más de 180 países, y una de las tareas que nos ha encomendado nuestra presidenta es defender lo hecho en México, decirle al mundo la calidad que tenemos”, dijo. 

Ebrard también propuso a la gobernadora organizar una cata de mezcal con embajadores para dar a conocer la riqueza artesanal del sur mexiquense y promover su exportación. El funcionario destacó que este reconocimiento no solo abre oportunidades comerciales, sino que también fortalece la identidad cultural y económica de las comunidades productoras.

Respaldos científicos y protección cultural

Por su parte, la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, resaltó que este logro se construyó sobre estudios exhaustivos realizados por el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico de Tlajomulco y la Universidad Politécnica de Atlautla, que confirmaron la calidad, autenticidad y viabilidad técnica del mezcal de la región. Detalló que se documentaron 318 unidades productoras y 5,508 hectáreas de agave, con técnicas tradicionales como hornos de tierra, fermentación natural y destilación artesanal, prácticas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del Estado de México.

Presencia de autoridades y respaldo institucional

El evento contó con la presencia del director general del IMPI, Santiago Nieto Castillo; el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; la presidenta de la LXII Legislatura del Estado de México, Martha Azucena Camacho Reynoso; Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia; el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política.

Datos

  • ¿Qué significa que el mezcal mexiquense tenga denominación de origen?
    Garantiza que el mezcal se produce exclusivamente en 15 municipios del sur del Estado de México, protegiendo su calidad, autenticidad y técnicas artesanales.
  • ¿Cómo beneficiará esta denominación a los productores locales?
    Les permite vender su mezcal en México y en el extranjero, fortalecer su economía y proyectar la riqueza cultural de la región a nivel internacional.
  • ¿Qué impacto tiene para las comunidades y consumidores?
    Fomenta empleo local, protege tradiciones culturales y asegura que los consumidores reciban un producto genuino y de alta calidad.

El mezcal del Sur Edoméx conquista oro y plata en certamen internacional

Visto 829 veces
Valora este artículo
(2 votos)