Embarazo Adolescente en el Estado de México Parte V

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

Embarazo Adolescente en el Estado de México Parte V

Viernes, 22 Febrero 2019 00:08 Escrito por 
Embarazo Adolescente en el Estado de México Parte V Iliemilada

3. Un fenómeno social por demás lastimoso es el embarazo que le ocurre a niñas, repito niñas, que apenas tienen entre 10 y 14 años de vida. Estamos frente una problemática de grandes dimensiones y de graves consecuencias. Que una menor, a esa edad, se vea involucrada en un proceso gineco-obstétrico es inadmisible, doloroso, triste y convulso existencialmente, por decir lo menos.

En ese rango de edad, tan prematuro, si ha sucedido un embarazo, están implicadas conductas de violación sexual, de violencia, de abuso; incestuosas y otras más, cargadas de evidente pederastia (incluidos algunos «distinguidos sacerdotes», como lo acaba de encarar el Papa Francisco).

También el mundo adulto y el entorno social que circunda a estas pequeñas que llegan a la maternidad, a esas edades, tiene mucho que ver con esta problemática. Por ello se ha insistido a escala internacional, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tienen que aplicarse políticas públicas y programas multisectoriales para erradicar el embarazo en dicho rango de edad.

En 2015, el número de casos alcanzaron 1,073 partos sufridos por impúberes. Después de casi tres años de acciones del GEPEA en el Estado de México, en 2017 se notificaron 763 casos que tuvieron a su primer hijo(a) mientras ellas cumplían entre 10 y 14 años de edad. Es decir, hubo casi 30 % menos casos. Por el tamaño de su población, Ecatepec encabezó la lista con 210 partos de niñas-madres. Como se puede ver en el siguiente mapa, en 2017 poco más de la mitad (52 %) de los casos se concentraron en 15 municipios de la entidad.

En 15 municipios, tendría que haberse operado un sistema de atención integral permanente, multi e interdisciplinario, a fin de brindar todos los apoyos a cada una de las niñas y de sus vástagos, para encarar una situación por demás compleja y atormentada. Quizá se efectuó, pero hasta ahora se desconocen oficialmente este tipo de acciones; sus resultados y sistemas de protección –como política pública-- dirigidos a cada una de las menores, así como a los recién nacidos, cuyas progenitoras tenían estas edades anticipadas.

Por supuesto, no me refiero a que los 763 casos se hubiesen conocido públicamente, pues se lesionarían sus derechos a la privacidad, la intimidad y a la protección de sus datos personales; aspectos contenidos en sus Derechos Humanos. Hablo de dar a conocer en qué consisten esos programas de protección y cuáles han sido sus logros y resultados, en el conjunto global de este importante grupo vulnerable.

Llama la atención que en Papalotla, San Simón de Guerrero, Tonanitla, Texcalyacac, Texcaltitlán, Coatepec Harinas, Apaxco, Mexicaltzingo, Isidro Fabela, Chapultepec, Rayón, Sultepec, Chiautla, Tezoyuca, Axapusco y Ayapango, no se haya reportado ningún caso de este tipo. Buena noticia, sin duda. ¿Qué mecanismos pusieron en marcha? Porque de ser así, en los municipios referidos, sin partos en mujeres que tienen menos de 15 años, lograron una meta nacional e internacional deseable; al menos en el año 2017. ¿Alguien lo sabe, lo presumió, o lo dejó de registrar?

 

4. La tasa de natalidad en este subgrupo vulnerable reportó en 2015 un valor de 1.44 en suelo mexiquense. Para 2017, teníamos una madre de 10 a 14 años de edad por cada mil niñas en dicho rango etario, es decir, se redujo casi medio punto ¿Alguna instancia lo anunció en medios de comunicación, al menos? Parece que no.

Un total de 66 municipios registraron una tasa superior a la tendencia estatal, al notificar más de 1.0. Con detalle, en el mapa que se muestra enseguida, por lo menos 15 municipios deberían haber sido considerados prioritarios en tanto tuvieron tasas de 2.5 (casi tres niñas que se convierten en madres) hasta 6.5, reportadas en Zacualpan. Esta problemática tendría que atenderse por casos y por tasas, puesto que cada indicador cuenta en el concierto estatal, nacional e internacional.

 mapa2ok.jpg

 

Las madres adolescentes que se reportaron en 2017 representan, junto con su descendencia, una de las prioridades para la sociedad en su conjunto. Queda claro que tuvieron experiencias coitales, forzadas o consentidas, sin utilizar medios de protección.

Al respecto, como sociedad tendríamos que formular al menos tres preguntas: 1) ¿Todas y cada una de las mujeres en gestación están siendo informadas, en cada clínica, hospital, centro de salud, acerca de la importancia que tiene para su salud y la protección de su bebé, que aún no nace, que se les apliquen sistemáticamente pruebas rápidas para detección de VIH? ¿Cada madre recibió información precisa y oportuna al respecto? ¿Cuántas aceptaron la aplicación de la prueba rápida? ¿Se presentó o se han registrado casos de transmisión vertical (de madre a hijo o hija) de VIH? ¿Qué seguimiento tienen ambos, en caso de vivir con VIH, si estamos hablando de embarazo adolescente?

Continuaré …

Red Internacional FAMECOM


Visto 2077 veces
Valora este artículo
(2 votos)
Luis Alfonso Guadarrama

Iliemilada

Sitio Web: #