¿90 días de plazo?
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

¿90 días de plazo?

Martes, 05 Agosto 2025 00:05 Escrito por 
La Hidra Digital La Hidra Digital Margarita Jiménez

En la revisión de la política arancelaria, relacionada con la estrategia para mantener vigente el T-MEC, se han propuesto diversas modificaciones que podrían generar cambios significativos en el futuro comercial entre México, Estados Unidos y otros países, cuestión que llama la atención y que nos ocupa a muchos.

EUA y nosotros somos vecinos, socios, estamos atrapados en una red de relaciones e identidades complejas con intereses múltiples y otros absolutamente divergentes en el que cada uno tendría que jugar a favor del tratado. Recientemente se incrementaron “más días de gracia” para la discusión arancelaria ¿Cuál es su propósito que no se ve, qué no hemos identificado?, ¿a qué estamos dispuestos y a qué no?

Los noventa días de plazo serán intensos, quizás eficaces para los grupos de trabajo, en favor de inversores, de la certeza política y fiscal, y un sistema institucional que aliente la inversión.

Se requieren inversiones de largo plazo seguras, sembradas en políticas públicas de instituciones que den seguridad en el mediano y largo plazos. Negocios cuyas raíces cuenten con leyes de apoyo a la inversión a fondo perdido para PYMES o bien asociados con las entidades federales o estatales que correspondan con los trabajos que se necesitan, y cuenten con salarios justos y seguros.

Noventa días para discutir el tamaño y destino de los aranceles, emprender, desarrollar, cerrar o fortalecer una empresa, es el desafío. Los que ya están en estos procesos, no cuentan con noventa días, necesitan más en los procesos arancelarios.

Los créditos de proveedores más la incorporación de la robótica y la inteligencia artificial necesitan inversión y tiempo, seguramente serán tema de los grupos de trabajo, más la variable del temperamento de Donald Trump.

Las relaciones entre México-EUA están influyendo en decisiones internacionales, las inversiones se están marchando de México, como el caso de Nissan que cierra su planta en el estado de Morelos por una reconfiguración global.

Visto 131 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Margarita Jiménez

La Hidra digital