A seis meses de haber arribado al poder, sin lugar a dudas, la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, y su mal llamada cuarta transformación (segundo episodio), siguen sin poder cohesionar un equipo de trabajo eficiente y unido, que la asesore, apoye y la haga lucirse, demostrando que, a pesar de la inexperiencia que tiene para gobernar, y más aún para gobernar un país, no ha llegado para darle un giro de 260 grados, así como marcar una nueva ruta a nuestro de por sí cada día más vapuleado país, y darle carpetazo al gobierno fallido que sostuvo Andrés Manuel López Obrador.
El miércoles pasado, la inquilina de Palacio Nacional tuvo un traspié más, al enviar otra iniciativa perversa: la “nueva” Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que, por supuesto, no es de su autoría, porque ni siquiera sus “asesores” fueron capaces de leerle los puntos torales o le pasaron una tarjeta con los puntos más delicados, para que al menos se enterara su jefa y superior, y no “hiciera el oso” como lo hizo en la nefasta conferencia mañanera del viernes pasado, que siguen siendo un derroche diario de recursos económicos que mejor deberían invertir en materia de salud o seguridad, que tanta falta nos hace a los más de 128 millones de mexicanos.
Dicha iniciativa no fue leída ni analizada y fue aprobada —sin quitarle una coma— en la noche del miércoles, en el Senado de la República, causando gran indignación y protestas de la oposición, que advirtieron que dicha ley va en contra de la competencia y la libre expresión, porque se crearía la nueva Agencia de Transformación Digital, que tendría facultades desde el otorgamiento de concesiones hasta la supervisión de contenidos y la capacidad de limitar los espacios publicitarios.
Dicha iniciativa anhela concentrar las facultades que tenía el desaparecido (por Morena) Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes.
Los senadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y MC argumentaron que la (LMTR) provocará la competencia desleal, distorsiones económicas y centralizará en la nueva Agencia de Transformación Digital, en perjuicio de la libertad de expresión y el desarrollo digital. Cabe mencionar que, pese a que Sheinbaum Pardo señaló en su mañanera del viernes que se “había hecho un escándalo por nada”, la realidad es otra, pues realmente, la hubiese VETADO, hecho que no ocurrió. Vemos una vez más que las verdades a medias o sus otros datos, la inquilina de Palacio, Morena y la descarrilada 4T se siguen pitorreando del pueblo.
De aprobarse esta perversa ley, otra más de Morena, que desde que fue creada la Cofetel en 1995, las decisiones del sector serán centralizadas en una secretaría de Estado: la Agencia de Transformación Digital. Entre las facultades de la iniciativa, que consta de 300 páginas, está: otorgamiento, revocación y renovación de concesiones de telecomunicaciones y radiodifusión.
Además, la implementación de procesos de licitación y asignación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico; resolver los desacuerdos de compartición de infraestructura entre concesionarios; la supervisión de contenidos; establecimiento de límites publicitarios, a través de máximos de tiempos publicitarios; emisión de lineamientos para que los concesionarios cumplan con Códigos de Ética.
Y ahondo en el tema: “la Agencia deberá emitir lineamientos para las concesiones de radiodifusión o de televisión o radio restringidos, para que los Códigos de Ética aseguren el cumplimiento de los derechos de información, de expresión y de recepción de contenidos, en términos de lo dispuesto en los artículos 6° y 7° de nuestra Constitución”, se lee en el documento.
Es preciso comentar que la polvareda levantada por la retahíla de protestas, tanto por la oposición, claramente “que la ley no trata de censurar ni de ser autoritaria”, por lo que tendrá que ser modificada la redacción por el Senado de la República, debido a que a partir de hoy se abrirá un proceso de diálogo “abierto, plural y constructivo, con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la ley”, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, íntimo amigo del despedazador de nuestro vapuleado país, Andrés Manuel López Obrador.
Así pues, veremos si los senadores morenistas y sus rémoras petistas y kiwis cumplen las instrucciones de su jefa Claudia Sheinbaum. De lo contrario, las protestas crecerán a nivel nacional, pues el descontento generalizado está latente en decenas de millones de mexicanos que cada día vemos más cercanos los tiempos de cumplir su tan anhelada dictadura.
Sin lugar a dudas, a los morenistas y su ineficaz e ineficiente, mal llamada cuarta transformación, los perdió la soberbia, la arrogancia, la ignorancia y la petulancia por el poder político. Siguen emborrachados de poder. Se perdieron igual que muchos personajes que no merecen arribar al poder, y pensar que son simples mortales.
LUÍS CÁRDENAS, CANDIDATO PROBO A JUEZ POR EL EDOMEX
Luís Antonio Cárdenas Rodríguez es un abogado originario del municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, honesto, probo, es hombre de familia, con amplia experiencia laboral en materia de derecho. Antepone como prioridad el “ser” más que el “tener”. Sus cualidades son la honradez, la honestidad y la rectitud, y siempre implementa los valores morales que se ha encargado de transmitir a sus hijos con el ejemplo cotidiano.
Su primer compromiso en sus labores es tener contacto directo y cercanía con las personas que atiende diariamente, sabedor de que, como abogado y servidor público, vuelca todos sus conocimientos para defender y servir a la sociedad civil en los problemas que tengan, más no para servirse de ella.
Además de su experiencia profesional y laboral, ha cursado tres diplomados en la escuela del Poder Judicial del Estado de México. Uno de ellos es la formación de jueces en materia laboral, donde aprobó el examen y las asignaturas para ocupar dicho cargo. Tuvo una certificación más como mediador conciliador y facilitador municipal.
De igual manera, su ascendente carrera profesional ha estado marcada por haber cursado más diplomados en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte, en materias como derechos humanos y derecho de amparo, lo que le ha ampliado la visión integral del sistema jurídico laboral, así como de las necesidades locales, de las cuales es poseedor de una desarrollada carrera.
Luís Cárdenas es candidato a juez de lo laboral por el Distrito Judicial de Tlalnepantla, con residencia en Naucalpan. Le deseo que triunfe en el próximo 1° de junio, en la truculenta elección del Poder Judicial.
Ojalá que el 80 por ciento de los candidatos tuviesen su trayectoria y honestidad. Entonces sí habría sido una elección nítida, equilibrada, con certeza, en la que los ciudadanos no dudaríamos en ir a sufragar. ¡Éxito, mi querido Luís!
SIN ASPAVIENTOS… Lamentablemente, más de 20 candidatos al Poder Judicial, que fueron descubiertos por estar ligados al narcotráfico, seguirán en campaña en la tramposa e inconstitucional elección del PJ del próximo 1° de junio, impulsada por Sheinbaum, Morena y la descarrilada 4T, que el sometido y pintado de guinda Instituto Nacional Electoral (INE) organizó pésimamente. A pesar de ser impugnados por los presidentes de ambas Cámaras, los narco-candidatos, las boletas ya están impresas.
De esta manera, comprobamos una vez más que será un asco esta elección impulsada por la 4T. El INE, que está de hinojos ante Morena, tampoco tiene facultades para retirarlos de la dizque contienda electoral. La única manera de cortarle sus aspiraciones es que el otrora sometido Tribunal Electoral del Poder Judicial los pueda frenar, pero sabemos que esto no sucederá. Lo que sí comprobamos es que Morena y la 4T traen un cochinero que cada día más empuercan, y todavía tienen el cinismo de afirmar que sus principios de No Mentir, No Robar y No Traicionar los cumplen, cuando son letra muerta.
El pasado 9, 10 y 11 de abril, salieron de nuestro país 48 mil millones de pesos de capitales golondrinos, debido a la falta de confianza para invertir, por la falta de certeza jurídica que el gobierno mexicano no ha brindado a los inversionistas internacionales y también por los excesos de poder que ha tenido Donald Trump, quien desea hacer añicos las economías mundiales.
En los últimos cinco años se han levantado 24 mil 925 denuncias en el Estado de México por despojo. El delito se ha elevado desde la pandemia, y las denuncias están conformadas por las casas que han sido deshabitadas, convirtiéndose en un amplio mercado para los criminales.
El Congreso local buscará ampliar las penalidades. Mientras tanto, en Ecatepec han recuperado 42 casas en cuatro meses. Vaya mi reconocimiento y mi agradecimiento al gastroenterólogo José Luís de los Santos, por su honestidad y brillantes conocimientos, no solo en el ramo de la salud, también en su honorabilidad y principios, al haberme atendido de manera adecuada y eficiente en un severo y delicadísimo problema de vesícula biliar que padezco.
Me indicó que debo llevar a cabo un tratamiento médico por dos meses, que inicié ayer mismo y cumpliré al pie de la letra, de acuerdo a sus indicaciones. Fue el único galeno de los que visité que me expuso que yo no era sujeto para una intervención quirúrgica. Reitero y agradezco su honestidad, eficacia y profundos conocimientos médicos tanto en su especialidad como en su ética profesional. Mis amplios respetos y reconocimiento a su nítida labor médica y humana. ¡Enhorabuena!