Las alianzas electorales, determinantes en los comicios intermedios del 2027
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

Las alianzas electorales, determinantes en los comicios intermedios del 2027

Lunes, 10 Noviembre 2025 00:10 Escrito por 
El Socavón El Socavón Carlos García

Se acercan las elecciones intermedias de 2027 y la oposición (léase PRI-PAN-MC) tendrá que analizar para llevar a cabo alianzas entre ellos que serán determinantes para minar a la triada infernal Hacemos Historia… De Terror, integrada por la sobrerrepresentación legislativa de Morena y sus rémoras del PT y los kiwis del PVEM, que gracias a la traición a la democracia y a la manga ancha de agosto de 2024, les dieron la sobrerrepresentación inconstitucional a la triada.

Recordemos que en abril de 2023 hubo relevo de cuatro consejeros en el INE que concluyeron sus funciones: el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello y tres consejeros electorales, Adriana Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón.

En su lugar fueron designados Guadalupe Taddei Zavala, como consejera presidenta; Rita Bell López Vences, Jorge Montaño Ventura y Arturo Castillo Loza, quienes fueron elegidos en marzo de 2023 por la Cámara de Diputados.

La renovación de estos cuatro consejeros permitió que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el peor mandatario de la historia de nuestro país, voraz y cínicamente impusiera a sus incondicionales alfiles que, por supuesto, le debían favores para que de esta manera votaran lo que les indicara y moviera a su antojo los hilos de dicho instituto, para apoderarse de la autonomía e independencia que tenía anteriormente y lograr, el macuspano, otra ambición más: apoderarse del INE.

No podemos dejar de lado el gran y descomunal fraude orquestado desde Palacio Nacional aquel 2 de junio del año pasado, en los comicios presidenciales, en los que hubo enormes anomalías en más de 70 mil casillas de las más de 170 mil instaladas, en las que lamentablemente el Instituto Nacional Electoral comprobó pero no hizo nada al respecto para anular la elección, pues la orden era darle el triunfo a la triada Juntos Hacemos Historia… De Terror, integrada por Morena y sus rémoras del PT y los kiwis del PVEM.

Dicho fraude se concluyó cuando ese mismo día, titubeante y extremadamente nerviosa, la sometida consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, salió al filo de las 10 de la noche a “darle el triunfo a Claudia Sheinbaum Pardo”, cuando supo del fraude orquestado y cometido por el partido en el poder.

Pero la puntilla a nuestra incipiente democracia se celebró el 23 de agosto de 2024; fue el viernes negro, día en que fue traicionada y enterrada gracias a que ocho de los 11 consejeros del INE rechazaron la propuesta de modificación que presentó Claudia Zavala sobre una mejor distribución de los diputados plurinominales.

Durante la larga sesión que duró seis horas, los ocho consejeros sometidos que votaron a favor fueron encabezados por la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, quien siempre, de hinojos, ha obedecido antes a AMLO y ahora a Claudia Sheinbaum Pardo; además de Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Astrid Humphrey Jordán, Rita Bell López Vences, Dania Paola Ravel Cuevas y los consejeros Uuc-Kib Espadas Ancona, Arturo Castillo Loza y Jorge Montaño Ventura.

Mientras que tres consejeros, Beatriz Claudia Zavala Pérez, Jaime Rivera Vázquez y Martín Faz Mora, mantuvieron la cordura para que no se violentara el artículo 54 constitucional y no darle la inconstitucional sobrerrepresentación legislativa en San Lázaro a la triada integrada por Morena, PT y los kiwis del PVEM.

No podemos ni debemos olvidar que, gracias a los ocho consejeros arriba señalados, que traicionaron a nuestra incipiente democracia que teníamos —pero al fin democracia—, les dieron la mayoría legislativa indebidamente a la coalición Juntos Hacemos Historia… De Terror, ya que con el 54% de la votación total obtenida el 2 de junio de 2024, les otorgaron el 74%, siendo la sobrerrepresentación legislativa indebida, por lo que Morena quedó con 257 diputados totales (182 de mayoría y 75 plurinominales), mientras que el PT obtuvo 47 diputados, 34 de mayoría y 13 plurinominales; y el PVEM logró 60 legisladores, 40 de mayoría relativa y 20 plurinominales.

Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) obtuvo 71 diputados, 31 de mayoría y 40 plurinominales; mientras que el PRI se instaló con 36 diputados totales, el grupo parlamentario menos numeroso en su historia: 10 diputados por mayoría relativa y 26 plurinominales.

Movimiento Ciudadano alcanzó 27 diputados totales, uno de mayoría relativa y 26 plurinominales. Los dos diputados faltantes para completar los 500 son una del desaparecido Partido de la Revolución Democrática y una diputada independiente.

De esta manera quedó conformada la actual LXVI Legislatura Federal, integrada por la aplanadora ilegal de la triada, quienes hasta hoy siguen obedeciendo a pie juntillas y aprobando sin quitarle coma alguna todas y cada una de las iniciativas que les envían, despedazando nuestra Carta Magna y acabando con los derechos humanos fundamentales de los más de 130 millones de mexicanos (por supuesto, incluyendo a los lacayos de la triada), quienes creen que cuando sean ciudadanos de a pie, no los alcanzará el destino de sus sometidas y erráticas aprobaciones.

Estas perversas iniciativas dieron paso a la consumación de la dictadura izquierdista que inició el escondidito y calladito macuspano desde 2018, de quien dicen se fue a “La Chingada” —“ata allá”, dice la vox populi, apreciable lector—, que es su rancho ubicado en Palenque, Chiapas, municipio que remodeló a su antojo, en el que se invirtieron varios miles de millones de pesos para que el tabasqueño no sufra ni padezca de cualquier incomodidad, además del pesado y copioso número de militares que lo custodian las 24 horas del día, para evitar anomalía o exabrupto alguno del tabasqueño, quien está con pánico y zozobra porque el presidente norteamericano Donald Trump no ha quitado el dedo del renglón para que la jefa del Ejecutivo le entregue a los centenares de personas morenistas y “cuatroteros” incluidos en esta, como a gobernadores (ex) y legisladores, también exsecretarios de despacho, así como (ex) funcionarios del actual régimen e involucrados en el huachicol (robo y tráfico de combustibles y gasolinas), que suma más de 600 mil millones de pesos, así como del tráfico y venta del fentanilo, que ha dejado en los últimos cuatro años más de 300 mil estadounidenses muertos por la venta de opioides sintéticos —principalmente de fentanilo—.

Así se las gasta el más grande mitómano y corruptor que haya ocupado la presidencia de la república, misma que hizo añicos el propio López Obrador.

EL RELANZAMIENTO DEL PAN

El PAN presentó su relanzamiento-invención como partido el sábado 18 de octubre, en una marcha por Paseo de la Reforma de la capital, en la que el dirigente nacional Jorge Romero, en su discurso, “rompe” con el PRI y se abre a los ciudadanos de a pie que deseen incursionar en dicho partido, en el que se “modernizarán”.
Explicó que en el futuro no dependerá de ninguna alianza partidista ni pasada ni futura; aseveró que en esta era los panistas “le apostamos al partido”. Indicó que la mayoría de los militantes (?) se mostraron a favor de esta decisión.

Jorge Romero hizo el anuncio de la “apertura total en nuestro partido, apertura en nuestra afiliación a cualquier ciudadano que quiera formar parte de nosotros y nunca jamás en el PAN alguien podrá decir si alguien más puede ser panista o no. Si te sientes panista, ya por ese hecho tienes todo el derecho de afiliarte”.

De igual manera, presentó el nuevo esquema en la elección de candidaturas y expresó que serán mediante elecciones primarias abiertas a la ciudadanía, encuestas cuantitativas y cualitativas y el voto de los militantes. “Se acabaron las designaciones como criterio único”, aseveró.

Nada nuevo bajo el sol en el relanzamiento del PAN, que careció de ideología, estrategia y certeza en el camino a seguir en los comicios intermedios de 2027, en los que las alianzas o coaliciones deben ser determinantes, ya que, de otra manera, difícilmente podrán vencer a la triada infernal, por el simple hecho de que traen todos los recursos con los que están “maiceando” a millones de ciudadanos que, por conformidad o “conchudez”, votarán por Morena y sus rémoras del PT y PV, y seguirán recibiendo los apoyos que el próximo año ascenderán a ¡un billón de pesos!

Recordemos que en 2027 estarán en disputa 17 gubernaturas y la Cámara de Diputados federal, así como las cámaras locales. Será una titánica labor de los partidos de oposición PRI, PAN y MC para lograr derrotar a Morena, que trae todo el dinero consigo; tal vez no todas las preferencias, pero los recursos económicos sí los tiene.

De las 17 gubernaturas en disputa, solamente en dos Morena no tiene ventaja y son Aguascalientes y Querétaro, ambas en poder del PAN; en encuestas publicadas por Rubrum, en el primer estado el PAN tiene el 51.7% de preferencias por el 30.3% de Morena; mientras que en la entidad queretana, los blanquiazules poseen el 47.4% por el 32.9% de los guindas.

En los 15 estados restantes a Morena le favorecen todas las encuestas realizadas por Demoscopia Digital. Los resultados al 18 de octubre son los siguientes (únicamente pongo el primero y segundo lugar en cada una de las entidades): Baja California, 38.4% por el 7.8% del PAN; Baja California Sur, Morena 34.5% por el 21.8%; Campeche 36.3% seguido de MC con el 29.4%; Chihuahua 35.1% Morena por 28.2% del PAN; Colima 34.6% de Morena por 12.8% de Acción Nacional; Guerrero 46.4% por el 8.6% de MC; Michoacán 38.5% por 19.9% del PAN; Nayarit 36.1% Morena, 9.6% de MC; Nuevo León 25.1% por 24.7% de MC; Quintana Roo 41.3% de Morena por 8.5% de MC; San Luis Potosí 27.3% de Morena por 23 del PVEM; Sinaloa 40.3% de Morena, 9.6% del PAN; Sonora 42.3% por el 11.8% del PAN; Tlaxcala 37.5% de Morena por 12.6% del PRI; y Zacatecas 32.6% de Morena por 16.1%.

Como podemos observar, las encuestas arrojan resultados poco creíbles y nada razonables, debido a que en entidades como Sonora, Zacatecas, Guerrero, Sinaloa, Colima, Quintana Roo y Michoacán algunos gobernadores están acusados de estar coludidos con el crimen organizado y en los que impera la violencia que no baja, ya que aparentemente los ciudadanos siguen brindando su confianza a Morena y su 4T, ambos han decepcionado a carta cabal a todo el país por sus pésimos regímenes estatales.

De esta manera, los comicios de 2027 están cada día más cerca de celebrarse, por lo que la oposición en su conjunto deberá sopesar si habrá coaliciones o no, porque al menos en dicha encuesta —que en lo personal no me da ninguna certeza de sus resultados—, los dirigentes municipales, estatales y nacionales de los cuatro partidos opositores a la dictadura morenista deberán analizar con detenimiento sus estrategias y sus decisiones de ir solos a cada una de las elecciones, porque ninguna elección es igual a otra.

Así pues, los partidos deberán ponerse muy bien de acuerdo para ir juntos a la elección intermedia de 2027, ya que es la única manera de vencer a Morena, que ya demostró que lo suyo no es saber gobernar, pero sí repartir centenas de miles de millones de pesos.

Será una labor titánica de convencimiento, de análisis, de salir a las calles, medir el termómetro ciudadano, para dialogar con él, para convencerlo, para incentivarlo, para que exprese todas y cada una de sus inconformidades de todos los partidos y actores políticos. Efectivamente, cada día son menos los simpatizantes, seguidores y chairos-lovers, aunque algunos todavía creen en Morena pese a los nulos resultados, como un paupérrimo 0.4% de crecimiento en este año; con AMLO fue del 0.98% en toda su gestión.

El crimen organizado en todas sus modalidades sigue sentando sus reales en casi todo el territorio nacional, y su avance es sistemático; la decepción de dos gobiernos morenistas y de la autollamada Cuarta Transformación es patente. Los que iban a acabar con la corrupción porque los neoliberales la habían impuesto, han sido peores. Fraudes hay muchos: Segalmex con 15 mil millones de pesos; la Refinería Dos Bocas, ubicada en Tabasco, está a la vista de todos los mexicanos. Claro está —dice el refrán—, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

De esta manera, la decisión la tienen los líderes de cada uno de los partidos que tienen menos del 10% de las preferencias electorales en al menos estos 17 gobiernos estatales en disputa. Deberán reunirse para dialogar, debatir y convencerse de que la mejor estrategia es la coalición o la alianza para lograr el triunfo en los comicios intermedios y derrotar a Morena y la 4T, que le han fallado rotundamente durante siete años a todos y cada uno de los mexicanos. La decisión está en sus manos.

Es por ello que las alianzas o coaliciones son determinantes para los comicios de 2027.

Visto 37 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Carlos García

El socavón