Los países que histórica y actualmente logran avances que los colocan como punta de lanza en los ámbitos económico, político, tecnológico y social, entre otros, son aquellos que cuentan con planeaciones de mediano y largo plazo, de modo que los periodos gubernamentales no son un limitante para realizar trabajos; es decir, elaboran planes de mínimo cinco, diez, veinte o más años, como es el caso de la República Popular de China. Dichos periodos prolongados contemplan, en el camino, hacer evaluaciones y, de ser necesario, ejecutar los ajustes pertinentes.
De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación 2024 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que es un organismo especializado de las Naciones Unidas y hace las veces de foro global para los servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual, se impulsa un sistema equilibrado y accesible a nivel internacional que permite estimular la innovación, la creatividad y el desarrollo económico.
Cabe señalar que, independientemente de que dicha organización no considera a China dentro de su esquema de países líderes en la materia, debemos mencionar que, dejando de lado los aspectos políticos y geopolíticos que prevalecen en el mundo, debemos reconocer que esa nación viene desarrollando un gran trabajo en lo que a investigación y desarrollo tecnológico se refiere, de ahí los resultados que están a la vista de todas y todos.
Las estadísticas oficiales de la OMPI ponen como líderes en programas económicos y tecnológicos de prolongado alcance a Suiza, Suecia, Estados Unidos, Singapur, Reino Unido y Alemania. Para ello, se utiliza una métrica basada en la fuerte inversión que hacen en investigación y desarrollo (I+D), recurso humano, infraestructura y el diseño y operación de ecosistemas de innovación que son motores del crecimiento de las economías y las tecnologías.
Como podremos ubicar, con asiento en los elementos ya enunciados, estas naciones son economías desarrolladas, con altos niveles de innovación.
Si hacemos un zoom a los motivos por los cuales esos países se encuentran en los primeros lugares, encontraremos, por ejemplo, que Suiza cuenta con un ecosistema sólido de innovación; Suecia, en tanto, enfatiza en su capacidad de innovación y su ingente inversión en I+D; de los Estados Unidos todos conocemos su liderazgo global tecnológico, que abarca grandes centros de innovación como Silicon Valley y sus tremendos avances en muchas áreas de la Inteligencia Artificial (IA).
Un país que ha dado un gran salto cuantitativo y cualitativo a través del establecimiento de programas, lo que le ha permitido pasar de ser una nación emergente a ser una economía digital inclusiva con una serie de servicios con alto grado de eficiencia, es Singapur. Un país del que poco se habla, pero que viene realizando un gran trabajo en ciencias e Inteligencia Artificial, es el Reino Unido, que está alcanzando grandes estándares de eficiencia tanto en sus programas como en las capacidades y habilidades digitales de su población.
Un asunto llamativo es el de Corea del Sur, que, a través de las últimas décadas, ha logrado un dinámico avance tecnológico; su fórmula ha sido el establecimiento de grandes polos de desarrollo científico y tecnológico. Asimismo, está la experiencia alemana que, por medio de su alta capacidad en la fabricación de patentes y su reconocida producción centrada, sobre todo, en su vanguardista industria automotriz, no da tregua al resto de los países punteros.
Como elementos coincidentes, estas grandes economías han establecido, como ya dijimos en líneas anteriores, el fomento de la innovación por medio de la inversión en ciencia y tecnología; diseñan infraestructuras vigorosas con énfasis en conectividad de vanguardia y sistemas digitales eficientes.
De igual forma, le apuestan a poner millonarias cantidades de sus presupuestos en la educación, con el objetivo de formar profesionales muy calificados; crean un ecosistema cuyo punto de partida son las universidades, pasando por las empresas y aterrizando en polos de ciencia, lo que materializa de forma eficaz la mayoría de las ideas que van surgiendo; pero, además, implementan políticas públicas de carácter digital que tienen como finalidad mejorar los procesos y la implementación de nuevas tecnologías.
Por hoy se nos agotó el espacio; la próxima semana continuaremos.
Saludos cordiales.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X: LUISESCOBARRAM6