A doce años del manifiesto aceleracionista IV
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

A doce años del manifiesto aceleracionista IV

Martes, 18 Noviembre 2025 00:15 Escrito por 
Tumba Burros Digital Tumba Burros Digital Luis Escobar Ramos

En seguimiento del tema, debo mencionar que no pretendo realizar un análisis exhaustivo del sistema capitalista y del esquema neoliberal; sin embargo, para poder entender de manera precisa y correcta el manifiesto es medular observar todos los aspectos que han rodeado los acontecimientos de las últimas décadas.

Es por ello que, ahora destacaré un hecho que marcó lo que conocemos como las nuevas formas de producción y trabajo, me refiero al modelo Fordista-Taylorista y Hablo de él; debido a que la tercera parte del documento, como ya lo dije en la entrega anterior, hace alusión a esa forma de producción; no obstante, coincido con el documento en que aunque haya tenido un gran éxito, también conllevó una serie de falencias que fomentaron la hegemonía de países de primer mundo, con una comparsa de naciones subdesarrolladas que sólo aspiraban a esto último; de igual forma, promovió fenómenos de racismo, sexismo y opresión de las mujeres; de forma tal que, mirando al futuro, no lo ubico como un esquema de producción viable ante el nuevo entorno tecnológico en el que estamos inmersos.

Es fundamental entender que, no todo el entramado material del neoliberalismo debe ser demolido; sino que considero, se debe realizar una minuciosa revisión y evaluación que nos lleve a lanzar un modelo posterior al capitalismo que contemple acciones con orientación en el ser humano; es decir, que coloque en el centro de importancia al humano en la individual y a la sociedad colectivamente hablando y para ello acorde a los tiempos actuales debemos tener claro que la tecnología no es el fin; sino el hilo conductor para el logro de los fines.

De tal forma que, debemos salir como humanidad de esa carrera y guerra tecnológica que se esta librando; debido a que existe mundo más allá del desarrollo tecnológico y ahí se encuentra lo que considero vital que es la acción sociopolítica; por lo que lo correcto debiera ser ligar ambos temas, ya que son transversales en el acontecer social.

Para realizar un proyecto alternativo post-capitalista se requiere un profundo análisis cognitivo del sistema actual y efectuar una prospectiva del nuevo sistema económico; en él las fuerzas de izquierda deben aceptar y aprovechar todos los avances científicos y tecnológicos en pro del ser humano; dicho de otra forma, ubicar los adelantos como una herramienta que eficientice la vida en sociedad.

Como muestra de lo aprovechable tenemos a las redes sociales, modelos cognitivos, el Big Data, modelos de análisis económico avanzado; en todo lo anterior la izquierda aceleracionista deberá formarse para entender a cabalidad estos campos técnicos; sólo de esa forma podrá trabajar en esa dualidad que viabiliza; es decir, que todo proyecto pase por el cáliz de la experimentación económica y social.

El manifiesto coloca como ejemplo el proyecto chileno Cybersyn, que fue una conjunción de tecnologías cibernéticas con técnicas de modelación económicas sofisticadas y una plataforma democrática materializada; aquí se debe entender que el resultado fallido tuvo como principales elementos las limitaciones políticas y tecnológicas.

Para ubicar de manera puntual este asunto lo resumiré con una aportación de Manuel Castells (sociólogo español nacido en España en 1942); quien es famoso por sus investigaciones relativas a la sociedad de la información, la globalización y los movimientos sociales, él acuñó una frase que dice: tenemos redes sociales y lo que requerimos es contar con una sociedad red, es decir, una nueva estructura social de la era de la información, donde las redes de comunicación electrónica son el fundamento de la organización social, económica y política.

La acción directa de las fuerzas de izquierda claro que deben evolucionar para ser eficaces; de manera tal que no sean desplegadas sólo para cumplir o decir: que se está intentando hacer algo; sino aspirar a lograr cambios sociales; asimismo, las acciones individuales o caudillismo han pasado a la historia; de tal forma que se sea consciente que la acción política es dinámica como la propia vida y debe ajustarse a los tiempos y condiciones del momento.

Otro tema importante por entender y modificar es el relativo al concepto que se tiene de la democracia; debido a que sólo la encierran en elementos como la votación, el debate o las asambleas; cuando es más que eso; ya que tiene como objetivos la emancipación y el autodominio colectivo; de esa forma seremos capaces de desarrollar las habilidades para entendernos mejor y comprender nuestro mundo en sus distintas vertientes, es tanto así como gobernarnos a nosotros mismos.

Nuevamente se nos agotó el espacio, la siguiente semana concluiremos con este tema, saludos cordiales.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X: @LUISESCOBARRAM6

Visto 59 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Más en esta categoría: « El Palacio Nacional Amurallado
Luis Escobar Ramos

Tumba burros digital