A doce años del manifiesto aceleracionista III
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

A doce años del manifiesto aceleracionista III

Martes, 11 Noviembre 2025 00:15 Escrito por 
Tumba Burros Digital Tumba Burros Digital Luis Escobar Ramos

Continuando con el análisis sobre la certeza y asertividad del Manifiesto Aceleracionista, debo mencionar que este documento no debe ser entendido como una postura de oposición a la modernidad, tal y como en su momento lo hizo ver Carlos Marx, sino como una valoración profunda en cuanto a ella, para posteriormente intervenir de manera práctica y ordenada en la realidad; reconociendo de antemano, con todos sus claroscuros, el avance que el modelo capitalista ha tenido en el mundo.

Es evidente que, si la izquierda política aspira a hacerse presente en el futuro, debe analizar y entender el fenómeno de la aceleración, para de esa forma participar tomando los aspectos que sean viables bajo la ideología izquierdista, que se traduzcan en acciones en las que gane esta corriente y la sociedad en su conjunto.

La tercera parte del Manifiesto está dedicada al futuro, y en él se ubican dos corrientes izquierdistas. En la primera de ellas se encuentran los populistas localistas, es decir, aquellos que utilizan la acción directa y con fuertes tendencias de horizontalidad y democracia en las decisiones a tomar, pero que no enfrentan los problemas reales. Por otra parte, están los que no demuestran temor a una política aceleracionista; incluso se sienten cómodos en aspectos globales, complejos y tecnológicos, entre otros.

Es fundamental establecer que lo apuntado en el párrafo anterior es básico dentro de lo plasmado en el Manifiesto Aceleracionista, ya que he descubierto que permite ubicar de forma precisa cuáles pueden ser los alcances de los movimientos de izquierda, que en el primer caso, al no enfrentar las estructuras rancias que prevalecen, el resultado lo hemos tenido a la vista en Latinoamérica y algunos países del mundo, y no es otro que retrocesos similares a los que se han tenido cuando gobierna la derecha.

En el segundo caso, me refiero a las corrientes de izquierda que asumen y se incrustan en el movimiento aceleracionista. Éstas aceptan algunas de las estructuras ya instaladas; sin embargo, realizan ajustes a esas estructuras, llevándolas a su ideología y practicidad para sus masas. Esto ha sido muy criticado por las fuerzas de izquierda en el mundo; no obstante, desde mi particular punto de vista, esta postura tiene validez y puede ser el camino para el impulso y concreción paulatina de su doctrina.

Otro aspecto que cobra especial relevancia, debido a que en nuestro país actualmente es motivo de debate, es el referente a la reducción de la jornada de trabajo. Este asunto se encuentra plasmado en el documento en comento, para lo cual traen a escena a Keynes, quien desde 1930 planteaba en Las perspectivas económicas para nuestros nietos la necesidad de reducir los tiempos laborales. Resulta llamativo, debido a que predecía que en el futuro capitalista los trabajadores reducirían su jornada laboral a tres horas. Es aquí donde hay que precisar sobre la realidad que nos acompaña, y me refiero a que, por una parte, sí existen planteamientos —como ya lo mencioné— para recortar los tiempos de trabajo; pero, en el acontecer de las últimas décadas, lo que se ha dado en el mundo laboral es un sliver (una invasión a la privacidad de la fuerza laboral); es decir, el trabajo ha ganado e invadido los espacios de las relaciones en sociedad, por lo que, trasladando esto a los tiempos actuales, ha hecho necesario el impulso de regulaciones específicas que defiendan y tutelen situaciones laborales delicadas, como las propias condiciones de trabajo y la salud física y mental de la clase obrera.

Asimismo, hoy día vivimos en una vertiginosa evolución tecnológica que trae aparejado el fenómeno del impulso a la demanda de bienes y servicios, pero ahora remasterizado, debido a que se está dando bajo la sintonía de una duplicidad o triplicidad de productos o satisfactores; dicho de otra manera, un consumismo voraz.

Por hoy se nos agotó el espacio. La siguiente semana continuaremos.
Saludos cordiales.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X: @LUISESCOBARRAM6

Visto 102 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Luis Escobar Ramos

Tumba burros digital