#Video: Propone Héctor Macedo reducir tiempos y abrir la justicia a la ciudadanía

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Política

#Video: Propone Héctor Macedo reducir tiempos y abrir la justicia a la ciudadanía

Miércoles, 07 Mayo 2025 13:37 Escrito por 
Video: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

Héctor Macedo García, candidato a magistrado civil de la región oriente del Estado de México y a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJEM), aseguró que de resultar electo, los ejes centrales de su administración serán la reducción de tiempos en la impartición de justicia, uso de inteligencia artificial en los procesos y gobernanza judicial basada en participación ciudadana.

#Video: Maciel Mejía Flores ofrece experiencia, transparencia y cercanía como magistrada penal

El candidato que aparecerá en la boleta color rosa con el número 08, comentó en entrevista para DigitalMex que el sistema judicial mexiquense requiere acciones inmediatas para mejorar su eficiencia y recuperar la confianza ciudadana.

“Los juzgados están saturados y una justicia tardía siempre va a ser una injusticia para el ciudadano”, expresó.

Entre sus principales propuestas, dijo, se encuentra el diseño de una política de comunicación social enfocada en la ciudadanía, el uso de sentencias con lenguaje claro y materiales explicativos como infografías, y la aplicación de inteligencia artificial para agilizar trámites.

“El mayor reto es la percepción, nos perciben como corruptos, como ineficientes. A través de acciones concretas tenemos que empezar a cambiarla”, afirmó.

Justicia cercana y sin corrupción

Señaló que su experiencia de 33 años en el Poder Judicial, lo motivó a buscar la presidencia del TSJEM, con la convicción de que los procesos judiciales se pueden mejorar en favor de la gente, principalmente de quienes tienen menos recursos.

Dijo que su candidatura se basa en tres pilares: compromiso con la institución, trayectoria judicial y sensibilidad social.

“Quiero que la gente con menos recursos tenga la oportunidad de una buena asesoría. Mi ideal es que exista justicia en cada municipio. Sé lo que es tener encima un delito fuerte. No quiero más injusticias porque las he vivido”, concluyó.

Voto popular legitimará a personas juzgadoras

Respecto a la reforma constitucional que establece la elección de cargos judiciales mediante voto popular, Macedo García señaló que la principal ventaja que ofrece es la legitimidad que otorga el respaldo ciudadano.

“El voto popular va a permitir que el Poder Judicial, que se presupone con una integración distinta, sea igual a los otros dos poderes”, indicó.

Destacó que, aún si hay una baja participación como se advierte desde algunos sectores, quienes lleguen al cargo, tendrán un respaldo ciudadano que además, reforzará la independencia de jueces y magistrados.

“El valor del voto es individual… en una democracia, los números de votos que sean son los que van a legitimar al ganador”.

Promete cercanía con la ciudadanía

El candidato sostuvo que con la legitimidad que brindará la ciudadanía, para quien resulte electo en este proceso, el compromiso con la sociedad debe ir más allá del proceso de campaña.

Propuso en ese sentido establecer mecanismos de contacto directo entre magistrados y ciudadanos, además de que el nuevo modelo de justicia debe construirse con medios de comunicación, universidades, organizaciones civiles y otros sectores, bajo el principio de una gobernanza judicial abierta.

“No podemos quedarnos sentados. El candidato electo tendrá que dar a la ciudadanía parte de sus fines de semana para regresar con sus electores”, afirmó.

Plan de ocho años e independencia judicial

El aspirante a la presidencia del TSJEM, subrayó que, aunque la presidencia del TSJEM será de dos años, el plan institucional debe tener una visión de largo plazo y contemplar una ruta de ocho años.

“La institución no le pertenece al presidente ni al pleno del Poder Judicial, le pertenece a la ciudadanía, todos deben participar en ese desarrollo”, dijo.

Aseguró que su planteamiento es que en caso de presidir el TSJEM, haya coordinación con quienes ocuparán el mismo cargo en el periodo de 8 años previstos por la ley para que colaboren en el diseño de una política integral a largo plazo.

Sobre la independencia del Poder Judicial, aseguró que debe ser protegida desde el interior de la institución y con mecanismos de control y ética, sin que ello signifique que se aisle del Ejecutivo y el Legislativo.

“La independencia en la decisión de las sentencias tiene que ser inmutable, el voto popular, al desvincular al juez de estructuras partidistas, puede reforzar su autonomía. No me debo a un esquema político, sino a un elector en particular”, finalizó. 

#Video: Indra Ivón Castillo propone una magistratura familiar con justicia accesible y rostro humano

Visto 800 veces
Valora este artículo
(1 Voto)