#Video: Maribel Góngora plantea recuperar la confianza ciudadana desde el Tribunal de Disciplina Judicial

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Política

#Video: Maribel Góngora plantea recuperar la confianza ciudadana desde el Tribunal de Disciplina Judicial

Viernes, 16 Mayo 2025 09:02 Escrito por 
Video: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

Maribel Góngora Espinosa, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, aseguró que, de ser electa por la ciudadanía el próximo 1 de junio, centrará su actuación en tres ejes principales: evaluación del desempeño de jueces y magistrados, combate a la corrupción y fortalecimiento de la transparencia con un modelo de justicia abierta.

#Video: Inicia #IEEM distribución de 51.5 millones de boletas electorales

En entrevista para DigitalMex, Góngora Espinosa, que aparecerá en la boleta color azul con el número 11, explicó que la reforma judicial establece con claridad las funciones del Tribunal de Disciplina entre las que destacan la investigación, evaluación y sanción a los integrantes del Poder Judicial, lo que la motivó a buscar el cargo con miras a coadyuvar a una justicia de calidad.

“Estoy convencida de que la confianza pública es la base del sistema judicial, el Tribunal debe convertirse en un aliado para recuperar esa confianza ciudadana”.

La aspirante enfatizó que impulsará una evaluación inicial en el primer año para valorar el perfil y el desempeño de los jueces y magistrados electos por voto popular, con base en lineamientos que también considerarán los criterios del tribunal homólogo a nivel federal.

Formación y experiencia

Góngora Espinosa, destacó que cuenta con más de 30 años de experiencia en el servicio público en el Estado de México, especialmente en el sector educativo y laboral.

Ha sido catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) durante 15 años, donde imparte asignaturas relacionadas con Derecho Familiar y de las Personas.

También ha ocupado cargos como subsecretaria de Educación Superior y Normal y secretaria del Trabajo del Estado de México, donde, dijo, desarrolló habilidades de conciliación, negociación y defensa de derechos laborales. Aseguró que esta trayectoria le ha permitido conocer diversas realidades sociales y jurídicas.

Propuestas para una justicia abierta

En cuanto a sus propuestas específicas, la candidata afirmó que promoverá la adopción de un modelo de justicia abierta, en coordinación con las disposiciones del Poder Judicial del Estado de México.

Señaló que este modelo busca garantizar que las resoluciones sean claras, publicadas oportunamente y accesibles en plataformas digitales.

Consideró fundamental generar una transparencia proactiva, entendida como la capacidad institucional de publicar información sin necesidad de que la ciudadanía la solicite.

“Tenemos que democratizar la justicia, pero siempre con la participación de la ciudadanía, que puedan consultar una sentencia y que sea entendible”, expresó.

maribel gongora dos

Celebra reforma judicial

Maribel Góngora destacó que la reforma judicial representa un momento inédito, ya que abre la participación a profesionales del Derecho que no forman parte de la carrera judicial tradicional.

Reconoció que antes existía una trayectoria cerrada al interior del Poder Judicial, lo que limitaba la inclusión de nuevos perfiles, pese a que su formación también puede abonar a la correcta impartición de justicia.

“Es la primera vez que con esta reforma nos abren la oportunidad a muchos estudiosos del Derecho para ingresar a esta estructura. No es solo una reforma estructural, también es organizacional”, dijo.

Afirmó que esta apertura debe ir acompañada de un acercamiento efectivo con la ciudadanía, a quien considera poco familiarizada con las funciones del Poder Judicial y señaló que, a pesar de los esfuerzos de difusión, aún hay desconocimiento sobre el proceso de elección y los nuevos órganos derivados de la reforma.

Llama a la participación

Maribel Góngora, hizo un llamado a la ciudadanía mexiquense a participar en la elección judicial del próximo 1 de junio y a ejercer un voto informado.

Recordó que ella aparece en la boleta azul con el número 11 y aseguró que su candidatura representa una opción con experiencia administrativa, sensibilidad social y compromiso con la legalidad.

“Esa experiencia la puedo hoy consolidar en las funciones que tiene el Tribunal de Disciplina Judicial”, concluyó.

Candidatos al Poder Judicial del #Edoméx podrán pedir protección al #IEEM

Visto 954 veces
Valora este artículo
(2 votos)