IEEM arranca 16 Días de Activismo con taller sobre seguridad digital
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

IEEM arranca 16 Días de Activismo con taller sobre seguridad digital

Martes, 25 Noviembre 2025 17:47 Escrito por 
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio inicio con las actividades de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio inicio con las actividades de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. Foto: Especial

Toluca/Estado de México

Capacitación del IEEM en seguridad digital y violencia de género en línea

A través de un espacio orientado a fortalecer los conocimientos en seguridad digital y fomentar la reflexión sobre las distintas formas de violencia que se registran en línea, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio inicio con las actividades de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género.

Al inicio del taller Transitar en redes: estrategias de autocuidado en el espacio digital, la Consejera Electoral del IEEM Karina Ivonne Vaquera Montoya, afirmó que la capacitación continua en estos temas permite a las personas usuarias de las redes sociales identificar y comprender las múltiples expresiones de violencia que persisten en la sociedad, además de contribuir a:

  • Construir nuevas masculinidades
  • Relaciones más igualitarias
  • Entornos libres de violencia dentro y fuera del servicio público

ponente ieem2

Subrayó que estos talleres constituyen parte de la labor esencial del IEEM para sensibilizar a su personal y a la sociedad en general, pues tanto mujeres como hombres pueden ser víctimas de agresiones, incluida la violencia digital.

Violencias digitales y su evolución en entornos virtuales

El taller impartido por la especialista en género, feminismos y violencias digitales, Miriam de Jesús Mendoza Alarcón, planteó una reflexión sobre la forma en que las violencias han transitado de los espacios físicos a los entornos digitales, transformándose o ampliándose en las pantallas. La ponente invitó a reflexionar si las llamadas “nuevas violencias” realmente son fenómenos inéditos o si representan la continuidad de agresiones que ya existen en la vida cotidiana y que hoy se potencian a través de la tecnología.

Autocuidado digital y desconocimiento sobre privacidad

Durante su exposición, Mendoza Alarcón explicó que la digitalización acelerada por la pandemia trasladó actividades como compras, relaciones personales y educación al entorno en línea, creando nuevos riesgos como:

  • El sexting sin consentimiento, que se vuelve violento cuando vulnera la privacidad
  • El ciberacoso, basado en mensajes o imágenes que buscan hostigar o humillar
  • El grooming, donde una persona adulta engaña a niñas, niños o adolescentes con fines sexuales
  • El sharenting, que implica la sobreexposición de menores en internet

ponente ieem

Asimismo, señaló que, aunque la mayoría de las personas utiliza múltiples redes sociales y aplicaciones, persiste un amplio desconocimiento sobre sus términos de uso, mecanismos de privacidad y políticas de protección de datos. Frente a ello, enfatizó la necesidad de adoptar estrategias de autocuidado digital para navegar de manera más segura, informada y consciente. De igual manera compartió conceptos básicos y consejos para facilitar la identificación de este tipo de violencia, además de diversos medios de denuncias.

Impacto emocional y legislación derivada del activismo digital

En su reflexión final, la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez, destacó que lo digital tiene efectos reales porque tanto los mensajes positivos como las agresiones en línea impactan directamente en las emociones y en la salud psicológica de las personas. Señaló que los movimientos feministas y aliados han sido clave para visibilizar estas violencias, y que durante la pandemia el activismo digital permitió impulsar avances como la Ley Olimpia y la Ley Ingrid. Finalmente, enfatizó que prevenir la violencia digital requiere documentar, analizar y asumir responsabilidad en todos los espacios, incluidos lo que compartimos en redes y lo que guardamos en nuestros dispositivos.

Seguridad en línea y reflexión desde el IEEM

La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino señaló que, al igual que en el espacio físico, en el entorno digital suele asumirse que todo está bajo control sin cuestionar realmente cómo cuidarse. Destacó que las preguntas planteadas durante la charla, por Mendoza Alarcón, sobre los mecanismos que ocupan las y los asistentes para la seguridad en sus dispositivos y aplicaciones digitales, permiten reflexionar sobre la seguridad en línea, recordando que no solo niñas y niños están expuestos, sino todas las personas usuarias de la red.

Actividades del IEEM por los 16 Días de Activismo

Cabe destacar que parte de las actividades programadas para los 16 Días de Activismo del IEEM podrán seguirse tanto de forma presencial como virtual en las redes sociales del Instituto, entre las que destacan:

  • Conferencias presenciales y en línea.
  • Distribución de material informativo.
  • Obra de teatro “Los perros”.
  • Bazar IEEMprendedoras.
  • Encendido del edificio en color naranja, símbolo de la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

edificio ieem2

La ciudadanía interesada puede consultar el calendario completo de actividades en las redes sociales oficiales del IEEM, donde se encuentran horarios, sedes y transmisiones en vivo de las actividades.

Datos

  • ¿Qué actividades realiza el IEEM durante los 16 Días de Activismo?
    El IEEM ofrece talleres sobre violencia digital, conferencias, teatro, bazares y encendido de edificios para sensibilizar sobre la violencia de género.
  • ¿Qué tipos de violencia digital se abordaron en el taller?
    Se trataron riesgos como sexting sin consentimiento, ciberacoso, grooming y sharenting, y cómo afectan la privacidad y seguridad de todas las personas usuarias de internet.
  • ¿Cómo pueden las personas protegerse y prevenir la violencia digital?
    Adoptando estrategias de autocuidado digital, informándose sobre términos de uso, privacidad y mecanismos de denuncia, y reflexionando sobre lo que se comparte en redes y dispositivos.

IEEM destaca aportaciones de los OPLES al fortalecimiento democrático en México

Visto 756 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx