Toluca/Estado de México
Este jueves, en el Congreso local, se llevó a cabo la presentación del Registro Voluntario de Contacto para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos. Se trata de una herramienta personal y voluntaria que estará disponible en los 125 municipios del Estado de México.
El evento fue convocado por la diputada Ruth Salinas Reyes (MC), presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, en pro de los periodistas. Sin embargo, la legisladora destacó que esta labor corresponde directamente al Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de México, aunque estaría ofreciendo “un espacio de escucha y con pluralidad de ideas que permite fortalecer la labor legislativa en pro de la protección de sus derechos y seguridad. No es un tema de colores, ni mucho menos será Movimiento Ciudadano quien obtenga esta información”.
La Mtra. Sara Razo Montoya, presidenta del Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, detalló que el registro será un instrumento preventivo para que periodistas y defensores proporcionen un número de contacto de un medio, organización o persona cercana, de manera que, en caso de riesgo, se facilite la comunicación. El proyecto fue aprobado el 8 de septiembre y, en un plazo de 30 días, el portal estará disponible en la liga unidaddeinformatica.mx/periodistas. No requerirá fotografía, huella ni CURP; únicamente datos básicos como nombre, edad, municipio, actividad, correo electrónico, fuente que cubre, así como contactos de confianza. Razo Montoya precisó que “solo el Consejo Consultivo tendrá acceso a la base de datos, con la facultad legal de alertar sobre situaciones de riesgo”.
Durante la presentación, el Mtro. Luis Miguel Carriedo Téllez, Coordinador Ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México, aclaró que el registro es opcional y que cualquier periodista puede acudir directamente al mecanismo para recibir apoyo, sin necesidad de estar inscrito. Destacó que el servidor del sistema estará protegido y que ninguna persona servidora pública tendrá acceso a los datos sin autorización del Consejo Consultivo. Además, agregó que el Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos atiende a cualquier persona que, por el ejercicio de su labor periodística o de defensa de derechos humanos, pudiera enfrentar un riesgo o una agresión: “Somos una autoridad de buena fe. Nosotros no somos el Ministerio Público, pero la fiscalía participa en el mecanismo. No somos jueces, pero acude regularmente el Poder Judicial para conocer sobre los casos”.
La jornada concluyó con un foro en el que participaron periodistas y consejeros consultivos. Diana Mancilla Álvarez, consejera consultiva del Mecanismo y Presidenta editora del portal de noticias DigitalMex, puntualizó: “Muchos periodistas somos los que hemos pedido auxilio a lo largo de nuestra carrera. Ahora que surgió el mecanismo, se puede ir avanzando e ir corrigiendo las leyes, pero no callarnos y presionar. Esto es una forma de localizarlos. La importancia radica en la seguridad de las y los periodistas, siempre luchando por el respeto y la tolerancia”.
Por su parte, Martha Elena González Aguilera, consejera consultiva del Mecanismo y jefa de Información y Redacción de El Heraldo Estado de México, señaló: “No se trata de que denostemos el trabajo de los defensores de los derechos humanos; sin embargo, la labor con los periodistas es distinta. Avancemos en lo posible. Esta es la primera vez en el país que se hace un registro de este tipo y es un primer intento por podernos localizar, solo para beneficio de podernos ayudar. Será una herramienta viva conforme ustedes participen”.
También participaron Oscar Glenn, conductor de la división Ultranoticias; Moisés Ramírez Piña, director de El Sol de Toluca; Joel Morales, locutor de Súper Stéreo Miled; María Guadalupe Escobar Sánchez, presidenta de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM); y Penélope Ventura Rojas Garfias, integrante del Comité Promotor para la Protección del Periodista en el Estado de México, entre otros periodistas.
Ruth Salinas propone sanciones por amenazas para proteger a periodistas y defensores en Edoméx