Proponen declarar alfeñique de Toluca como patrimonio cultural
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Proponen declarar alfeñique de Toluca como patrimonio cultural

Miércoles, 01 Octubre 2025 17:29 Escrito por 
Diputados destacaron su valor histórico, artesanal y turístico, y el papel de las familias alfeñiqueras. Diputados destacaron su valor histórico, artesanal y turístico, y el papel de las familias alfeñiqueras. Foto: Especial

Toluca/Estado de México

El H. Ayuntamiento de Toluca presentó ante el Congreso del Estado de México una iniciativa para que el dulce típico del alfeñique sea declarado Patrimonio Cultural o, en su caso, Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México. La propuesta se da en cumplimiento del acuerdo aprobado en la primera sesión de Cabildo Abierto Juvenil del municipio, celebrada el 29 de agosto de 2025.

El diputado Mariano Camacho San Martín (PRI), en representación del Ayuntamiento, expuso los motivos de la iniciativa, destacando que el alfeñique es una tradición centenaria que ha trascendido generaciones y constituye un símbolo de identidad cultural de Toluca y de México.

“Los mexiquenses gozamos de un patrimonio cultural tangible e intangible de gran riqueza… Entre estas manifestaciones destaca el alfeñique, tradición centenaria y símbolo de identidad cultural de Toluca”, afirmó.

El alfeñique tiene origen árabe, como confitura elaborada con azúcar cocida y moldeada, y llegó a México en la época colonial, fusionándose con tradiciones prehispánicas. En 1630, don Francisco de la Rosa obtuvo autorización para elaborarlo en Toluca, marcando el inicio de esta tradición regional. Actualmente, la Feria del Alfeñique se celebra desde 1932 en los portales del centro histórico de Toluca, ofreciendo figuras de azúcar, frutas cristalizadas y dulces tradicionales.

 

 

Museo y concursos fortalecen la tradición

El Ayuntamiento ha promovido la tradición mediante el Concurso Nacional de Dulce de Alfeñique, cuyas piezas ganadoras se exhiben en el Museo del Alfeñique, inaugurado en 2014, que ofrece talleres, experiencias interactivas y exposiciones permanentes y temporales relacionados con el dulce y la festividad del Día de Muertos.

“La declaratoria formal permitirá preservar, difundir y fortalecer esta tradición artesanal, además de reconocer el esfuerzo de las familias alfeñiqueras”, destacó Camacho San Martín.

Respaldo legislativo a la propuesta cultural

Asimismo, la diputada Paola Jiménez Hernández (Morena) respaldó la iniciativa

 “Reconozco hoy este esfuerzo que envía el Cabildo de Toluca, pero particularmente el presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida, para que una tradición que ha dado vida no solamente a la parte cultural, turística y gastronómica del municipio, sino del Estado de México, sea reconocida como patrimonio inmaterial del Estado de México”, afirmó.

morena alfeñiqueDatos clave 

  • ¿Qué se propone declarar como patrimonio cultural?
    El dulce típico del alfeñique, elaborado artesanalmente en Toluca.
  • ¿Quién presentó la iniciativa?
    El Ayuntamiento de Toluca, representado por el diputado Mariano Camacho San Martín.
  • ¿Cuál es el origen del alfeñique?
    Tiene raíces árabes y llegó a México en la época colonial, fusionándose con tradiciones prehispánicas.
  • ¿Desde cuándo se celebra la Feria del Alfeñique?
    Desde 1932, en los portales del centro histórico de Toluca.
  • ¿Qué espacios promueven esta tradición?
    El Museo del Alfeñique y el Concurso Nacional de Dulce de Alfeñique.
  • ¿Qué busca la declaratoria?
    Preservar, difundir y fortalecer esta tradición artesanal como parte del patrimonio cultural del Estado de México

Yeri Mua, Siddhartha, El Bogueto y La Vecindad Santanera se suman a la Feria del Alfeñique 2025, en Toluca

Visto 905 veces
Valora este artículo
(1 Voto)