Soledad Jarquín presenta “Revelaciones de un crimen de Estado” en el Congreso mexiquense
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Soledad Jarquín presenta “Revelaciones de un crimen de Estado” en el Congreso mexiquense

Martes, 07 Octubre 2025 09:00 Escrito por 
Periodistas, activistas y autoridades en la presentación del libro de Soledad Jarquín Periodistas, activistas y autoridades en la presentación del libro de Soledad Jarquín Foto: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

La periodista y defensora de derechos humanos Soledad Jarquín Edgar presentó en la Biblioteca del Poder Legislativo “Dr. José María Luis Mora” su libro “Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, corrupción y complicidad”, una obra en la que relata el feminicidio de su hija, la fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín, y su incansable búsqueda de justicia frente a un sistema que, asegura, protege la impunidad.

libro

Durante la presentación, impulsada por la diputada Ruth Salinas Reyes, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, y propuesta por Nohemí Muñoz Cantú, directora de la revista Ganando Espacios y columnista en DigitalMex, la autora destacó que su obra es resultado de siete años de lucha y dolor transformado en resistencia.

“El libro no debía escribirse nunca. Una madre no debería escribir algo así, pero alguien tenía que contar lo que pasó. Cuando fui a reconocer su cuerpo le prometí que le haría justicia, y este libro es parte de esa promesa”, expresó conmovida.

libro 2

Una historia escrita entre el dolor y la denuncia

Con 78 páginas, Revelaciones de un crimen de Estado combina crónica periodística y escritura poética. En sus páginas, Jarquín documenta las irregularidades del proceso judicial, la negligencia institucional y la injerencia política que, afirma, obstaculizan el acceso a la verdad y la justicia en México.

La autora recordó que su hija María del Sol, jefa del Departamento de Comunicación Indígena Intercultural de la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca, fue obligada a participar en una campaña política del PRI y posteriormente asesinada el 2 de junio de 2018 en Juchitán de Zaragoza, junto con la candidata Pamela Terán y su chofer Adelfo Jiménez.

“Al menos tres delitos fueron cometidos en su contra: feminicidio, robo y delito electoral. Todos siguen en impunidad, a pesar de que existe una sentencia condenatoria por robo que no ha sido ejecutada”, denunció.

Jarquín señaló que tres fiscales han pasado por el caso sin lograr avances sustanciales.

“Este libro revela los yerros en la procuración de justicia, los obstáculos impuestos desde las cúpulas políticas y la injerencia del crimen organizado”, explicó, al tiempo que criticó la promoción del exfiscal Rubén Vasconcelos Méndez:

“Cuando lo conté en Europa me preguntaban si estaba en la cárcel. Les decía que no, que ahora tiene un mejor cargo. Así se premia la impunidad en México”.

libro 3

“Una historia que no se puede olvidar”

La presentación fue moderada por la destacada periodista y activista Sara Lovera, pionera del periodismo con perspectiva de género en México, quien reconoció el valor del testimonio y subrayó la dimensión estructural de la violencia feminicida:

“Vivimos un espacio de tremenda impunidad que ha dejado a más de 35 mil mujeres desaparecidas y cerca de 3 mil feminicidios al año. Este libro refleja no solo la demanda de justicia, sino la valentía de una periodista que enfrenta al Estado”, expresó.

Durante su intervención, la periodista Diana Mancilla Álvarez, presidenta editora de DigitalMex, reconoció la valentía de Soledad Jarquín y preguntó si ha recibido amenazas o cuenta con medidas de protección.

libro 4

La autora relató que ingresó al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en 2020, pero recientemente le fue retirada la posibilidad de salir de Oaxaca con escolta.

“Es peligroso, y lo que quieren es desaparecer el mecanismo”, advirtió.

El Congreso como espacio para escuchar a las víctimas

La diputada Ruth Salinas Reyes destacó la importancia de abrir espacios legislativos para visibilizar historias como la de Soledad Jarquín.

“Su libro es un llamado a no olvidar y a entender que detrás de cada caso hay una historia que exige justicia. Desde el Congreso debemos acompañar a quienes luchan contra la impunidad y la violencia estructural”, afirmó.

libro 5

Al evento asistieron periodistas, activistas y defensoras de derechos humanos, así como integrantes de colectivos de mujeres y representantes de organizaciones sociales y políticas, quienes coincidieron en la importancia de mantener viva la exigencia de justicia y verdad frente a la impunidad.

Datos:

¿Qué relata el libro de Soledad Jarquín?
Documenta el feminicidio de su hija María del Sol Cruz Jarquín y denuncia irregularidades judiciales e injerencia política que impiden la justicia.

¿Dónde se presentó la obra?
En la Biblioteca del Poder Legislativo “Dr. José María Luis Luis Mora” del Congreso del Estado de México, en Toluca.

¿Quiénes participaron en la presentación?
Diputada Ruth Salinas Reyes, activistas, periodistas, integrantes de colectivos de mujeres y organizaciones sociales.

¿Cuál es la relevancia del testimonio de Jarquín?
Visibiliza la violencia feminicida, la impunidad y la negligencia institucional, y exige justicia frente a un sistema que protege la impunidad.

¿Qué medidas de protección tiene la autora?
Ingresó al Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en 2020, aunque recientemente se le retiró la escolta fuera de Oaxaca. 

PJEdoméx instala Tribunal de Disciplina Judicial para fortalecer la justicia

Visto 1168 veces
Valora este artículo
(1 Voto)