Cusaem debe más de 5 mil mdp al ISSEMyM; plan de saneamiento apunta a 2029
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Cusaem debe más de 5 mil mdp al ISSEMyM; plan de saneamiento apunta a 2029

Miércoles, 08 Octubre 2025 17:31 Escrito por 
Castañeda Camarillo destacó mejoras en las condiciones laborales de los elementos, incluyendo un aumento salarial, ampliación del seguro de vida y cobertura médica, así como la baja de seis comandantes. Castañeda Camarillo destacó mejoras en las condiciones laborales de los elementos, incluyendo un aumento salarial, ampliación del seguro de vida y cobertura médica, así como la baja de seis comandantes. Foto: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

El secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo, compareció ante el Pleno de la LXII Legislatura como parte de la glosa del Segundo Informe de Gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, donde el tema central de los cuestionamientos fue la situación de los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (Cusaem).

El funcionario señaló que el organismo tiene una falla de origen, pero que, dada la estructura que tiene de alrededor de 25 mil elementos, no se puede disolver, por lo que la estrategia apunta a que se realice un saneamiento y transición paulatina de su estructura a la Secretaría de Seguridad estatal, como ya lo había comentado el año pasado.

Comentó que financieramente, en el último año se logró que el organismo saldara una deuda de 600 millones de pesos con el SAT, pero ahora el reto es una deuda de alrededor de 5 mil millones de pesos con el ISSEMyM, lo cual, junto con la migración gradual de elementos, se espera tener en etapa avanzada hacia 2029.

“La perspectiva es que al final de la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se saneen esas áreas y empezar a migrar ese cuerpo hacia la policía estatal; fue mal creado desde un inicio”, precisó Castañeda Camarillo.

Apuntó que el saneamiento se plantea lograr con los recursos que obtiene el propio organismo por prestar sus servicios de seguridad e indicó que se han dado de baja seis comandantes (cuatro hombres y dos mujeres), además de que, en la mejora de condiciones de sus elementos, el salario aumentó 33%, además de ampliarse su seguro de vida y la cobertura médica.

“Hay un rostro humano detrás de cada policía. Estamos trabajando para mejorar sus condiciones laborales y avanzar en la transición del Cusaem hacia la Policía Estatal”, comentó.

Durante la comparecencia, la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD) cuestionó la efectividad de las estrategias de seguridad al señalar que, según el INEGI, la percepción de inseguridad alcanza al 80% de la población mexiquense.

El titular de la Secretaría de Seguridad respondió que esa percepción no siempre refleja la reducción real en los delitos de alto impacto, pues “hay ilícitos que no pueden tener cifra negra, como el homicidio, que registra una disminución de 550 casos, equivalente al 43%”.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda Hernández, expresó disposición para colaborar con la dependencia, aunque pidió claridad sobre la actuación frente al crimen organizado.

Castañeda Camarillo explicó que operativos como “Liberación”, “Bastión” y “Fortaleza” han sido dirigidos a debilitar las estructuras financieras de los grupos delictivos, mientras que el Operativo “Enjambre” derivó en la detención de 60 funcionarios, entre ellos expresidentes municipales y mandos de seguridad.

cristobal1

El coordinador del PAN, Anuar Azar Figueroa, señaló que el 93.2% de los delitos no se denuncian y pidió explicar a qué acciones se atribuye la supuesta reducción delictiva, y en respuesta, Castañeda afirmó que la cifra negra “es muy difícil de medir” y sostuvo que delitos como el robo de vehículo o el homicidio tienen registros verificables.

“El delito de homicidio no puede tener cifra negra, y en ese rubro tenemos una reducción importante: 550 homicidios menos; son 550 vidas que no se han perdido”, enfatizó.

Por su parte, el diputado Mariano Camacho San Martín (PRI) insistió en que la mayoría de los ciudadanos se sienten inseguros y pidió detalles sobre las condiciones en los centros penitenciarios, donde la sobrepoblación supera el 156%.

El secretario reconoció que el sistema penitenciario enfrenta rezagos, aunque informó que ya se han certificado cinco centros bajo estándares internacionales y que 342 personas privadas de la libertad fueron trasladadas a penales federales para reducir el hacinamiento y evitar el control interno de grupos criminales.

Reporta reducción de delitos

En su exposición, Castañeda Camarillo destacó que, de enero a septiembre de 2025, el Estado de México registró reducciones en delitos de alto impacto, entre ellos el homicidio doloso, con 43% menos incidencia, lo que se traduce en 550 menos casos; y el robo a transporte de carga, con menor 19%, es decir, 625 robos menos.

Además, señaló que el robo a vehículo se redujo en 34.1%, lo que se traduce en 8 mil 769 menos casos, y en extorsión, la baja fue de 29.4%, que equivale a 754 casos menos.

El funcionario informó que durante el último año se realizaron más de 1.6 millones de operativos, con 39 mil detenciones, 4 mil 728 armas aseguradas y 617 mil litros de hidrocarburo recuperados.

El secretario destacó la coordinación con el gabinete federal de seguridad y con entidades vecinas como la Ciudad de México para el combate al crimen.

cristobal

Añadió que se prevé la adquisición de una aeronave para reducir los tiempos de respuesta ante emergencias y que se incorporará inteligencia artificial en el sistema de videovigilancia del C5.

Al cierre, reiteró que la estrategia de seguridad se mantiene bajo cinco ejes: atención a las causas de la inseguridad, fortalecimiento policial, inteligencia, coordinación interinstitucional y reinserción social.

Datos:

¿Qué es Cusaem?
Cusaem son los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México, con alrededor de 25 mil elementos que apoyan la seguridad municipal y estatal.

¿Cuál es la deuda actual de Cusaem?
Aproximadamente 5 mil millones de pesos con el ISSEMyM, tras saldar 600 millones con el SAT el último año.

¿Qué medidas se tomarán para sanear Cusaem?
Se planea usar recursos propios del organismo, mejorar condiciones laborales, bajar mandos y migrar gradualmente a los elementos hacia la Policía Estatal.

¿Qué reducción delictiva se ha registrado en 2025?
Homicidio doloso -43%, robo a transporte de carga -19%, robo a vehículo -34.1% y extorsión -29.4%.

¿Cuándo se espera avanzar significativamente en la transición de Cusaem?
Hacia el año 2029, al final de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

#Video: Secretario de Seguridad del Edoméx anuncia nueva estrategia

Visto 918 veces
Valora este artículo
(1 Voto)