Toluca/Estado de México
Reforma para sancionar el uso de IA en contenidos íntimos
La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado de México presentó dos iniciativas: una para sancionar el uso de inteligencia artificial (IA) en la difusión no consentida de contenidos íntimos manipulados y otra para dignificar la carrera policial con mejoras salariales y de prestaciones.
La diputada Lilia Urbina Salazar planteó reformar el marco legal estatal para sancionar la creación y difusión de imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual manipulados con IA sin consentimiento expreso.
La propuesta fija penas de uno a 5 años de prisión y multas de 200 a 500 UMAs para quien manipule imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual, para crear hechos falsos con apariencia real. Y los comparta por cualquier medio tecnológico, sin consentimiento expreso, voluntario, genuino y deseado, de las personas involucradas.
“Vivimos en una era en que la tecnología avanza más rápido que nuestras leyes. La inteligencia artificial, una herramienta que nació para facilitar nuestra vida, hoy también representa nuevos riesgos que debemos atender con responsabilidad; son los llamados deepfake, una nueva forma de violencia digital que en muchos casos afecta principalmente a mujeres, niñas y adolescentes”.
La legisladora sostuvo que el objetivo es actualizar las normas estatales para atender modalidades de agresión que surgen con la IA.
“Queremos dejarlo claro, crear o compartir estos materiales es violencia digital y debe tener consecuencias penales; no busca frenar la innovación, sino poner límites éticos a su uso”, indicó.
Propuesta para fortalecer la carrera policial
El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez presentó una propuesta de reforma constitucional y legal para fortalecer la carrera policial y ajustar remuneraciones con base en antigüedad, capacitación y desempeño.
La iniciativa prevé que, cada cuatro años, el personal de escala básica vea reflejada su trayectoria en el salario, además de becas educativas para hijas e hijos, seguros de vida y cobertura médica, y programas de vivienda.
“No puede existir seguridad pública sólida si quienes nos cuidan viven todos los días con incertidumbre”, indicó el legislador.
Comentó que más del 70% del personal policial se ubica en la base de la pirámide salarial que va de 5 mil a 15 mil pesos mensuales.
Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, estimó que un sueldo base adecuado, antes de incentivos, es de 16 mil 600 pesos mensuales, mientras que “siete de cada diez policías municipales ganan menos de este monto”.
“El planteamiento es que los salarios crezcan con la antigüedad, la capacitación y el desempeño, no con el tamaño de las corporaciones”, señaló. Sobre la implementación, precisó que el esquema podría iniciar en el ámbito estatal y extenderse a los municipios.
Ante cuestionamientos sobre tiempos y viabilidad presupuestal, Zarzosa Sánchez, sostuvo que el grupo parlamentario buscará socializar las propuestas con otras fracciones, la Secretaría de Seguridad y las fiscalías estatales; consideró que el avance dependerá del análisis en comisiones y de la definición presupuestal correspondiente.
“El principal problema en el Estado de México es la seguridad. Tendríamos que poner nuestras energías, incluyendo las presupuestarias, para atenderlo”, expresó el legislador, quien adelantó gestiones para incorporar el tema en las discusiones de recursos.
Datos
- ¿Qué establece la iniciativa sobre deepfakes en Edoméx?
Sanciona la creación y difusión de contenido íntimo sexual manipulado con IA sin consentimiento, estableciendo penas de prisión y multas. - ¿Qué sanciones implica compartir estos contenidos sin autorización?
Se contemplan 1 a 5 años de cárcel y multas de 200 a 500 UMAs por compartir imágenes, audios o videos íntimos manipulados. - ¿Qué beneficios recibirán los policías con la nueva propuesta planteada?
Incremento salarial ligado a antigüedad, capacitación y desempeño, además de becas educativas, seguros, cobertura médica y programas de vivienda.
Presentan en el Congreso mexiquense libro sobre el derecho a la vida y aborto