Enrique Vargas propone Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Enrique Vargas propone Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública

Miércoles, 05 Noviembre 2025 13:27 Escrito por 
El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN pidió que los recursos de este fondo sean destinados para los estados y municipios. El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN pidió que los recursos de este fondo sean destinados para los estados y municipios. Foto: Especial

Ciudad de México

Iniciativa de reforma constitucional para seguridad

Ante el escenario de inseguridad que enfrenta el país, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República, Enrique Vargas del Villar, suscribió una iniciativa de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a efecto de que instituya un Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública para que el Estado pueda transferir recursos federales a los estados y municipios que lo requieran, para fortalecer a las instituciones de seguridad, procuración e impartición de justicia.

A través de esta reforma al Artículo 21 de la Constitución, el senador panista e integrante de la Comisión de Seguridad Pública, propuso que los recursos de este nuevo fondo federal sean destinados por los gobiernos locales y estatales para el equipamiento y profesionalización del personal de estas instituciones, formación de mandos policiales, prevención del delito, así como para la compra y uso de tecnologías de información y sistemas de inteligencia en la materia, además de la evaluación de resultados y promoción de la participación ciudadana para impulsar una cultura de paz.

“Las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública en México, atraviesan una situación crítica. La carencia de recursos financieros, humanos y materiales limita su capacidad para cumplir con su deber de proteger a la población. La falta de personal capacitado, la insuficiencia de vehículos y equipo de protección, así como las condiciones laborales precarias, constituyen solo algunos de los desafíos que enfrentan estas entidades y esto genera que la población se encuentre en un estado de indefensión frente a la delincuencia, donde, en la mayoría de los casos, las personas no se sienten seguras en los lugares donde habita, lo que lleva al resquebrajamiento aún más del tejido social”, resaltó.

vargas2

Impacto social de la inseguridad

Enrique Vargas explicó que la inseguridad y la violencia que enfrentan algunas ciudades del país, tienen un impacto significativo en la sociedad y continúa siendo la mayor preocupación de las y los mexicanos, pues restringe su movilidad, afecta el desarrollo económico y social, y genera un ambiente de inquietud y malestar entre la población, especialmente, tras la desaparición del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), toda vez que, desde 2019 a la fecha, los municipios dejaron de recibir más de 24 mil millones de pesos para la seguridad, lo que hace necesaria la creación de este fondo.

“En Acción Nacional, creemos que una política de seguridad pública eficaz requiere no sólo más recursos, sino que estos estén claramente constitucionalizados, garanticen aportaciones federales mínimas de crecimiento real y se asegure una correcta coordinación con los estados y municipios. La reforma propuesta busca añadir al texto constitucional una norma que establezca un Fondo Permanente de Seguridad Pública Federal o mecanismos similares, con montos mínimos anuales vinculados al presupuesto federal y a indicadores de crecimiento, que garanticen aportaciones efectivas, regulares y crecientes, con participación de los tres órdenes de gobierno y bajo principios de eficacia, rendición de cuentas y transparencia”, sostuvo.

Reglas y criterios del fondo

De acuerdo con la iniciativa presentada, los recursos destinados al Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública serán transferidos a los gobiernos estatales y municipales de forma anual, y estos deberán crecer año con año al menos en un porcentaje igual al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, para mantener su capacidad adquisitiva; además, para garantizar el destino de este presupuesto, los fondos deberán ser identificables y estarán etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Asimismo, se contempla que su asignación se realice mediante criterios públicos de población, incidencia delictiva, rezago institucional, nivel de profesionalización, capacidades existentes, condiciones de marginación y el cumplimiento de los estándares de transparencia y rendición de cuentas, y no podrán usarse para gasto corriente que no tenga vinculación directa con el fortalecimiento de las instituciones de seguridad.

También establece que las entidades federativas y municipios que reciban los recursos, deberán cofinanciar en una proporción de al menos 1 a 1; es decir, un peso estatal o municipal por cada peso federal, salvo aquellos casos en los que existe un índice de rezago institucional muy alto, en donde la proporción podría ser 1 a 2, según lo determine la ley; en tanto, obliga al Consejo Nacional de Seguridad Pública y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública a publicar un informe de resultados, transparencia y evaluación del uso del Fondo Federal, con indicadores de desempeño, metas alcanzadas, recursos no ejercidos y sanciones por incumplimiento.

Datos de percepción ciudadana

De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre marzo y abril de 2025, 75.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro, debido a la delincuencia, mientras que, en 2024, en 29 por ciento de los hogares mexicanos, al menos un integrante fue víctima de algún delito.

Datos

  • ¿Qué es el Fondo Federal Permanente de Seguridad Pública?
    Es un mecanismo que permitirá transferir recursos federales a estados y municipios para fortalecer la seguridad, equipar y capacitar a policías, y prevenir delitos.
  • ¿Cómo se garantiza que los recursos se usen correctamente?
    El fondo será evaluado anualmente por el Consejo Nacional de Seguridad y el Secretariado Ejecutivo, con informes públicos, indicadores de desempeño y sanciones por mal uso.
  • ¿Qué beneficios directos tendrán los ciudadanos?
    Mayor seguridad en sus comunidades, policías mejor capacitados y equipados, y programas de prevención del delito que buscan reducir la violencia y la percepción de inseguridad.

Video: Ruth Salinas reparte su informe legislativo en Toluca: “No es campaña, es rendición de cuentas”

Visto 742 veces
Valora este artículo
(2 votos)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx