Empresarios mexiquenses expresan dudas frente a renovación en el Poder Judicial
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Empresarios mexiquenses expresan dudas frente a renovación en el Poder Judicial

Miércoles, 20 Agosto 2025 14:56 Escrito por 
Se advirtió que la falta de experiencia podría afectar la eficiencia de los procesos judiciales, por lo que se planteó implementar evaluaciones posteriores Se advirtió que la falta de experiencia podría afectar la eficiencia de los procesos judiciales, por lo que se planteó implementar evaluaciones posteriores Foto: Emmanuel Guevara

Toluca/Estado de México

El sector privado del Estado de México manifestó incertidumbre ante la llegada de nuevos jueces y magistrados al Poder Judicial Federal y al estatal, por considerar que la falta de experiencia de los próximos funcionarios podría impactar en la eficiencia de los procesos judiciales.

#Video: PRI presenta iniciativa para reducir IVA del 16% al 10%

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), señaló que el relevo judicial representa un reto para garantizar la certeza jurídica que demandan las empresas.

Los nuevos integrantes rendirán protesta el 1 de septiembre a nivel federal y el 5 de septiembre en el ámbito estatal. Massud advirtió que la transición podría derivar en retrasos mientras se cumple con la curva de aprendizaje de los recién electos.

“La curva de aprendizaje no puede favorecer que se agilicen los procesos judiciales, que era lo que se buscaba; una justicia más accesible, eficiente y eficaz. Confiamos en que así se lleve a cabo, pero el rezago es mucho”, comentó.

El dirigente empresarial añadió que, en el caso del Estado de México, la expectativa es que la capacitación recibida por los nuevos jueces y magistrados sea suficiente. Sin embargo, advirtió que el desempeño en un tema como la impartición de justicia requiere competencias técnicas que no siempre se alcanzan con cursos de inducción.

Massud Martínez planteó que, tras la toma de protesta, debería implementarse un mecanismo de evaluación para medir los resultados y que éstos sirvan de referencia en los ajustes al proceso de selección de cara a la elección judicial de 2027.

#Video: Delfina Gómez anuncia que #Edoméx tendrá el primer Polo de Bienestar

Visto 784 veces
Valora este artículo
(1 Voto)