Feminicidios en Edoméx caen 15% en 2025, reporta Duarte en comparecencia ante Congreso
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Feminicidios en Edoméx caen 15% en 2025, reporta Duarte en comparecencia ante Congreso

Martes, 07 Octubre 2025 15:41 Escrito por 
Horacio Duarte, secretario General de Gobierno brinda comparecencia en Congreso Mexiquense. Horacio Duarte, secretario General de Gobierno brinda comparecencia en Congreso Mexiquense. Foto: Daniela Franco

Reducción histórica en feminicidios y fortalecimiento de la seguridad

Toluca/Estado de México

Al comparecer ante el Congreso local para el análisis del segundo informe de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, reportó una disminución del 15.38 % en feminicidios de enero al 5 de octubre de 2025, la menor cifra en una década.

                                          

El funcionario expuso que el mando unificado en seguridad ya figura en la Ley General de Seguridad Pública Nacional y que su operación contribuye a bajar la incidencia. En ese marco, indicó que se llevaron a cabo 2 mil 200 operativos de búsqueda para proteger a niñas, adolescentes y mujeres.

Subrayó que los resultados derivan de un esquema de coordinación que integra a gobiernos municipales y dependencias estatales con la Fiscalía, e insistió en que la prioridad recae en prevenir y sancionar la violencia con un enfoque integral.

“Hemos disminuido 15.38 % el delito de feminicidio del primero de enero al 5 de octubre de este año; el Estado de México cerrará 2025 con el menor número en diez años, ya no ocupamos el primer lugar y destacamos dos elementos: la mesa de paz con Fiscalía y poderes federales y locales, y la incorporación del Poder Judicial para hacer más eficiente el combate a este delito”.

Apoyo social y bienestar ciudadano

Duarte sostuvo que “uno de cada dos hogares” en la entidad accede a apoyos estatales y que 650 mil familias forman parte del programa Mujeres con Bienestar. Afirmó que los recursos del Presupuesto 2025 se ejercen con enfoque social y que la entrega de apoyos se realiza de forma directa y sin intermediarios. Recalcó que el Ejecutivo plantea mantener la sostenibilidad financiera de los programas.

Avances en salud e infraestructura

En salud, el secretario describió un escenario de infraestructura en rehabilitación y sostuvo que más de nueve millones de personas sin seguridad social reciben servicios médicos. Añadió que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISEMYM) alcanza 98 % de cobertura en medicamentos para derechohabientes.

“La política social no es un discurso, es una realidad. Uno de cada dos hogares recibe apoyos y 650 mil familias están en el programa a través de Mujeres con Bienestar. En salud, hoy se brinda atención a más de nueve millones de personas sin seguridad social y el ISEMYM tiene 98 % de surtimiento de medicamentos”.

El secretario informó anuncios de inversión por más de 216 mil millones de pesos por parte de empresas nacionales e internacionales. Dijo que este flujo contribuye a que la entidad se mantenga como el primer generador de empleo formal en el país.

Movilidad, medio ambiente y agua

En movilidad, señaló avances en sistemas de transporte masivo como Mexibús y Mexicable para mejorar los tiempos de traslado, y reportó la recuperación de 30.3 millones de pesos por incumplimientos contractuales de proveedores y contratistas. Indicó que el Ejecutivo prepara el arranque, entre noviembre y marzo, del proyecto de inversión más amplio en carreteras estatales e intermunicipales. Aseguró que no habrá subejercicio en dependencias del Gobierno del Estado de México.

En materia de medio ambiente, el funcionario afirmó que la superficie afectada por incendios forestales se redujo 68 % en el segundo año de la administración. En agua, señaló que hay un “nuevo modelo de gestión” con enfoque en derechos humanos, sostenibilidad y disponibilidad futura, y resaltó que se llevan a cabo acciones preventivas ante lluvias con la actualización del Atlas de Inundación 2025.

Mencionó la limpieza y desazolve en más de 500 kilómetros de redes de drenaje y 400 kilómetros de canales a cielo abierto. Señaló la reconstrucción del colector Solidaridad en Chalco, con inversión superior a 400 millones de pesos, para mitigar riesgos.

“Se redujo 68 % la superficie afectada por incendios; en materia hídrica, el nuevo modelo prioriza derechos y sostenibilidad, actualizamos el Atlas de Inundación, limpiamos más de 500 kilómetros de redes y 400 de canales; el colector Solidaridad en Chalco se reconstruyó con más de 400 millones de pesos”.

Coordinación y gobernanza

Duarte afirmó que la titular del Ejecutivo estatal revisa de manera continua el desempeño de secretarías y áreas operativas. Aseguró que la relación con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, permite ejecutar proyectos regionales, como el plan estratégico para el oriente del Estado de México. Reiteró que la coordinación con municipios se organiza en 19 regiones para focalizar la atención en el territorio.

El secretario pidió mantener el diálogo entre poderes y con fuerzas políticas para avanzar en reformas y políticas públicas.

                               

Datos

  • ¿Cómo se redujo el feminicidio en el Estado de México?
    En 2025, el feminicidio disminuyó 15.38% gracias a la coordinación entre fiscalía, Poder Judicial y autoridades locales, con más de 2,200 operativos de protección a mujeres y niñas.
  • ¿Qué programas sociales benefician a los hogares mexiquenses?
    Uno de cada dos hogares recibe apoyos sociales; 650 mil familias participan en Mujeres con Bienestar, y más de 9 millones de personas sin seguridad social tienen acceso a atención médica.
  • ¿Qué inversiones se anunciaron en el Estado de México?
    Se proyectan inversiones superiores a 216 mil millones de pesos por empresas nacionales e internacionales, reforzando al estado como líder en generación de empleo formal.
  • ¿Qué avances hay en transporte y movilidad?
    Se mejoran sistemas de transporte masivo como Mexibús y Mexicable, se recuperan recursos por incumplimientos y se preparan proyectos de infraestructura vial estatales e intermunicipales.
  • ¿Cómo se garantiza la atención médica en Edoméx?
    Más de 9 millones de personas sin seguridad social reciben atención médica, y el ISEMYM asegura 98% de cobertura en medicamentos para sus derechohabientes.

Delfina Gómez entrega 25 millones de pesos a Fundación Teletón

Visto 746 veces
Valora este artículo
(2 votos)