Toluca/Estado de México
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), eligió a tres integrantes del Órgano de Administración Judicial, figura que sustituye junto con el Tribunal de Disciplina Judicial, al Consejo de la Judicatura estatal.
En la primera sesión extraordinaria del pleno del TSJEM, el magistrado Presidente, Héctor Macedo García, presentó la terna de perfiles con experiencia en la Judicatura y en la administración pública y tras la votación, la propuesta fue aprobada por mayoría.
Durante la presentación de la terna, el magistrado presidente, afirmó que el proceso de designación refleja el compromiso del Tribunal con la legalidad.
"Con esta votación y toma de protesta se refrenda el compromiso con la transparencia y la legalidad en la toma de decisiones del Tribunal”.
El nuevo órgano estará integrado por Fernando Díaz Juárez, Magistrado, quien durante ocho meses en este 2025 se ostentó como magistrado presidente del TSJEM, es doctor en Derecho Procesal Constitucional y ha ocupado cargos en organismos estatales y federales.
También estará María Alejandra Almazán Barrera, Magistrada con 25 años de servicio en el Poder Judicial del Estado de México, quien ha desempeñado funciones como Jueza Civil y Consejera de la Judicatura, además de ser catedrática de la Escuela Judicial.
Y María del Refugio Elizabeth Rodríguez Colín, magistrada con trayectoria como Jueza de Primera Instancia, Consejera de la Judicatura y Directora General de la Escuela Judicial, y quien además ha sido reconocida con la Presea “A la Administración de Justicia” y la Presea Estado de México “Adolfo López Mateos”.
Tras el conteo de votos, las tres personas electas ingresaron al Salón de Plenos para rendir protesta ante magistradas y magistrados.
De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, el Órgano de Administración Judicial es la instancia encargada de conducir la gestión interna y la carrera judicial en el Poder Judicial del Estado de México.
Entre sus atribuciones se encuentran: Definir el número, competencias y especialización de salas, tribunales y juzgados; así como regular el ingreso, formación, promoción y evaluación del personal de carrera; y supervisar el cumplimiento de normas administrativas.
Es de señalar que la norma estable que este órgano estará conformado por cinco personas, tres de ellas nombradas por el Pleno del TSJEM, nunca por el Poder Ejecutivo y otra por el Poder Legislativo estatal, además de que su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria.
PJEdoméx se integra a Mesa de Paz por primera vez para reforzar coordinación entre poderes