Video: Inaugura Delfina Gómez la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Video: Inaugura Delfina Gómez la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Edoméx

Martes, 28 Octubre 2025 20:32 Escrito por 
Delfina Gómez Álvarez encabezó la inauguración de la Ofrenda Monumental Delfina Gómez Álvarez encabezó la inauguración de la Ofrenda Monumental Daniela Franco

Toluca/Estado de México

Una celebración que une identidad, memoria y tradición

En un ambiente lleno de color y simbolismo, la mandataria mexiquense subrayó que esta festividad representa una de las expresiones más profundas de la identidad mexicana, al permitir que las familias recuerden y rindan homenaje a quienes ya no están.

“Recordar a quienes ya partieron es traerlos de vuelta a través de la memoria, el color, el aroma y los sabores presentes en nuestras ofrendas”, señaló Gómez Álvarez.

Durante su intervención, resaltó que esta tradición ancestral une el pasado con el presente y fortalece los lazos familiares y comunitarios. Además, reconoció la labor de servidores públicos y voluntarios que hicieron posible la instalación de la ofrenda, la cual también rinde tributo a los animales de compañía como parte esencial de la vida cotidiana de las familias.

Cultura para todos: el compromiso del gobierno mexiquense

La gobernadora invitó a los mexiquenses y visitantes de otras entidades a recorrer el Circuito Cultural y Turístico del Día de Muertos, que incluye diversas actividades en la capital del estado. Reiteró que su administración trabaja para acercar la cultura a todos los sectores de la población.

“El Gobierno del Estado de México transformará el acceso a la cultura para que la memoria florezca y las tradiciones sigan vivas”, aseguró.

Ofrenda dedicada a los pueblos originarios mexiquenses

Por su parte, la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Minerva Carrasco Godínez, explicó que la Ofrenda Monumental rinde homenaje a los pueblos originarios del Estado de México —mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y náhuatl— considerados los verdaderos guardianes de la historia y raíces mexiquenses.

 

 

El recorrido incluye cinco canoas que representan universos culturales, un kiosco con los 125 municipios del estado, un lago simbólico y arcos florales que evocan las puertas del Mictlán.

Asimismo, la estructura del altar conserva los tres niveles tradicionales:

  • El primero, símbolo del mundo de los vivos.
  • El segundo, del tránsito de las almas.
  • El tercero, del plano celestial.

Todo acompañado de flores de cempasúchil, copal y papel picado, elementos que refuerzan la esencia espiritual de la celebración.

Autoridades presentes en la inauguración

En la ceremonia participaron el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura local, Martha Azucena Camacho Cisneros; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Macedo García; el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Francisco Vázquez Rodríguez, así como integrantes del gabinete estatal, diputadas y diputados federales y locales.

Datos

¿Dónde se encuentra la Ofrenda Monumental del Día de Muertos?
Está instalada en el Palacio de Gobierno del Estado de México, en Toluca.

¿Hasta cuándo estará abierta al público?
Podrá visitarse hasta el 4 de noviembre.

¿Qué representa la Ofrenda Monumental?
Es un homenaje a los pueblos originarios del Estado de México y a la conexión entre el pasado y el presente a través de la memoria y la tradición.

Altares de Día de Muertos: la tradición que une el pasado con el presente

 

Visto 853 veces
Valora este artículo
(1 Voto)