Aprueba Legislatura del Edoméx tipificar el transfeminicidio
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Edoméx

Aprueba Legislatura del Edoméx tipificar el transfeminicidio

Miércoles, 12 Noviembre 2025 16:50 Escrito por 
Con esta aprobación, el Estado de México se convierte en la sexta entidad del país en tipificar el transfeminicidio como delito autónomo. Con esta aprobación, el Estado de México se convierte en la sexta entidad del país en tipificar el transfeminicidio como delito autónomo. Foto: Congreso Edoméx

Toluca/Estado de México

El Pleno de la LXII Legislatura del Estado de México aprobó por mayoría la reforma al Código Penal que tipifica el transfeminicidio y fija penas de 40 a 70 años de prisión, con posibilidad de aumentarlas hasta 93 años y cuatro meses cuando la víctima sea menor de edad o la persona agresora sea servidora pública.

Apoyo legislativo

La propuesta, presentada por la diputada Luisa Esmeralda Navarro Hernández, fue respaldada por Morena, PT, PVEM, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, mientras que la bancada del PAN votó en contra.

Qué es el transfeminicidio y cómo se sanciona

El dictamen establece que el delito se configura cuando una persona priva de la vida a una mujer trans, o a quien se identifique como tal, por motivos relacionados con identidad o expresión de género.

De acuerdo con el documento avalado, se consideran razones de identidad o expresión de género la presencia de violencia sexual, lesiones infamantes, mutilaciones, antecedentes de agresiones familiares o institucionales, así como la exposición o difusión del cuerpo mediante tecnologías de información.

También se considera el uso de expresiones de odio hacia la víctima o la sustracción de elementos vinculados con su identidad.

“Se busca que el Estado reconozca la violencia específica contra mujeres trans y que exista un marco legal que permita investigar y sancionar adecuadamente estos homicidios”, planteó Navarro Hernández durante la presentación.
trans

El dictamen señala que, además de la pena de prisión, la persona culpable perderá derechos civiles y familiares en relación con la víctima, incluidos los sucesorios, como medida para evitar beneficios legales posteriores al delito.

Edomex, pionero en legislación contra transfeminicidios

Con esta aprobación, el Estado de México es la sexta entidad del país en incorporar el transfeminicidio como delito autónomo, lo que forma parte de los ajustes legales para combatir la discriminación y garantizar el derecho a la identidad y a una vida libre de violencia en la entidad.

Datos:

¿Qué es el transfeminicidio?
Es el homicidio de una mujer trans o persona que se identifique como tal, motivado por identidad o expresión de género.

¿Qué penas contempla el Código Penal del Edomex?
De 40 a 70 años de prisión, con posibilidad de aumentar hasta 93 años y cuatro meses en casos de víctimas menores o agresores servidores públicos.

¿Qué estados de México han tipificado este delito?
Edomex es la sexta entidad en incorporar el transfeminicidio como delito autónomo.

¿Qué otros efectos legales tiene la condena?
La persona culpable pierde derechos civiles y familiares sobre la víctima, incluidos derechos sucesorios.

¿Qué legisladores impulsaron la reforma?
La diputada Luisa Esmeralda Navarro Hernández, con respaldo de Morena, PT, PVEM, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

Importante impulsar políticas públicas para la diversidad sexual: #CODHEM

Visto 867 veces
Valora este artículo
(1 Voto)