¡Ay no mames! Dejavu

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

¡Ay no mames! Dejavu

Viernes, 24 Mayo 2024 07:43 Escrito por 
Carlos Carral Carlos Carral Agenda Sindical

Mientras el INE saca de programas televisivos o radiofónicos a candidatos a distintos cargos en todo el país, ello como una medida para evitar la sobreexposición de personajes e incurrir en inequidad en la contienda, permite a López Obrador que a dos semanas de que se lleve a cabo la jornada electoral, anuncie con bombo y platillo un incremento del 10% al sueldo de magisterio federal en nuestro país, ahí no pasa nada, no hay inequidad y mucho menos un beneficio indebido para la candidata del partido del presidente.

Aunque remotamente, aun tengo recuerdos de historias similares de hace 30 o 35 años, donde el PRI del agonizante estado de “bienestar”, hacía este tipo de anuncios del otorgamiento de “supuestos” beneficios a la sociedad, incluso horas antes de la realización de jornadas electorales, aprovechando desde luego las lagunas legales que imperaban en la limitada legislación electoral de aquellos años.

Hoy la legislación electoral es tan rebuscada y aparentemente robusta como en cualquier otra materia, así que en teoría el problema no está mayoritariamente en las lagunas en la ley, el problema está en el control que el poder ejecutivo tiene cuando menos del INE y muy probablemente del Tribunal Electoral, que impiden la aplicación de una ley que sobreregula todas las situaciones y que a pesar de ello, es incapaz de frenar los excesos del presidente.

Lamentablemente poca atención se pone en los abusos del presidente, más en los peligros que encierra el permitir el uso del poder en el sentido en que este señor está acostumbrado en llevarlo a cabo; la disputa se ha reducido a una constante pelea entre aquellos que por su necesidad de sentir esperanza, se niegan a ver la figura presidencial y sus acciones con objetividad y por el otro lado, un sinnúmero de ciudadanos que la han perdido y que peor, se siguen equivocando al pensar que si de este lado de la acera no nos está yendo bien, la solución es pasarnos a la de enfrente a ciegas.

El hecho de que en el pasado los “malos” lo hayan hecho, no significa que ahora lo puedan hacer sus contrarios, o que por ser sus contrarios, los segundos lo hagan con intereses más transparentes, propositivos y hasta inocentes; la finalidad es la misma, el anunciar acciones en pleno proceso electoral, más cuando la fecha de la jornada electoral está más cerca, significa exactamente lo mismo en cualquier escenario y contexto: es un intento de manipulación de los electores.

Para darnos una idea de lo que representa el anuncio del presidente del incremento del 10% al sueldo de los maestros, según el INEGI en México existen 2,019,632 de maestros, claro, repartidos entre los diversos niveles educativos, sistema federal y estatales, de lo que podemos concluir que cuando menos 1.2 millones de docentes corresponden al sistema federal en los niveles básico y medio, el mismo número de familias que al ser beneficiados en pleno proceso electoral, pudieran convertirse en una mayoría clara de posibles electores a favor de morena, no sólo de la candidata presidencial, sino de los candidatos de este partido a todos los cargos de elección popular, fenómeno que puede arrastrar la percepción del magisterio de los sistemas estatales, que aunque no gozarán de ese beneficio de manera directa, fincan sus esperanzas en recibir un incremento similar.

Otro elemento de prueba de la manipulación presidencial, está en cuestionarnos la razón por la que el presidente esperó hasta el mes de mayo para hacer su anuncio. Si recordamos, presupuestalmente la federación y los gobiernos de los estados, arrancan operaciones anualmente a partir del presupuesto de egresos de la federación, que cada año entra en vigor a partir del 1 de enero de cada año, así es que cualquier rubro no contemplado, teóricamente hablando, o fue presupuestado y no se aplicó sino hasta en una fecha posterior o simplemente no fue considerado.

Partiendo de lo señalado, el presidente ya sabía en el mes de diciembre de 2023 que le daría un incremento del 10% al sueldo del magisterio del sistema federal, pues lo debió considerar en el presupuesto de egresos de la Federación para este año, así es que es imposible no suponer que AMLO guardó su anuncio como una carta electoral a favor de su candidata, más con un hombre tan previsor como él, de quien no se puede creer que haya hecho un ajuste sin modificar diversas partidas para lograr el incremento anunciado, el que por coincidencia logró precisamente 20 días antes de la elección.

En otros años, el mismo López Obrador vociferó cuando otros gobiernos buscaron implementar chicanadas electorales como la que el lazó usando al magisterio, lamentablemente hoy se aplaude por quienes creen que están frente a un gran demócrata, como dicen algunos columnistas: “tiempo al tiempo”.

ADDENDA

1. “Juez ordena a CDMX suministrar agua "limpia y salubre" en la BJ”. Jajajaja, así tituló un diario capitalino una nota periodística; el texto, un verdadero monumento a la sobre confianza que existe en el ser humano. Hablando de recursos naturales y su agotamiento, llegará el día que no haya ley o resolución que logre cuando menos su renovación. Habría que ver si la resolución del Juzgador parte de analizar la realidad en los recursos naturales o sólo parte en calificar el cumplimiento o no de una obligación gubernamental.

2.  Dice Xóchitl que Claudia no es una demócrata, esto es cierto, en lo que es omisa es en decir que ni ella, ni Máynez, tampoco lo son. Máynez por su lado acusa guerra sucia en su contra, la verdad es que no se la debe creer tanto, no tiene ninguna posibilidad real de ganar y eso lo saben todos los actores políticos. Claudia asegura también que no permitirán regresiones en el país, esto es verdad, no las permitirán, la propiciarán.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.facebook.com/carloscarral2022

Abogado Postulante y miembro de la Escuela para la Formación Política y Sindical A.C.

Visto 892 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Carlos Carral

Agenda sindical