El poder envilece: Caso Capulhuac

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Opinión

El poder envilece: Caso Capulhuac

Viernes, 09 Mayo 2025 00:05 Escrito por 
Ana Liza en línea Ana Liza en línea Mariel Álvarez Sánchez

El poder envilece: Caso Capulhuac

Aberrante y cuestionable caso de violencia y abuso de poder sucedido en Capulhuac pone a pensar si sería necesario analizar la salud mental de los candidatos a alcaldías, pues llegar a cometer crímenes aberrantes haciendo uso del poder  es decir, abuso de poder no debería ser posible.

En este municipio mexiquense, la política ha sido sacudida por un escándalo que pone en el centro del debate el abuso de poder y la violencia institucional. La alcaldesa Selenne Hernández Herrera ha sido señalada por presuntas agresiones físicas y sexuales contra una trabajadora del DIF municipal, un hecho que ha generado indignación y movilización social.

La presidenta, de extracción morenista, que avergüenza hasta a su propio partido político el cual ya la desconoció, es la personificación de la frase: “No hay nada más peligroso que un pendejo con iniciativa”.

Este caso no es solo un episodio aislado de violencia, sino un reflejo de una problemática más profunda: el uso del poder para someter y silenciar. La víctima, identificada como Miriam “N”, denunció haber sido brutalmente golpeada dentro de las instalaciones del DIF municipal. Además, la presidenta, su hija y una mujer policía intentaron violarla con un objeto. Lastimaron a Miriam seriamente, además de la humillación y el miedo que le hicieron vivir.

Y todo por relacionarla con su marido, hombre al que Miriam acusa de acosarla sexualmente. Según declaraciones de su propio padre, ya hasta lo había bloqueado de su teléfono y de sus redes sociales. Miriam seguía en el puesto porque necesitaba el empleo.

Este caso fue la gota que derramó el vaso. Selenne, la alcaldesa, mostró el cobre desde el primer día de su gobierno, cuando pretendió manipular a todos los regidores para que le dieran carta abierta para manejar el dinero, autorizarse partidas para gastos diversos y autorizar la construcción de obras y asignar contratos a proveedores al libre albedrío, cosa que no se le permitió, por lo que desde entonces rompió relaciones con su cabildo.

Aun así, manipulando leyes, despidió a cientos de empleados sin cumplir con la Ley laboral; a otros solo los dejó sin sueldo, y de la prestación de servicios, mejor ni hablamos.
Selenne Hernández logró unir a todo su pueblo en contra de ella y, tras el aberrante acto de violencia, las protestas ciudadanas se intensificaron exigiendo justicia, pero también la destitución de la presidenta. La presión social ha sido tal que la alcaldesa solicitó una licencia temporal de 90 días, aunque sin reconocer explícitamente los señalamientos en su contra.

La respuesta de los partidos políticos ha sido clara: Morena y el PT, que respaldaron la candidatura de Hernández Herrera, han condenado los hechos y exigido una investigación exhaustiva. Ojalá el caso se esclarezca pronto y que cada quien reciba el castigo que se merece.

Crisis en la UAEMéx

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) atraviesa uno de los momentos más tensos de su historia reciente. Lo que comenzó como una inconformidad estudiantil ha escalado hasta convertirse en un paro que ya afecta a varias facultades, con la toma del edificio de Rectoría y una creciente presión sobre las autoridades universitarias. Bueno, para ser exactos, las únicas facultades que no se han declarado en paro son Turismo, Ingeniería, Economía y Geografía.

El epicentro del conflicto es el proceso de elección de la nueva rectora, el cual ha sido señalado por estudiantes y aspirantes como injusto, inequitativo y carente de transparencia. La comunidad universitaria exige que la elección se realice mediante voto universal y secreto, en lugar de ser decidida por el Consejo Universitario, lo que ha generado una ola de protestas y movilizaciones.

Cinco facultades —incluyendo Derecho, Humanidades, Artes, Ciencias Políticas y Sociales, y Arquitectura y Diseño— han decidido suspender actividades en rechazo al proceso electoral. Además, el edificio de Rectoría ha sido tomado por estudiantes, quienes lo han renombrado como "La Casa del Estudiante", en un acto simbólico de resistencia.

Las protestas han sido respaldadas por las seis aspirantes a la rectoría, quienes han exigido que se atiendan las denuncias de irregularidades en el proceso y que se garantice la equidad entre las candidatas. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y la comunidad universitaria se enfrenta a un dilema: ¿hasta qué punto las autoridades estarán dispuestas a ceder ante la presión estudiantil?

Este conflicto no solo pone en juego la gobernabilidad de la UAEMéx, sino que también abre un debate sobre la democracia dentro de las instituciones educativas. La universidad, como espacio de formación crítica, debe garantizar procesos transparentes y justos, donde la voz de los estudiantes sea escuchada y respetada.

La pregunta sigue en el aire: ¿será este el inicio de una transformación en la forma en que se eligen las autoridades universitarias, o simplemente otro episodio de inconformidad que será sofocado con el tiempo? La comunidad estudiantil ha demostrado que no está dispuesta a retroceder, y ahora es el turno de las autoridades de demostrar que la UAEMéx realmente está comprometida con la democracia y la justicia.

¿Será que por primera vez voten todos los alumnos y no solo los consejeros? Cabe señalar que el jefe de la Policía Municipal de Toluca, José Luis Álvarez Orozco, es investigado por la Contraloría Municipal, pues ha sido acusado de intervenir en esta elección en favor de una de las candidatas.

Dos temas súper candentes que tendrán que tener una respuesta rápida y justa.

 

Visto 708 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Mariel Álvarez Sánchez

Ana Liza en línea