El Palacio Nacional Amurallado
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Opinión

El Palacio Nacional Amurallado

Martes, 18 Noviembre 2025 00:05 Escrito por 
La Hidra Digital La Hidra Digital Margarita Jiménez

Una ciudad amurallada por mexicanos de diverso perfil nos comunicó el miedo de la autoridad que no sabe como manejar multitudes con estrategias castrenses. Fueron convocados jóvenes a la marcha del sábado 15 para pedir seguridad y justicia, grito detonado por el asesinato de Carlos Manzo, alcalde en Uruapan, sino por la suma de asesinatos, desaparecidos, tumbas clandestinas en todo el país, secuestros, extorsiones, cobro de piso y más.

El Palacio Nacional  y los edificios del gobierno de la capital amurallados, en donde se ha expresado en todo momento, no sólo comunicaron el miedo sino también el hartazgo de los ciudadanos que desfilaron, sino de la autoridad, que ha proclamado en todo momento su respeto por la libertad de expresión, y de manifestación. Lo saben bien, tuvieron la experiencia siendo estudiantes. Diferencias y coincidencias entre unos y otros por este tipo de manifestaciones se leerán en la historia.

El sábado 15 algunos jóvenes que pudieron ser ellos mismos o impulsados por la autoridad lograron vencer parte de la valla que estaba frente al edifico donde despacha y se aloja la Presidenta de la República y llegar hasta la Puerta Mariana, mientras ella estaba de gira en Campeche.

No, no sólo fue la Generación Z la que convocó, “pagada por la derecha”, en voz de Sheinbaum Pardo, sino que se congregaron los campesinos, los maestros, diversas organizaciones que se están formando y sí, la ciudadanía que en su momento acudió a la marcha de la Marea Rosa, además de gente mayor que conoció otro México.

La “manifestación pacífica” fue en contra de la violencia, del autoritarismo, de la  elección espuria del Poder Judicial y del poder único que ahora detenta el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Esto ocurrió en diversas ciudades del país. No fue sólo la convocatoria de las redes sociales, sino la del propio hartazgo y miedo social a la violencia de quienes ya perdieron a alguien y temen por los suyos. En este sentido, habría que mirar cuales son  los objetivos de los grupos de la Generación Z y cuales los de la autoridad vigente, a fin de contrastarlos en el diálogo. La manifestación estuvo marcada no sólo por la sociedad del miedo y la incertidumbre, sino por lo que podría venir después de hacerse escuchar.

Esta vez los pueblos originarios y muchos ciudadanos anónimos más de todo el país conformaron una manifestación que poco podía hacer para entrar a la Plaza de la Constitución cercada. Se esperan las reacciones que están empezando a sufrirse en los costos de los problemas económicos y del envío de las remesas que han descendido notablemente por el temor que viven nuestros paisanos que se van por falta de oportunidades y que temen ser despedidos o perseguidos en sus centros de trabajo en EUA y a la inseguridad que se vive en México, a la que no quieren regresar.

El mexicano con sarape y sombrero tapándolo, desapareció. Despertó y la irritación y la controversia se dejaron ver no solo en el campo sino en las universidades, centros de trabajo y en las plazas públicas que pueden sacar a todos los mexicanos a la calle que es nuestra y donde el diálogo se dé sobre resultados en materia de lo que se demanda.

Cuando el campo habla, México cambia.

Visto 79 veces
Valora este artículo
(0 votos)
Margarita Jiménez

La Hidra digital