Toluca/Estado de México
María José Bernal Ballesteros, es candidata a magistrada en materia familiar por la región 1 Toluca, y asegura que de contar con el voto de la ciudadanía el próximo 1 de junio, aportará su experiencia para una justicia familiar más humana, accesible y centrada en las infancias.
Candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial presentan sus propuestas en debate del #IEEM
El próximo 1 de junio aparecerá en la boleta color verde con el número 13 y su principal apuesta, dijo, es transitar hacia una justicia con enfoque de derechos humanos, género e infancia, que deje atrás el modelo burocrático y cerrado que ha prevalecido en el sistema judicial.
En entrevista para DigitalMex, señaló que la empatía, el acceso real a la justicia y la escucha activa de las personas involucradas en un proceso judicial, son fundamentales para resolver los conflictos familiares.
“No se puede hacer una verdadera justicia si no se abren las puertas a la gente, a las partes, a los propios abogados y se les escucha. Un expediente no puede dar más luz que ver a un niño a los ojos y entender qué quiere”.
¿Cuáles son sus propuestas?
Destacó que sus principales propuestas como magistrada familiar, consisten en incorporar tecnologías que agilicen los procesos judiciales e impulsar sentencias con perspectiva de derechos humanos e infancia.
También plantea garantizar audiencias en las que niñas, niños y adolescentes puedan ser escuchados y construir un Poder Judicial de puertas abiertas, con controles de supervisión para prevenir corrupción.
Una trayectoria desde la defensa de derechos
María José Bernal, a diferencia de muchas candidatas y candidatos en este proceso, no proviene del Poder Judicial; su experiencia se ha construido desde la sociedad civil, con un enfoque en derechos humanos, lo que, señala, le permite tener una visión crítica y cercana a las necesidades reales de las personas.
Fue defensora municipal de derechos humanos en Toluca durante seis años, labor que le permitió identificar de primera mano los casos de violencia familiar y abuso contra niñas, niños y mujeres, particularmente en uno de los municipios con mayor incidencia de violencia a nivel nacional.
“Me tocaron casos muy complicados: violencia sexual, acoso, violencia contra mujeres, contra niños con discapacidad, todo eso es lo que hoy me motiva a poner un granito de arena desde el Poder Judicial.”
También se ha desempeñado como docente e investigadora y actualmente es profesora de la Facultad de Derecho de la UAEMéx y de la Universidad Autónoma de Baja California.
Cuenta con un postdoctorado y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt, con una línea enfocada en grupos en situación de vulnerabilidad. Además, su trayectoria incluye años de litigio en materia familiar, civil y mercantil.
Se compromete con la justicia familiar
Su compromiso, señala, es contribuir a una transformación profunda del sistema de justicia familiar.
Indicó que a diferencia de perfiles tradicionales, plantea que su independencia del Poder Judicial es una fortaleza, al permitirle identificar fallas estructurales y proponer soluciones innovadoras.
“La juventud no está peleada con la experiencia ni con la capacitación. Ofrezco un perfil ajeno al Poder Judicial pero preparado, con la intención de cambiar desde la raíz este sistema que demanda un cambio profundo”.
También destacó que está enfocada en la capacitación constante, la especialización de magistradas y magistrados, y una revisión institucional del funcionamiento del Poder Judicial, para eliminar prácticas como el nepotismo o la corrupción, y devolver la confianza a la ciudadanía.
Mejor justicia para las familias
Durante su recorrido en campaña, María José Bernal Ballesteros, ha recogido las principales inquietudes de la ciudadanía, como juicios que se prolongan por años, falta de respuesta o sentencias que, perciben, se resuelven con base en influencias o recursos económicos.
Ello, comentó, subraya la importancia de participar en este proceso inédito de elección judicial e invitó a que el 1 de junio la ciudadanía participe y elija a quienes serán las y los encargados de impartir justicia en la entidad.
Candidatos al Poder Judicial del #Edoméx podrán pedir protección al #IEEM