PAN propone licencia menstrual con goce de sueldo a servidoras públicas en Edoméx
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

PAN propone licencia menstrual con goce de sueldo a servidoras públicas en Edoméx

Jueves, 23 Octubre 2025 12:21 Escrito por 
Los diputados Krishna Romero Velázquez y Pablo Fernández de Cevallos González presentaron ante el Congreso del Estado de México una iniciativa para adicionar el artículo 65 Ter a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipio Los diputados Krishna Romero Velázquez y Pablo Fernández de Cevallos González presentaron ante el Congreso del Estado de México una iniciativa para adicionar el artículo 65 Ter a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipio Foto: Especial

Toluca/Estado de México

Los diputados Krishna Romero Velázquez y Pablo Fernández de Cevallos González presentaron ante el Pleno del Congreso Mexiquense una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 65 Ter a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, con el propósito de otorgar una licencia menstrual con goce de sueldo de hasta tres días al mes a las trabajadoras del Gobierno estatal y municipal que padezcan dismenorrea incapacitante, diagnosticada por el ISSEMyM y renovable cada seis meses.

Desde la máxima tribuna mexiquense, la diputada Krishna Romero explicó que la dismenorrea es un dolor menstrual intenso que puede llegar a ser incapacitante, afectando la concentración, el bienestar físico y la productividad de millones de mujeres. De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, el 50 por ciento de las mujeres ha presentado este padecimiento en algún momento de su vida, y en muchos casos las obliga a faltar o desempeñar sus labores bajo condiciones de malestar severo.

Justicia laboral y perspectiva de género

Asimismo, señaló que, de acuerdo con datos de la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, elaborada por Menstruación Digna México y UNICEF, el 21 por ciento de las trabajadoras con menstruación dolorosa ha tenido que faltar o detener sus tareas laborales por esta causa. Además, el 20 por ciento reporta que en sus centros de trabajo no existen condiciones adecuadas de higiene ni espacios para la gestión menstrual, lo que profundiza las desigualdades y afecta el rendimiento profesional de las mujeres.

“Esta iniciativa busca garantizar un trato digno y humano para las mujeres que enfrentan dismenorrea, sin poner en riesgo su estabilidad laboral ni su salud”, enfatizó la diputada panista.

Romero Velázquez subrayó que el Estado de México alberga más de 8.7 millones de mujeres, y que la administración pública estatal es la más grande del país, con más de 377 mil servidoras y servidores públicos activos, por lo que la medida tendría un impacto positivo inmediato en miles de trabajadoras del sector público.

“Reconocer el derecho a una licencia menstrual no es un privilegio, es justicia laboral y reconocimiento a la salud femenina”, afirmó.

La también diputada por Tlalnepantla de Baz destacó que Hidalgo, Nuevo León y Colima ya cuentan con leyes similares, lo que demuestra la viabilidad de esta política pública. Con esta propuesta, el Estado de México se colocaría a la vanguardia nacional en materia de derechos laborales con perspectiva de género.

“Las y los legisladores del Congreso Mexiquense tenemos la obligación de legislar en favor de las mujeres trabajadoras servidoras públicas del Estado de México y ayuntamientos, reconociendo y abordando sus necesidades específicas. Una de estas necesidades fundamentales es la licencia menstrual y con ello, dar un paso crucial hacia la igualdad de género en el ámbito laboral”, finalizó Krishna Romero Velázquez.

Datos:

¿Qué propone la iniciativa?
Otorgar hasta tres días de licencia menstrual con goce de sueldo a servidoras públicas del Estado y municipios que padezcan dismenorrea incapacitante.

¿Quiénes pueden acceder a la licencia?
Trabajadoras del gobierno estatal y municipal con diagnóstico de dismenorrea por el ISSEMyM.

¿Cada cuánto se puede renovar el permiso?
La licencia es renovable cada seis meses según el diagnóstico médico.

¿Por qué es relevante esta medida?
Porque garantiza derechos laborales, reconoce la salud femenina y promueve la igualdad de género en el ámbito laboral.

¿Qué precedentes existen en México?
Hidalgo, Nuevo León y Colima cuentan con leyes similares que protegen a las trabajadoras con dismenorrea.

Enrique Vargas plantea endurecer sanciones por abandono y reclutamiento de menores

Visto 960 veces
Valora este artículo
(1 Voto)
Redacción

icon 722xDIGITALMEX PERIODISMO CONFIABLE

Redacción

Sitio Web: www.digitalmex.mx