Video: Arturo Zaldívar rechaza simulación en foros sobre Reforma Electoral
DigitalMex - Periodismo Confiable
Publicado en Política

Video: Arturo Zaldívar rechaza simulación en foros sobre Reforma Electoral

Viernes, 07 Noviembre 2025 16:00 Escrito por 
Arturo Zaldívar destacó la calidad de las participaciones en la audiencia mexiquense Arturo Zaldívar destacó la calidad de las participaciones en la audiencia mexiquense Foto: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

El presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Arturo Zaldívar, afirmó que el proceso de audiencias públicas que se realiza en el país no constituye un ejercicio de simulación y que todas las propuestas e inquietudes recogidas serán consideradas en la elaboración del proyecto de reforma que se prevé presentar a la Presidencia de la República en enero de 2026.

    

Audiencias públicas buscan consenso ciudadano

Tras la audiencia pública celebrada este 7 de noviembre en la Escuela Judicial del Estado de México, el ministro en retiro señaló que el objetivo del proceso es construir una reforma con base en el consenso social y no en decisiones tomadas desde las cúpulas políticas, como ocurrió en el pasado.

Añadió que el rediseño del sistema electoral será abordado con un enfoque técnico, sin eliminar principios de representación de las minorías.

Explicó que, por ahora, no existe una propuesta formal, pues la comisión se encuentra en la etapa de escuchar y analizar las ponencias que surgen en las distintas entidades federativas.

“Esperemos, si todo sale bien, en enero poder ya avanzar hacia una propuesta sobre la cual la Presidenta pueda analizar y tomar las decisiones para, eventualmente, en febrero, presentar una iniciativa de reforma electoral”, dijo.

arturo

Evaluación técnica de organismos y financiamiento electoral

Respecto a las propuestas para mantener o modificar los organismos públicos locales electorales (OPLE), como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en la entidad, el exministro indicó que el tema sigue en evaluación y que cualquier cambio deberá sustentarse en criterios técnicos y no en ocurrencias.

“Habrá que hacer análisis porque, obviamente, hablar de una reducción al financiamiento de los partidos políticos y una reducción al costo de las elecciones se tiene que hacer sobre bases científicas, técnicas y no solamente sobre ocurrencias”, expresó.

Arturo Zaldívar destacó la calidad de las participaciones en la audiencia mexiquense y subrayó que la comisión ha recogido planteamientos relevantes sobre representación, financiamiento y fortalecimiento institucional.

arturo1

Sobre la desconfianza expresada por sectores opositores ante el papel del Ejecutivo federal en el proceso, el presidente de la comisión respondió que es la primera vez que un gobierno con amplia legitimidad impulsa una reforma con apertura a la ciudadanía.

“Es la primera ocasión en que quien gana una elección con la mayor legitimidad en la historia de México tiene la apertura de decir: vamos a perfeccionar el sistema electoral; antes, las reformas se hacían en la cúpula del poder, a lo mejor eso es lo que extrañan los partidos políticos”, apuntó.

Insistió en que el propósito de las audiencias no es desaparecer órganos electorales ni concentrar el poder, sino fortalecer la independencia y legitimidad de las instituciones que organizan los comicios.

Transparencia y pluralidad en el proceso

Añadió que los resultados del proceso serán discutidos públicamente antes de que el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales deliberen sobre el proyecto constitucional en 2026.

Con ello, sostuvo, la Comisión Presidencial busca garantizar que el rediseño del sistema electoral surja de un ejercicio plural y transparente, donde se consideren todas las posturas.

Datos:

¿Qué es la reforma electoral 2026?
Es el proyecto que busca actualizar el sistema electoral mexicano, incluyendo representación, financiamiento de partidos y funcionamiento de los OPLE.

¿Quién encabeza la Comisión Presidencial?
Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte, lidera el proceso.

¿Cuándo se presentará la propuesta?
La Comisión prevé presentarla en enero de 2026 para su análisis por la Presidencia y, posteriormente, en febrero, como iniciativa formal.

¿Dónde se realizan las audiencias públicas?
En distintas entidades federativas; la sesión más reciente fue en Toluca, Estado de México.

 ¿Cómo participan los ciudadanos?
A través de ponencias en audiencias públicas y canales de consulta habilitados por la Comisión.

Inauguran en Toluca la “Audiencia Pública sobre la Reforma Electoral”

Visto 744 veces
Valora este artículo
(1 Voto)