Toluca/Estado de México
Recortes históricos en salud y educación
El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México denunció y evidenció este lunes el Presupuesto 2026 impulsado por Morena que “castiga a México y al Estado de México” y por el que el tricolor votó en contra.
La senadora Cristina Ruiz Sandoval, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI mexiquense, afirmó que mientras el gobierno celebra cifras, “la realidad es que hay menos para lo esencial: el Fondo de Salud pierde casi 70%, desaparecen los apoyos para infraestructura educativa, se eliminan los fondos de seguridad municipal y se abandona al campo”.
“México merece y necesita salud, seguridad y educación, por las que el PRI votó y Morena rechazó. Nosotros seguiremos firmes, del lado de la gente. Votamos en contra por dignidad y convicción, porque no podemos ser cómplices de un presupuesto que abandona la salud, la educación, debilita la seguridad y condena al campo”, expresó Ruiz Sandoval.
De acuerdo con las cifras presentadas por el PRI, el Fondo de Salud se desploma casi 70%, de 6,300 a 2,000 millones de pesos; desaparecen más de 1,600 millones para infraestructura educativa; se eliminan 658 millones destinados a la seguridad pública municipal, y se reducen 4,200 millones al campo y programas alimentarios. En contraste, señaló que el gobierno federal destina más de 30 mil millones al Tren Maya, 25 mil millones al Corredor Interoceánico y 263 mil millones a PEMEX, mientras millones de familias enfrentan carencias.
Impacto en el sector educativo y cultural
En el sector educativo, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos sufrió una reducción del 23.2%, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) un 20.7%, y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) perdió un 5% de su presupuesto. Las universidades públicas como la UNAM, el IPN y la UAM enfrentan una disminución del 1.7%, lo que implicará menor acceso a becas, menos infraestructura educativa y abandono de zonas rurales.
En materia cultural, se redujo en 23% el presupuesto para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). En el sector agropecuario, el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas registró un recorte del 25.4%, la Secretaría de Agricultura del 3.7% y Liconsa del 15.9%, lo que afectará directamente a miles de productores de maíz, frijol y hortalizas que quedarán sin apoyo técnico, subsidios ni acompañamiento.
Reducción en seguridad y salud
La senadora Ruiz Sandoval señaló que en el tema de seguridad, el presupuesto reduce un 18.6% los recursos destinados a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Fiscalía General de la República, sin contemplar apoyos adicionales para los municipios.

En el ámbito de la salud, el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea sufre un recorte del 24.5%, mientras que el Centro Nacional de Trasplantes tiene una reducción del 11.3%.
La diputada federal Ivonne Ruiz destacó que “pese a que el secretario de Salud, David Kershenobich, asegura que el sistema no está colapsado, todos hemos visto las condiciones de los hospitales. En siete años el presupuesto destinado a la población sin seguridad social cayó casi 30% en términos reales. Hay una disminución de más de 2 mil millones de pesos en gasto federalizado para salud en el Estado de México, comparado con 2018, y la mortalidad materna aumentó, con 19 mil niños muertos al año en nuestro país”.
PRI cuestiona prioridades del presupuesto
Finalmente, Ruiz Sandoval enfatizó que este presupuesto castiga al Estado de México. Aunque Morena declara que en 2026 se recibirán 299 mil 900 millones adicionales, cuestionó:
“¿A dónde irán a parar? Porque en salud, educación y cultura no están”.
Estuvieron presentes los diputados Alejandro Castro Hernández, Mercedes Colín Guadarrama, Eligio González Farías, delegado del CEN del PRI Zona Toluca; Angelina Carreño Mijares, secretaria de Operación Política del CDE del PRI Estado de México; y Carlos Rodríguez Montiel, secretario de Innovación Digital.
Datos
- ¿Qué recortes contempla el Presupuesto 2026 de Morena?
El presupuesto reduce casi 70% el Fondo de Salud, elimina apoyos a infraestructura educativa, disminuye recursos para seguridad municipal y recorta programas para el campo y alimentación. - ¿Cómo afectarán estos recortes a los ciudadanos del Estado de México?
Habrá menor acceso a servicios de salud, educación, seguridad y programas agrícolas, afectando especialmente a familias de zonas rurales y estudiantes. - ¿Qué proyectos reciben más recursos en comparación con los servicios básicos?
Se priorizan grandes obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y PEMEX, mientras millones de ciudadanos enfrentan carencias en salud, educación y cultura.
Eruviel Ávila destaca incremento de 2 mil 500 millones al presupuesto de ciencia y tecnología

