Realizan primer foro sobre acecho; avanza iniciativa para tipificarlo como delito en #Edoméx

DigitalMex - Periodismo Confiable

Publicado en Edoméx

Realizan primer foro sobre acecho; avanza iniciativa para tipificarlo como delito en #Edoméx

Martes, 29 Abril 2025 16:33 Escrito por 
Según cifras presentadas, el 82% de las víctimas son mujeres y solo 1 de cada 10 casos se denuncia. Según cifras presentadas, el 82% de las víctimas son mujeres y solo 1 de cada 10 casos se denuncia. Foto: Daniela Franco

Toluca/Estado de México

Con el objetivo de visibilizar el acecho como una forma de violencia que debe ser atendida de manera urgente, se llevó a cabo el 1er Foro “Acecho”, organizado por la asociación Nosotras para Ellas A.C. e impulsado por la diputada Lili Urbina Salazar del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado de México.

#Video: PRI Edomex impulsa iniciativa para tipificar el "stalking" como delito

Urbina Salazar comenzó el Foro compartiendo su iniciativa, que pretende reformar el Código Penal estatal y tipificar el acecho como delito autónomo, sancionándolo con penas de hasta ocho años de prisión, además de considerar agravantes como el uso de redes sociales o si la víctima es menor de edad.

“Presentamos una reforma contundente para tipificar el acecho como delito autónomo, en el artículo 259 vis en el Código Penal del Estado de México; Protocolo de acción inmediata para Fiscalías y Policías; Alianzas con plataformas digitales para eliminar contenido de acoso en menos de 24 hrs y Crear un registro estrato de acechadores, base de datos coordinada con la Federación para prevenir reincidencias”

La diputada agradeció el respaldo de diputadas de distintos partidos, entre ellas Ruth Salinas (MC), Alejandra Figueroa (PVEM), Mercedes Colín (PRI) y Araceli Casasola (PRD), destacando que esta causa va más allá de colores partidistas.

“Cuando se trata de proteger la vida y la libertad de las mujeres, no hay diferencias que nos dividan”, afirmó durante su participación.

nosotras para ellas congreso

El foro expuso cifras alarmantes: el 82% de las víctimas de acecho en el Estado de México son mujeres, y la mitad de los feminicidios comenzaron con conductas de acoso persistente. Solo 1 de cada 10 casos se denuncia por miedo, impunidad y desconfianza en las autoridades, mientras que 9 de cada 10 agresores no enfrentan consecuencias legales. Además, muchas víctimas son revictimizadas por frases como “es un problema personal” o “no hay delito que perseguir”.

Entre las propuestas destacan la creación de un protocolo de acción inmediata para fiscalías y policías, alianzas con plataformas digitales para eliminar contenido de acoso en menos de 24 horas, y un registro estatal de acechadores que permita prevenir reincidencias.

 

 

 

Como parte del foro, también participaron la Lic. Diana Murrieta y la psicóloga Fernanda Morales, quienes abordaron las consecuencias psicológicas del acecho y presentaron el caso de la maestra Zuemy Anette Flores, víctima de acecho por parte de un alumno en Huixquilucan.

Congreso del #Edoméx aprueba reformas para garantizar paridad

Visto 985 veces
Valora este artículo
(1 Voto)