Washington
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 50 por ciento a las importaciones de cobre, como parte de una estrategia para fomentar la producción nacional de este metal clave. Además, advirtió que evalúa aplicar un arancel de hasta 200 por ciento a productos farmacéuticos si sus fabricantes no trasladan sus operaciones al país.
Senado avala plan fiscal de Trump; incluye impuesto a remesas y recortes a programas sociales
Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Trump explicó que la medida responde a preocupaciones de seguridad nacional y a la necesidad de reindustrializar Estados Unidos.
“Vamos a dar a la gente alrededor de un año, un año y medio, para entrar. Y después de eso serán arancelados”, afirmó el mandatario.
Enfatizó que administraciones anteriores permitieron la deslocalización de industrias estratégicas como la farmacéutica, algo que su gobierno no tolerará.
El anuncio provocó reacciones inmediatas en los mercados. Los futuros del cobre en Nueva York registraron un alza intradía de hasta 17 por ciento, la más alta desde 1988, impulsados por la expectativa del nuevo gravamen. En tanto, las acciones de empresas automotrices con producción fuera de EE.UU. sufrieron caídas, destacando las de Toyota y Honda, que retrocedieron un 4 por ciento, y las de Nissan Motors, que también mostraron pérdidas significativas.
Trump recordó que en febrero su administración inició una investigación bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite imponer restricciones a las importaciones si estas amenazan la seguridad nacional. La resolución de dicha investigación se espera para noviembre.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que la implementación de los aranceles podría generar ingresos superiores a 300 mil millones de dólares antes de que finalice el año.
En el marco de esta estrategia, Trump anunció también que los nuevos aranceles recíprocos a productos de múltiples países entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025. Aclaró que no habrá prórrogas.
Hasta el momento, Estados Unidos ha alcanzado acuerdos comerciales solo con China, el Reino Unido y Vietnam. Catorce países, principalmente asiáticos, ya fueron notificados de las nuevas tarifas, que oscilarán entre el 25 y el 40 por ciento. Sudáfrica, uno de los cuatro países no asiáticos incluidos, enfrentará un arancel del 30 por ciento.
El gobierno estadounidense mantiene negociaciones abiertas con otras naciones, mientras se prepara para enviar una carta formal a la Unión Europea en los próximos días. Según Trump, esta medida busca corregir desequilibrios comerciales y garantizar una mayor reciprocidad.