Imponen sanciones por 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector, señaladas por lavado de dinero
DigitalMex - Periodismo Confiable

Imponen sanciones por 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector, señaladas por lavado de dinero

Martes, 15 Julio 2025 14:15 Escrito por 
Las instituciones enfrentan riesgo de pérdida de liquidez tras intervención administrativa. Las instituciones enfrentan riesgo de pérdida de liquidez tras intervención administrativa. Foto: Agencia MVT / Ilustrativa

México

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó con más de 185 millones de pesos a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, luego de que las tres instituciones fueran señaladas por el gobierno de Estados Unidos por presuntos vínculos con actividades de lavado de dinero.

EE.UU. emite sanción contra CIBanco, Intercam y Vector por vínculos con cárteles y lavado de dinero

De acuerdo con la información oficial de la CNBV, se emitieron un total de 53 multas entre las tres entidades financieras. La mayoría de estas sanciones están relacionadas con incumplimientos en la prevención del lavado de dinero, aunque también se identificaron faltas a la Ley del Mercado de Valores y a las disposiciones en materia de información para inversionistas.

Distribución de sanciones:

  • Intercam recibió 26 sanciones por un monto conjunto de más de 92 millones de pesos, divididas en 16 multas al banco (44.5 mdp) y 10 a su casa de bolsa (47.5 mdp), todas por deficiencias en los controles internos para detectar y reportar operaciones sospechosas.
  • CIBanco acumuló 21 sanciones que superan los 66 millones de pesos. De estas, 16 fueron impuestas al banco por irregularidades en la prevención del lavado de dinero (53.3 mdp) y cinco a su casa de bolsa (13.3 mdp).
  • Vector Casa de Bolsa fue sancionada con seis multas por un total de 26.4 millones de pesos. Estas se relacionan con omisiones en la entrega de información a clientes, falta de avisos sobre cambios en prospectos de inversión y deficiencias en la transmisión de órdenes de compra y venta.

Las sanciones corresponden al mes de junio y fueron publicadas en julio. Según la CNBV, estas medidas buscan desalentar prácticas que comprometen la integridad del sistema financiero mexicano.

Tras las acusaciones emitidas por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, las autoridades mexicanas intervinieron temporalmente las instituciones, escindieron sus negocios fiduciarios y transfirieron su operación a entidades de la banca de desarrollo. A raíz de estas acciones, las instituciones enfrentan un alto riesgo de pérdida de liquidez y operatividad, situación que ha llevado al Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) a advertir que podrían convertirse en “cascarones” financieros si no se resuelve su situación a corto plazo.

Finalmente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una prórroga de 45 días, hasta el 4 de septiembre, antes de aplicar restricciones en transferencias relacionadas con estas entidades, como resultado de los esfuerzos de diálogo entre autoridades mexicanas y estadounidenses.

EE.UU. restringe visas a familiares y socios de directivos de CIBanco, Intercam y Vector

Visto 1046 veces
Valora este artículo
(1 Voto)