¿Sabías que hace 68 años un sismo derribó el Ángel de la Independencia?
DigitalMex - Periodismo Confiable

¿Sabías que hace 68 años un sismo derribó el Ángel de la Independencia?

Lunes, 28 Julio 2025 12:52 Escrito por 
Con 7.8 grados, causó daños en mil edificios y 160 muertos. Con 7.8 grados, causó daños en mil edificios y 160 muertos. Foto: Especial

México

Este 28 de julio de 2025 se conmemoran 68 años del sismo de 1957 en México, uno de los eventos más recordados por los capitalinos no solo por su fuerza destructiva, sino porque derribó un símbolo nacional: el Ángel de la Independencia. El movimiento ocurrió a las 02:40 horas, con epicentro a 90 kilómetros al sureste de Acapulco, Guerrero, y a 341 kilómetros de la Ciudad de México, con magnitud de 7.8 grados.

 Lanzan el “Chocolate del Bienestar”, elaborado con cacao mexicano

Durante el sismo, la escultura “Victoria Alada” de 7 metros de altura y 7 toneladas de bronce bañadas en oro, mejor conocida como “El Ángel de la Independencia”, cayó al suelo sobre el Paseo de la Reforma, en la glorieta ubicada entre las calles de Florencia y Río Tíber, en la colonia Juárez, una de las zonas más emblemáticas de la capital. Su restauración tomó 14 meses y fue reinaugurada en septiembre de 1958. Desde entonces ha resistido los peores sismos en la historia reciente, incluyendo el de 1985 y el de 2017, sin volver a caer.

Sin embargo, en aquel 1957, los daños en la capital fueron extensos: alrededor de mil edificios con afectaciones, bardas colapsadas, grietas estructurales y 39 muertes reportadas oficialmente en la ciudad, particularmente en la entonces Delegación Cuauhtémoc. Además, en Guerrero, poblaciones como San Marcos, Chilpancingo, Chilapa, Huamuxtitlán, Ayutla y Tuxtla sufrieron graves afectaciones. La mayoría de las viviendas estaban construidas con materiales precarios, como el adobe, lo que provocó numerosos colapsos. En todo el país se estima un saldo de 160 fallecidos y daños económicos por al menos 25 millones de dólares, de acuerdo con información oficial del Gobierno de México.

Este sismo marcó un antes y un después en la conciencia sísmica del país. A pesar de la tecnología limitada de la época, se identificaron con claridad las zonas de mayor vulnerabilidad en la ciudad, se fortaleció la exigencia por materiales resistentes y se valoró la importancia de estructuras reforzadas, como la Torre Latinoamericana, que resistió el temblor sin mayores daños.

Hoy, a 68 años de aquel domingo de 1957, el recuerdo del Ángel caído sigue vivo como un símbolo de fragilidad urbana, pero también de reconstrucción y resiliencia. Su caída fue una llamada de atención que, décadas después, sigue marcando la historia sísmica de México.

 Filtran nuevo video de sospechosos tras asesinato de colaboradores de Brugada

Visto 1132 veces
Valora este artículo
(3 votos)